Partes cruciales de esos convenios se encuentran reservadas bajo el argumento del secreto comercial y del riesgo de la difusión de la ubicación geográfica donde se realizan los servicios
La empresa Cotemar S.A. de C.V. ha protagonizado una novela negra en las plataformas petroleras de México: accidentes fatales, tramas de corrupción y ahora, contratos opacos. Pese a todo, su protagonismo continúa.
En medio de su crisis financiera, Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene vigentes tres contratos con la compañía, otorgados el año pasado y con término marcado para 2028 y 2029. Es decir, cuando esté en curso el último año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Uno, que concluirá en 2028, fue firmado en febrero de 2024. Los otros dos, con vigencia hasta 2029, se signaron en septiembre. Su suma es de más de 60 mil millones de pesos, el equivalente a un tercio de los proyectos de infraestructura ferroviaria previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año.
Fundada en 1979 por el empresario Mario Dávila Dávila (fallecido en 2021), Cotemar S.A. de C.V. empezó a envolverse en la tragedia tres décadas después. Resultó responsable de cuatro accidentes ocurridos en 2011, 2015, 2021 y 2023 en los que murieron más de 10 personas, que generaron costos millonarios de rescate y que causaron pérdidas en producción.
Es la misma empresa que entre 2007 y 2018 no pudo comprobar más de 40 mil millones de pesos por plataformas habitacionales endebles, fallas en mantenimiento de instalaciones, control documental y servicios de alimentación en plataformas en varios contratos fiscalizados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Cotemar S.A de C.V. también está involucrada en el cierre de micro y medianas empresas que eran sus proveedores subcontratados en Carmen, Tabasco, según la Unión de Micro y Pequeños Comerciantes de ese municipio. El argumento de la empresa fue que, al no recibir pagos de Pemex, fue incapaz de saldar a sus proveedores.
Con las contrataciones presentes, Cotemar S.A. de C.V. realiza mantenimiento a instalaciones costa fuera de la región marina, así como obras complementarias para la rehabilitación de estructuras, líneas de proceso, equipos diversos, sistemas de seguridad, instrumentación y servicios auxiliares de las instalaciones marinas y terrestres en el Golfo de México.

Pero los velos de la opacidad las cubren. Las tres fueron otorgadas por Adjudicación Directa, el procedimiento que no implica concurso. Además, partes cruciales de esos convenios se encuentran reservadas de manera parcial bajo el argumento del secreto comercial y del riesgo de la difusión de la ubicación geográfica donde se realizan los servicios.
Pemex, al reservar las contrataciones respecto a la ubicación geográfica, argumentó que su difusión podría poner en riesgo su infraestructura.
“En este sentido, el hecho de otorgar acceso a la ubicación geográfica, especificaciones técnicas y físicas de los inmuebles, muebles y de los ductos, permitiría a quienes tuvieron intención de destruir o inhabilitar dichas instalaciones y/o ductos o inclusive realizar actos de robo de hidrocarburos tener conocimiento del lugar exacto en el cual deben llevar a cabo dichos actos”, se asienta en documentos públicos de la petrolera.

Crisis financiera de Pemex crece mientras Cotemar sigue entre sus principales contratistas
Pemex quedó envuelta en una crisis financiera que se agravó en el primer semestre de 2025 con respecto al mismo periodo de 2024. Obligaciones inmediatas como pagos pendientes añejos a proveedores y el financiamiento a corto plazo también crecieron por sí mismas, según el reporte financiero del segundo trimestre de este año, publicado el 28 de julio.
La petrolera del Estado reportó un endeudamiento de 1 billón 866 mil 352 pesos cuando en la misma fecha del año pasado la cifra era de 1 billón 826 mil 549 millones. La diferencia es de 2.18 por ciento más. La deuda con proveedores aumentó 18.76 por ciento, al pasar de 362 mil 517 millones de pesos a 430 mil 540 millones; es decir, 68 mil 23 millones de pesos más.
Este presente no es un imprevisto. Pemex fue el escenario en las pasadas dos décadas de actos de corrupción sin aclarar, fallas en los contratos y en consecuencia, pérdida de recursos. Cotemar S.A de C.V ha sido una de las protagonistas. Desde 2007, la ASF señaló un incremento injustificado en un monto contratado para la rehabilitación y mantenimiento de las plataformas costa fuera en el Golfo de México con apoyo de una plataforma sumergible.
En 2011, el órgano fiscalizador detectó sobrecostos por personal en servicios de alimentación y hotelería en plataformas. Un año después, la observación fue sobre la hechura deficiente de un contrato que fue modificado varias veces sin análisis de costos-beneficios. En 2014, no fue justificado un conjunto de embarcaciones. En 2016, hubo pagos improcedentes. En 2017, la empresa volvió a fallar en servicios de alimentación y hotelería. En 2018 volvió a presentar una planeación deficiente en el uso de plataformas semisumergibles.
En paralelo, ocurrieron los accidentes. En 2011 se hundió la plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter 1 en la sonda de Campeche en la que Cotemar brindaba servicio de hospedaje a trabajadores de Abkatún A de Campeche. La empresa se negó a cubrir los gastos. Después, entre 2015 y 2023, cuatro incendios acabaron con la vida de varios trabajadores y ocasionaron lesiones a cientos en las plataformas Abkatún-A, E-Ku-A2 y Nohoch-A (Cantarell). Nadie ha sido indemnizado. En tanto, Cotemar S.A. de C.V. aún es una de las proveedoras más grandes de Pemex.

