• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 24 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Fuente: Xataka Energía / Matías S. Zavia

en Noticias del Día
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

La sombra de Pekín es alargada

Hace casi cuatro años, Alemania aprendió una lección dolorosa: tu industria no puede depender de la energía de un rival geopolítico. La crisis del gas ruso tras la invasión de Ucrania obligó a los alemanes a hacer más de un sacrificio mientras el modelo energético del país se transformaba. Ahora, a las puertas de 2026, el gobierno de Friedrich Merz afronta un déjà vu inquietante.

Dos veces la misma piedra. Puede que Alemania se haya independizado de los gasoductos de Gazprom, pero sus paneles solares y su tecnología de red llevan, directa o indirectamente, el sello de China. Bien: Berlín acaba de pisar el freno. El colapso de una operación financiera aparentemente inocua la semana pasada ha destapado que Alemania está revisando con lupa cada vatio que entra en su sistema para evitar repetir el error histórico del gas ruso.

El detonante. La empresa italiana Snam SpA pretendía adquirir una participación minoritaria en Open Grid Europe (OGE), uno de los mayores operadores de redes de gas de Alemania. Sobre el papel, era una inversión entre socios europeos. En la práctica, el Ministerio de Economía alemán vio la sombra de Pekín. El problema no era Snam, sino sus accionistas.

La empresa estatal State Grid Corporation of China posee un 35% de Cassa Depositi e Prestiti, que a su vez es dueña de un tercio de Snam. Para el gobierno de Merz, eso era suficiente riesgo. Ante la negativa de Berlín a aceptar las soluciones propuestas, Snam retiró su oferta la semana pasada.

Un mensaje claro. Berlín no quiere que empresas con participación estatal china tengan acceso a las arterias energéticas del país, ni siquiera de forma indirecta, lo que marca un cambio de doctrina respecto a la era de Olaf Scholz, quien en su momento permitió la entrada de la naviera china Cosco en el puerto de Hamburgo. El actual ejecutivo es mucho más defensivo: la seguridad nacional prima sobre el capital. La pregunta es…

¿Demasiado tarde? Si bloquear la compra de una red de gas es relativamente sencillo, desenmarañar la dependencia tecnológica de China es una pesadilla logística y económica. El 95% de las células fotovoltaicas instaladas en Alemania provienen de fabricantes chinos. Y casi toda la industria eólica, especialmente la offshore, depende de tierras raras controladas por China.

La transición energética alemana se sostiene sobre hardware asiático. Alemania necesita la tecnología china para cumplir sus objetivos climáticos. Y no lo oculta. El gobierno alemán ya ha planteado esta preocupación en foros internacionales, denunciando la sobrecapacidad china en sectores como la movilidad eléctrica y la energía solar. Tecnología que necesita pero que considerada ahora un «riesgo sistémico».

¿Es posible el desacople? En 2018, el gobierno alemán ya tuvo que intervenir para que el banco estatal KfW comprara una participación en el operador de red 50Hertz, evitando que cayera en manos, de nuevo, de la State Grid china. Siete años después, la estrategia de «parchear» adquisiciones individuales parece insuficiente ante una dependencia estructural.

Si la experiencia con Rusia sirve de guía, Berlín parece haber decidido que, esta vez, el precio de la seguridad hay que pagarlo por adelantado, antes de que alguien decida cerrar el grifo. Pero a día de hoy, la realidad del mercado es tozuda: sustituir el hardware chino significa, casi invariablemente, pagar más y tardar más en desplegar renovables.

Imagen | Rawpixel

Matías S. Zavia

 

Encuentre la nota en: https://www.xataka.com/energia/alemania-se-ha-dado-cuenta-que-su-electricidad-depende-cada-vez-china-pregunta-hay-vuelta-atras

Publicación Anterior

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Publicación Siguiente

¿El fin del petróleo?

Publicación Siguiente
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.