Nuevas proyecciones sobre el balance de energía eléctrica en Colombia apuntan a que desde 2027 y 2028 la demanda será superior a las fuentes existentes, así lo reveló el Centro Regional de Estudios de Energía (Cree).
Nuevas proyecciones sobre el balance de energía eléctrica en Colombia apuntan a que desde 2027 y 2028 la demanda será superior a las fuentes existentes, así lo reveló el Centro Regional de Estudios de Energía (Cree).
Según datos de la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme), y XM, las fuentes existentes, sumadas a los componentes termoeléctricos, solar y eólico, serían inferiores a la demanda media proyectada hasta 2037. Esta demanda de energía será creciente hasta esa fecha; sin embargo, las fuentes tendrán un crecimiento inferior.
El organismo señaló que es importante generar políticas públicas que incentiven el aumento de nuevas fuentes de energía con el fin de poder garantizar el servicio.
Pero lo anterior no solamente impacta al mercado eléctrico, sino también el gas está en riesgo. Según las cifras, el faltante de este hidrocarburo comenzó en 2024, y desde entonces se ha importado gas natural licuado desde la Sociedad Portuaria El Cayao, Spec, filial de Promigas, localizada en Cartagena.
Este déficit de gas aumentará según las proyecciones hasta 2028 y continuará hasta 2030, según las previsiones del Cree. Lo anterior no solo tendría impacto en las tarifas de energía, sino que también afectaría el PIB, con base en estudios de Fedesarrollo.
Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/demanda-electrica-colombia-superaria-generacion-energia-20250928-779078.html