La alianza de negocio Cox y Finsolar busca acelerar la transición energética del sector comercial e industrial en México.
Cox Energy y Finsolar invertirán 250 millones de dólares para la generación de electricidad de medianas y grandes empresas del Bajío, Jalisco, Nuevo León y la península de Yucatán.
“Tenemos un vehículo para invertir entre las dos partes, pero gran parte del capital viene de Cox Energy”, reveló Ian de la Garza Couturier, CEO y cofundador de Finsolar.
“Nosotros somos expertos en generación distribuida y tenemos relación con 800 empresas (con operación en el país), mientras que Cox tiene el capital y la fuerza”, comentó a Forbes México.
De entrada, la inversión de 250 millones de dólares de este joint venture entre la cleantech mexicana y la eléctrica española servirá para construir parques solares y plantas de cogeneración, que producirán 450 MW de electricidad en México.
Con el capital se levantarán 30 proyectos eléctricos para las grandes empresas y 400 plantas pequeñas de generación de electricidad para medianas compañías de aquí a 2028, explicó el directivo de la compañía mexicana.
El directivo explicó que sus clientes potenciales de la generación distribuida son medianas empresas, —que son dueñas de un almacén o industria ligera—, así como las grandes compañías, —que poseen decenas de fábricas y centros de distribución instalados en el Bajío, Jalisco, Nuevo León y la península de Yucatán—.
Con la electricidad generada por Cox y Finsolar, las empresas reducirán entre 30 por ciento y 40 por ciento el costo de la tarifa de consumo eléctrico comparado con los precios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como no sufrirán apagones y habrá continuidad operativa de las empresas.
De la Garza señaló que la alianza estratégica de negocio acelera la transición energética del sector comercial e industrial en México.
La alianza “es un joint venture”, que comenzó a crearse hace 4 años con pláticas con directivos de Cox Energy, contó.
“Hemos estado en comunicación constante, no es algo nuevo ni dijimos: Cox Energy compra Iberdrola y vamos a juntarnos con ellos. Nosotros ya veníamos en pláticas con ellos (para el joint venture)”.
Cuando comenzaron las primeras conversaciones para el joint venture, Cox Energy estaba definiendo su estrategia para incursionar en el mercado mexicano, así como revisaba, analizaba y estudiaba la regulación de la industria eléctrica en México, añadió.
Hasta hoy fue cuando se concretó la alianza de negocio, ya que Cox Energy tiene una apuesta por la generación de energías renovables en México, apuntó el CEO de Finsolar.
La apuesta del negocio eléctrico para venderles electricidad a las medianas y grandes empresas es el primer proyecto de inversión entre Finsolar y Cox Energy.
Ian de la Garza puntualizó que la alianza con Cox Energy es clave para escalar el impacto de sus soluciones solares inteligentes y facilitar la transición energética de más empresas en México.
“Para Cox, la alianza con Finsolar representa mucho más que un proyecto conjunto, porque es la convergencia de dos visiones comprometidas con transformar el panorama energético de México”, declaró Lamberto Camacho, director de Promoción y Desarrollo de Cox Energy.
El directivo de la empresa de origen español dijo que apuestan por un modelo sustentable y rentable, el cual permita que el acceso a energías limpias sea una realidad para las empresas en México.
“La colaboración nos permite avanzar con fuerza en nuestra misión de acelerar la transición energética en regiones clave que hoy enfrentan desafíos estructurales”, mencionó Lamberto Camacho.
Encuentre la nota en: https://forbes.com.mx/cox-y-finsolar-invertiran-250-mdd-en-generacion-de-energia-para-empresas-en-mexico/















