El Plan estratégico de Pemex para 2025 a 2030 sí cuenta con las condiciones para reducir la deuda de la petrolera a 78,000 millones de dólares, solo si no asume más deuda en el futuro, advirtió la analista de finanzas corporativas en Moody´s, Roxana Muñoz.
El Plan estratégico de Pemex para 2025 a 2030 sí cuenta con las condiciones para reducir la deuda de la petrolera a 78,000 millones de dólares, solo si no asume más deuda en el futuro, advirtió la analista de finanzas corporativas en Moody´s, Roxana Muñoz.
Esto sucedería, según sus proyecciones, hasta finales del 2027. “Todavía a finales del 2025, cerrará la deuda en 100,000 millones de dólares. A finales del 2027, después todas las transacciones incluidas en el Plan de Pemex y sí, solo si la petrolera no toma deuda adicional, llegaría la deuda a 78 billones a finales del 2027”, precisó.
En conferencia de prensa tras participar en el seminario anual de Moody´s Inside, comentó que algo positivo que ven en el Plan para Pemex es el refinanciamiento que arrojó una reducción en la carga de intereses. Este apoyo del gobierno a Pemex, representa un ahorro en los costos de deuda por 1,500 millones de dólares anuales, lo cual es positivo, pero no hace una diferencia en sí mismo para la nota crediticia de la petrolera.
La analista de Moody´s identificó que un pendiente que tiene Pemex son las pensiones de la petrolera que generan una presión por sí sola de cuatro millones de dólares anuales y pesan en la producción intrínseca.
Confianza se recuperará pagando a proveedores
Resaltó además que la paraestatal debe recuperar la confianza de los inversionistas, lo que se logrará si paga a sus proveedores. Si se firman los contratos mixtos sería señal de que se ha recuperado esa confianza y tomaría de tres a cinco años para ver efectivamente un impacto.
Sobre refinación, refirió que en un informe de escenarios que proyectó Moodys, encontraron que, “si Pemex cierra dos refinerías, se ahorrarían dos billones de dólares, o sea una menor pérdida”.
“Exactamente no sé qué tendría que hacer Pemex, para resolver la situación de refinerías, pero sí te diría que el pendiente es que Dos Bocas opere no al 100%, porque las refinerías normalmente operan a 80 o 90%, pero falta terminar la infraestructura sobre todo del manejo de lo que se produce: almacenamiento, ductos adicionales. Entonces, todavía falta infraestructura para que opere”, señaló.
La analista de Moody´s, admitió que en el programa de soberanía energética no ve el cierre de Dos Bocas, falta inversión para poder ver una menor pérdida en la parte de refinación.
Precedente para petroleras estatales
Acerca de la oferta de recompra de bonos de Pemex y la emisión de una canasta de bonos denominados en euros y dólares por un monto total de 13,800 millones de dólares equivalentes, la experta en finanzas corporativas relató que es la primera vez que el gobierno usa este tipo de transacciones.
Normalmente lo que veíamos era transacciones a sus subsidiarias. Creo que esta transacción abre la puerta para que el gobierno de Perú ayude a Petroperú o el de Colombia a Ecopetrol.
“Son transacciones muy complejas, y sí abrió la puerta para que otros países utilicen este tipo de operaciones”.
El pasado 9 de septiembre, la calificadora elevó la nota de Pemex de “B3” a “B1”, con perspectiva Estable, una nota que indica que sus emisiones están entre las de emisores especulativos.
Por: Yolanda Morales
Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/economia/pemex-cuenta-condiciones-reducir-deuda-78-000-millones-dolares-moody-s-20250925-778738.html