• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

AMPES: Realiza la 6ª edición de ExpoGas 2025 Encuentro Técnico y de Negocios

10 noviembre, 2025
Estamos en la era del gas, asegura el Premio Nobel de química Susumu Kitagawa

Estamos en la era del gas, asegura el Premio Nobel de química Susumu Kitagawa

10 noviembre, 2025
Contratos millonarios de Cotemar con Pemex sobreviven años de observaciones

Contratos millonarios de Cotemar con Pemex sobreviven años de observaciones

10 noviembre, 2025
Capacidad de generación de la CFE crecerá 40% al 2030

Capacidad de generación de la CFE crecerá 40% al 2030

10 noviembre, 2025
Niegan permiso para transportar gas por ducto a una empresa del copropietario de Milwaukee Bucks

Niegan permiso para transportar gas por ducto a una empresa del copropietario de Milwaukee Bucks

10 noviembre, 2025
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

7 noviembre, 2025
Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

7 noviembre, 2025
CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

7 noviembre, 2025
Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

7 noviembre, 2025
Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

7 noviembre, 2025
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 10 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

AMPES: Realiza la 6ª edición de ExpoGas 2025 Encuentro Técnico y de Negocios

Fuente: AMPES

en Noticias del Día
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

Las nuevas regulaciones, tecnologías, cumplimiento normativo e incorporación de biocombustibles fueron los principales temas coyunturales del evento.

Con la presencia de más de 44 socios de negocio, una asistencia de 350 personas, la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) realizó este día ExpoGas 2025 CDMX, evento que tuvo como sede el Centro de Convenciones Cinia González en el salón candiles y que constituyó su 6o encuentro del año con el que cierra su gira por diversos estados de la República.

Durante la inauguración el Arq. Ricardo Quiroz presidente de AMPES destacó que la colaboración conjunta que ha existido este año tanto con autoridades, alianzas y cámaras de comercio ha sido un factor determinante para propiciar el avance de la industria en favor de tener mejores estaciones de Servicio con mayor rentabilidad.

La presente edición de ExpoGas 2025 CDMX les dio voz a los temas coyunturales de la industria como lo relacionado a los biocombustibles, retos de medición en las estaciones de servicio, controles volumétricos, electromovilidad y el nuevo marco normativo.

La 6ª edición de ExpoGas contó con la presentación de los paneles: “La Experiencia americana y las oportunidades del nuevo mercado de etanol en México”, y “La Exactitud y regulación de los retos de los equipos de medición en las estaciones de servicio”, los cuales fueron los encargados de brindar el panorama sobre como un permisionario no solo puede incluir biocombustibles en su modelo de negocio.

Dicho panel conformado por el Ing. Luis Orjuela (Gilbarco Veeder-Root), Ing. Javier Ivan Pérez López (Franklin Fueling Systems) y el Lic. Artemio Hernández Corona (Corporación RNB) destacó la importancia de contar con todos los equipos no solo de la mejor calidad sino también con el correcto mantenimiento de sus instalaciones para garantizar el correcto funcionamiento y operación de la Estación de Servicio.

El tema de los controles volumétricos no fue la excepción en esta edición de ExpoGas quien para ello preparó el panel “El poder de los datos: Control Volumétrico en las estaciones de servicio” fue la encargad de darle voz a 3 expertos clave del sector: Mtra. Jannuary Peñuelas Rivas, directora de Marketing de (iGas), el Ing.  Aldo Vargas director de Desarrollo de Kernotek y Jorge Lemus (Aplicaciones de Ingeniería Electrónica) expusieron la importancia de cumplir con esta normativa en tiempo para evitar sanciones millonarias e incluso el paro de la estación de servicio.

En otro orden de ideas actualmente las más de 13,800 estaciones de servicio de todo el país están obligadas ser parte del “Cumplimiento y Eficiencia fiscal en el negocio gasolinero” tema que en su oportunidad abordó el Lic. Francisco Javier Atzin Consultor de ALVIC quien concientizó a los asistentes sobre la relevancia de que las Estaciones de Servicio sean también un centro de eficiencia en cumplimiento normativo y fiscal.

En esta edición de ExpoGas 2025 CDMX la presencia de autoridades federales no fue la excepción y en su oportunidad la Senadora Beatriz Silva Robles Gutiérrez presidenta de la Comisión de Energía del senado de la república LXVI Legislatura brindó la conferencia “Desafíos y oportunidades legislativas para la industria gasolinera en México” atendiendo del enfoque de como nuestro país tiene grades

Uno de los espacios que causó más interés para los asistentes fue la Mesa de Diálogo: ASEA-CNE-PROFECO conformada por la Dra. Alicia Zazueta Payán CEO de eServices, el Lic. Isidro Fernández López de IFENEERGHI, el Mtro. David Hernández Martínez de Sustentabilidad Empresarial y Valor Agregado y el Lic. Angel Loyo Rodríguez de Lejar. En dichas conferencias los participantes enfatizaron lo importante de no esperar a que la autoridad te visite para ver cómo estás al día en tu cumplimiento, sino que siempre es mejor mostrarse como Estaciones de Servicio proactivas interesadas en el cumplimiento de la regulación y lo que marca la autoridad.

Por lo referente al rubro de las nuevas tecnologías que vienen para el sector energético en México, AMPES abrió el espacio para Eugenio Grandio de la Torre quien como presidente de la EMA en su conferencia: “Electromovilidad en Marcha retos y oportunidades del futuro” habló sobre como la llegada del auto eléctrico es algo inminente a México, sin embargo el tema es que tan rápido llegará a la movilidad de nuestro país  debido a los beneficios que ésta presenta debido a que un auto eléctrico contribuye a un 60% menos de contaminación. Y por lo tanto los empresarios gasolineros deben prepararse para ser también las Estaciones del Servicio del Futuro.

Alejandro Montufar CEO de Petrointelligence habló de como la cierta estabilidad en los precios internacionales del petróleo contribuyó a que exista una mejor utilidad para el empresarios gasolinero y con respecto al Pacto Voluntario de precio fijo del hidrocarburo el directivo destacó que prácticamente más de un 90% de las estaciones de todo el país se han sumado a esta acción lo cual ciertamente ha beneficiado al usuario al encontrar precios estables y pocas estaciones que vendan por debajo del tope de $24,00 Pesos por litro

Al cierre del evento el Arq. Ricardo Quiroz actual presidente de AMPES enfatizó la importancia de la participación de los socios en este tipo de eventos, así como la presencia de autoridades, líderes de opinión y empresarios para generar un ecosistema de productividad, competitividad y sinergia por lo que estimó que el próximo 2026 será un año de grandes retos y oportunidades para el desarrollo del sector de hidrocarburos en México.

Acerca de AMPES

La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) está conformada por más de 80 empresas que brindan productos y servicios a las empresas del sector energético, bajo los más altos estándares de calidad. Nuestras empresas asociadas ofrecen una amplia gama de productos y servicios, distribuidores de equipo, negocios alternos, software y más, así como constructoras especializadas en el sector energético. Nuestro fin último es fungir como un puente entre las autoridades, los empresarios del sector y nuestras empresas asociadas, quienes son confiables y con experiencia probada a lo largo de más de tres décadas de servicio especializado.

Publicación Anterior

Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

Publicación Siguiente

Niegan permiso para transportar gas por ducto a una empresa del copropietario de Milwaukee Bucks

Publicación Siguiente
Niegan permiso para transportar gas por ducto a una empresa del copropietario de Milwaukee Bucks

Niegan permiso para transportar gas por ducto a una empresa del copropietario de Milwaukee Bucks

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.