• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Adeudo de CFE con proveedores, en su mayor nivel desde 2022

Adeudo de CFE con proveedores, en su mayor nivel desde 2022

11 noviembre, 2025
Pemex debe a proveedores casi el doble de lo que reconoce: consultora

Pemex debe a proveedores casi el doble de lo que reconoce: consultora

11 noviembre, 2025
Producción de Dos Bocas subió 87.5% en septiembre

Producción de Dos Bocas subió 87.5% en septiembre

11 noviembre, 2025
La CFE planea una de las mayores expansiones eléctricas en la historia de México: 77,000 megawatts para 2030

La CFE planea una de las mayores expansiones eléctricas en la historia de México: 77,000 megawatts para 2030

11 noviembre, 2025
Sener amplía plazo para inscribir proyectos en la planeación vinculante del sector eléctrico

Sener amplía plazo para inscribir proyectos en la planeación vinculante del sector eléctrico

11 noviembre, 2025
Estamos en la era del gas, asegura el Premio Nobel de química Susumu Kitagawa

Estamos en la era del gas, asegura el Premio Nobel de química Susumu Kitagawa

10 noviembre, 2025
Contratos millonarios de Cotemar con Pemex sobreviven años de observaciones

Contratos millonarios de Cotemar con Pemex sobreviven años de observaciones

10 noviembre, 2025
Capacidad de generación de la CFE crecerá 40% al 2030

Capacidad de generación de la CFE crecerá 40% al 2030

10 noviembre, 2025
Niegan permiso para transportar gas por ducto a una empresa del copropietario de Milwaukee Bucks

Niegan permiso para transportar gas por ducto a una empresa del copropietario de Milwaukee Bucks

10 noviembre, 2025
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

AMPES: Realiza la 6ª edición de ExpoGas 2025 Encuentro Técnico y de Negocios

10 noviembre, 2025
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

7 noviembre, 2025
Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

7 noviembre, 2025
CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

7 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 11 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Adeudo de CFE con proveedores, en su mayor nivel desde 2022

Fuente: El Financiero / Por Héctor Usla

en Noticias del Día
Adeudo de CFE con proveedores, en su mayor nivel desde 2022

Expertos explican que la eléctrica nacional da señales de debilidad financiera.

La deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con proveedores y contratistas ascendió a 77 mil 376 millones de pesos al cierre del tercer trimestre del presente año, lo que representó su mayor nivel para un periodo similar desde 2022, así como el segundo más alto desde 2018, reveló el reporte financiero de la empresa entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

De esta manera, la deuda de la empresa eléctrica con proveedores casi se duplicó en los últimos cinco años, ya que mientras en 2020 los adeudos que mantenía la empresa con contratistas se ubicaban en 40 mil millones de pesos, durante el primer año de la administración de Emilia Calleja Alor, la deuda se elevó hasta los 77.4 mil millones de pesos.

Al respecto, Oscar Ocampo, director de desarrollo económico del IMCO, señaló que, por el momento, la deuda de CFE con sus proveedores muestra una dinámica distinta a la que se observa en los libros de Petróleos Mexicanos (Pemex), sin embargo, es verdad que se observó un ‘brinco’ a partir de 2020-2021 a la fecha.

“En la CFE argumentan que la deuda tiene que ver con los plazos de los procesos de los proyectos, lo que observamos en el IMCO es que desde 2022 la deuda se ha mantenido en el orden de los 70 mil millones de pesos sin que se haya podido reducir”, afirmó.

La empresa eléctrica detalló en su reporte financiero entregado a Bolsa que, a raíz de los impagos, enfrenta seis arbitrajes promovidos en México y otros tres de alcance internacional en contra de la CFE, derivados de disputas con diversos proveedores que avanzan en distintas etapas procesales.

“A la fecha de los estados financieros, no podemos determinar razonablemente si un resultado final es favorable o adverso, en estos procedimientos tendría un efecto positivo o negativo en los estados financieros de la empresa”, se puede leer en el reporte.

En este contexto, se desconoce la situación de los procedimientos de arbitraje internacional, ya que están sujetos a las reglas de confidencialidad de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres.

Alerta en deuda

Al cierre del tercer trimestre del año, el saldo de la deuda total de CFE se ubicó en 487.2 mil millones de pesos, de los cuales el 24.4 por ciento es deuda a corto plazo y el 75.6 por ciento a largo plazo.

Así, la deuda con proveedores debe ser saldada en menos de un año, ya que es considerada de corto plazo.

De manera detallada, 65.7 por ciento correspondió a deuda documentada, 17.4 por ciento a deuda de proyectos Pidiregas, 13.2 por ciento a inversiones fiduciarias y 3.6 por ciento a préstamos bancarios.

Además, el pago de intereses también ‘estresa’ las finanzas de la empresa, ya que según el reporte “CFE en la mira” realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tan solo en los primeros nueve meses de 2025, la CFE pagó 43.8 mil millones de pesos por concepto de intereses de su deuda.

“La empresa eléctrica pagó un promedio de 4.8 mil millones de pesos al mes. Este monto es el más alto para un periodo similar en los últimos ocho años y es 17.5 por ciento mayor al reportado en el mismo periodo de 2024”, apuntó.

 

Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/11/11/adeudo-de-cfe-con-proveedores-en-su-mayor-nivel-desde-2022/

Publicación Anterior

Sener amplía plazo para inscribir proyectos en la planeación vinculante del sector eléctrico

Publicación Siguiente

La CFE planea una de las mayores expansiones eléctricas en la historia de México: 77,000 megawatts para 2030

Publicación Siguiente
La CFE planea una de las mayores expansiones eléctricas en la historia de México: 77,000 megawatts para 2030

La CFE planea una de las mayores expansiones eléctricas en la historia de México: 77,000 megawatts para 2030

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.