Bitácora de fuego: los años en que Pemex ardió con Cotemar
En 2011 la plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter I, propiedad de Cotemar S.A de C.V, se hundió en la zona de la Sonda de Campeche. Unos 713 trabajadores fueron desalojados de la estructura que funcionaba como hotel flotante.
Pemex confirmó el percance y destacó que no hubo lesionados ni contingencia ambiental.
Pero ese fue el preámbulo de una serie de accidentes que dejó saldos fatales y pérdidas millonarias en los que estuvo vinculada la compañía.
En abril de 2015 una explosión y un posterior incendio ocurrieron en el área de deshidratación y bombeo de la plataforma Abkatún Permanente. Entonces, 300 trabajadores fueron evacuados. Cuatro personas murieron y decenas resultaron con heridas de gravedad. Para atender el siniestro la petrolera desplegó ocho barcos, según informó en sus cuentas de redes sociales.
Seis años después un accidente con características muy parecidas ocurrió en la plataforma E-Ku-A2. El fuego duró de las 15:10 a las 16:30 horas, pero los trabajos quedaron suspendidos durante ocho días. Hubo siete muertos, tres de los cuales, eran de Cotemar S.A, de C.V. Además, se dejaron de producir 1.6 millones de barriles de petróleo, lo que ocasionó una pérdida de 104 millones de dólares.
De acuerdo con el reporte de Pemex, del segundo trimestre de ese año, el monto que se perdió fue el más alto de esa administración hasta ese momento.
En 2023 otra explosión marcó la historia. La plataforma Nohoch-Alfa del activo de producción marina de Cantarell –el otrora yacimiento estrella de Pemex–, en la Sonda de Campeche, se incendió tras una explosión. Más de 300 trabajadores fueron evacuados. Dos personas fallecieron y cinco resultaron lesionadas.
La conflagración pasó una factura de 10 mil millones de pesos. Además, impactó la operación de por lo menos seis campos colindantes.
Cotemar S.A. de C.V. informó que contaba con el respaldo de la empresa del Estado para esclarecer la causa del incendio.
“Agradecemos a todo el personal que estuvo en el suceso, quienes acataron los procedimientos y evitaron que esto fuera aún mayor. A los lesionados les deseamos su pronta recuperación para unirse de nuevo a este esfuerzo que nos caracteriza”, expuso en un comunicado.
El oro negro también se contrata: la era Cotemar en Pemex
Entre 2015 y 2024, Cotemar S.A. de C.V. recibió decenas de contratos de Pemex por miles de millones de pesos.
Dos mecanismos de Transparencia dan cuenta de cómo a través de los años ocurrió este flujo de dinero hacia una sola empresa: la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y Pemex + Transparente.
La PNT –el sistema construido por el otrora Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y ahora bajo la administración de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno– da cuenta de más de 100 contratos registrados entre 2021 y 2024; no obstante, al cierre de este texto, esa estructura presentaba intermitencias y marcaba errores que impedían una búsqueda con la mayor precisión posible.
En Pemex + Transparente –el sitio en el que Pemex está obligada a publicar sus contrataciones, es posible confirmar la asignación de 15 contratos por casi 84 mil millones de pesos. La totalidad de estos servicios fue con Pemex Exploración y Producción.
De cualquier forma, se trata de una época dorada para la empresa, durante la cual, sin importar la Administración Pública Federal, recibió contratos mediante Adjudicación Directa, Concurso Abierto, Licitación Pública e Invitación Restringida. Parte de estos contratos fueron reservados bajo el argumento del secreto comercial, lo que blinda la consulta sobre utilización de materiales, costos originales y, sobre todo, zonas de operación.
Contratos y controversia: Cotemar brilla en Pemex + Transparente
Del conjunto que aparece en Pemex + Transparente, seis fueron otorgados por Adjudicación Directa –el procedimiento que no implica concurso–; es decir, el 40 por ciento. Tres de estos fueron dados en 2015, y vencieron entre enero y abril de 2025. Los otros tres, la empresa los recibió en febrero y septiembre de 2024, y vencerán en 2028 y 2029.
Por Concurso Abierto, Cotemar S.A de C.V ganó ocho contratos que fueron firmados entre 2013 y 2021. Todos estos vencieron entre 2021 y 2023.

En cuanto a la Invitación Restringida, tuvo un solo contrato entre 2022 y 2023. Este se inscribió en su historia como el quinto más alto.
Los de montos mayores –tres de más de 15 mil millones– se le otorgaron en 2024.
Se trata de un flujo de dinero que se otorgó en paralelo a señalamientos de la misma petrolera de responsabilidades en accidentes. La gama de servicios contratados fue desde rehabilitación de plataformas, instalación de estructuras electromecánicas hasta los sistemas de seguridad. Es la historia de una empresa que a pesar de la controversia no dejó de ganar con Pemex.
Encuentre la nota en: https://www.reporteindigo.com/nacional/cotemar-marcada-por-viejos-incendios-tiene-contratos-con-pemex-hasta-2028-y-2029-20251105-0115.html


















