• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 10 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Fuente: El Economista / Por: Belén Saldívar

en Noticias del Día
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Expertos señalan que la menor inversión ya afecta la operación de la petrolera que se encuentra ante la extracción más baja en más de 35 años.

El gasto en inversión física de Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó, entre enero y julio pasados, una caída de dos dígitos, con lo que se colocó en su menor nivel desde el 2008, de acuerdo con los datos publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública a julio mostró que, en el periodo, el gasto en infraestructura de la petrolera sumó 149,172 millones de pesos, lo que representó una caída de 32.1% en comparación anual.

“La inversión física de Pemex se redujo 32.1% de enero a julio del 2025, comparada con el mismo periodo del 2024. En términos absolutos, son 70 600 millones de pesos menos que el año anterior. Al ejercer únicamente 149,172 millones de pesos, la petrolera alcanzó el nivel de inversión más bajo desde el 2008 para un periodo similar”, destacó México Evalúa en un análisis.

La organización civil recordó que, de acuerdo con lo aprobado por el Congreso de la Unión para este año, Pemex tendrá una caída en su gasto de inversión de 18.9% anual; sin embargo, hasta el momento la caída ha sido mucho mayor, lo cual pone en duda la autosuficiencia que pretende alcanzar la petrolera en el 2027.

De acuerdo con el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, presentado en semanas pasadas, el gobierno aún apoyará a la petrolera hasta el siguiente año a través de transferencias para hacer frente a sus obligaciones de deuda.

Posteriormente, y con el impulso de proyectos de inversión, se espera que en el 2027 la petrolera cuente con recursos propios para poder pagar su deuda y mantener las inversiones.

“La menor inversión ya afecta la operación de la petrolera. En los primeros meses del año, Pemex produjo en promedio 1.44 millones de barriles diarios de crudo, 7.69% por debajo de la meta de 1.56 millones fijada para el periodo. Estamos ante la extracción más baja en más de 35 años. En paralelo, la carga financiera de la deuda de Pemex continúa en aumento. Entre enero y julio, su pago de intereses alcanzó 104,300 millones de pesos, un alza de 30% respecto al año pasado”, agregó México Evalúa.

En total, el gasto programable de la petrolera sumó 289,850 millones de pesos entre enero y julio de este año, lo que representó una caída de 29.2 por ciento. De este monto, 51% se fue a la inversión en infraestructura.

En transferencias, 146,400 mdp

Entre enero y julio de este año, el gobierno federal ha realizado transferencias a Pemex, vía la Secretaría de Energía (Sener), por 110,800 millones de pesos.

Dichas transferencias son parte de la línea presupuestaria que se le aprobó a la petrolera por 136,000 millones de pesos para este año, es decir, ya se ha utilizado 81% de los recursos.

Esta línea presupuestaria es una de las formas de financiamiento del gasto aprobado para este año a la petrolera que asciende a 464,255 millones de pesos.

De acuerdo con la organización México Evalúa, las transferencias a Pemex hacen que, a su vez, el gobierno reciba menos ingresos petroleros, afectando así al erario.

“Los ingresos que aportó Pemex a la Federación sumaron 146,400 millones de pesos para julio del 2025; pero el Gobierno le devolvió 110,800 millones de pesos vía transferencias. Así, el Estado terminó con ganancias de solo 35,600 millones», señaló.

En tanto, para el siguiente año el gobierno propone una línea presupuestaria de 263,500 millones de pesos para Pemex, lo que representa un aumento de 86% respecto a lo aprobado para este 2025.

Rescate a Pemex complica consolidación

Luego de la presentación del Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda aceptó que el rescate a Pemex es lo que complica la consolidación fiscal, por lo que este año no se logrará reducir el déficit a 3.9%, del Producto Interno Bruto (PIB) y en su lugar se espera ahora que cierre en 4.3 por ciento.

“¿Cuál es uno de los factores detrás de esta gradualidad en la convergencia fiscal? El rescate a Pemex (…) una de las principales presiones en el presupuesto que hemos enfrentado en el 2025 y el 2026 es el rescate a Pemex (…) la gráfica que hemos mostrado en diversas ocasiones muestra la dinámica, cómo endeudaron a Pemex en los gobiernos neoliberales. Vean cómo empieza en 43,000 y acaba en 105,000 millones de dólares, un aumento de 130% en una década”, aseveró en días pasados Édgar Amador Zamora.

En este sentido, explicó que los vencimientos de la deuda se agrupan, de manera particular, en este y el siguiente año, y especificó que 46% de los vencimientos de la deuda de Pemex caen en la actual administración, por lo cual se continuará con la línea presupuestal de Pemex.

Con este contexto se calcula que el siguiente año los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) disminuyan a 4.1 % del PIB.

Por: Belén Saldívar

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/economia/pemex-destino-32-1-recursos-infraestructura-julio-20250916-777471.html

 

Publicación Anterior

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Publicación Siguiente

Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

Publicación Siguiente
Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.