Secretaria de Energía presentó dos nuevas normas que fortalecen la regulación del transporte y distribución del gas licuado de petróleo en el país y que se publicarán el día de mañana en el Diario Oficial de la Federación
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó en la conferencia Mañanera del Pueblo dos nuevas normas que fortalecen la regulación del transporte y distribución del gas licuado de petróleo (Gas LP) en el país y que se publicarán el día de mañana en el Diario Oficial de la Federación.
La nueva regulación, producto de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), tiene como objetivo reforzar la seguridad en el transporte y el manejo de combustibles para reducir riesgos a la población y al medio ambiente.
Las dos nuevas normas son: NOM-EM-006-ASEA-2025 para transporte de Gas LP, y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas LP, las cuales serán obligatorias para todas las unidades de transporte y distribución.
En este marco, ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria Luz Elena González precisó que ambas complementarán las normas actuales, serán más específicas para cada una de estas dos actividades y tendrán su propio instrumento normativo con características puntuales.
Abundó que con ellas se va a fortalecer, primero, el cumplimiento de los programas de mantenimiento de las unidades de transporte, ya que será obligatorio presentar ante la ASEA la comprobación del cumplimiento de estos programas de mantenimiento a las unidades a través de un dictamen.
Segundo, para incrementar la seguridad y disminuir el riesgo, se exigirá la acreditación de pruebas de seguridad y de inspecciones visuales externas e internas de los contenedores de los vehículos y, además, se obliga a los permisionarios a presentar, de forma periódica, las pruebas de presión hidrostática.
Tercero, los conductores de las unidades deberán tener la capacitación y formación adecuada, no solo en manejo, sino también en seguridad industrial y se acreditará a través de un estándar de competencia específico.
Cuarto, en las nuevas normas se obliga a contar en las unidades con aditamentos de control de velocidad y con un GPS.
Luz Elena González detalló que todas las unidades de transporte contarán con un plazo de 4 meses a partir de la entrada en vigor de las nuevas normas para demostrar su cumplimiento.
En el caso de las unidades de distribución, con capacidad mayor a 5,000 litros y antigüedad igual o mayor a 10 años, contarán con 4 meses. El resto de las unidades de distribución deberán demostrar su cumplimiento en los próximos 6 meses.
En presencia del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina; el director general de la CNE, Juan Carlos Solís; el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal; el director general de Autotransporte Federal, Luis Ruiz, y el director ejecutivo de ASEA; Armando Ocampo, la secretaria González Escobar indicó que, adicionalmente a la publicación de las dos normas, se está implementando un programa de inspecciones conjuntas entre la SICT, la CNE y la ASEA, quienes revisarán en las instalaciones de los regulados las condiciones físico-mecánicas de las unidades, las condiciones de los elementos de seguridad de los contenedores, la vigencia de los permisos, la consistencia del registro en el padrón vehicular y las evidencias de cumplimiento de las obligaciones en las normas aplicables.
Con la emisión de estas normas se transita hacia un esquema regulatorio en el que las cuatro instituciones reconocemos que, tanto la velocidad como las condiciones de manejo y el estado de funcionamiento de las unidades de transporte y distribución de Gas LP, no sólo son materia de tránsito sino, esencialmente, asuntos de seguridad industrial y operativa, concluyó.
Por: La Razón Online
Encuentre la nota en: https://www.razon.com.mx/negocios/2025/10/02/sener-anuncia-2-normas-que-fortalecen-la-regulacion-del-transporte-y-distribucion-del-gas-licuado-de-petroleo/