Ciudad de México. La Comisión Nacional de Energía (CNE), emitió la metodología para calcular y ajustar las tarifas reguladas del servicio público de transmisión, lo cual busca promover el desarrollo eficiente del sector eléctrico y garantizar la continuidad del suministro.
Debido a que la transmisión es una actividad exclusiva del Estado mexicano, el órgano técnico descentralizado de la Secretaría de Energía (Sener), revisó el proceso tarifario, de tal forma que considera la recuperación de costos, inversiones, impuestos y un retorno razonable para la transportista, es decir, para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
A través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con estos cambios no solo se busca promover el desarrollo eficiente del sector eléctrico y garantizar la continuidad del servicio, sino también evitar la discriminación y proteger los intereses de los participantes del mercado y los usuarios finales.
La CNE indicó que las tarifas deben cubrir costos operativos, de mantenimiento, inversión, expansión, investigación y desarrollo, depreciación y pérdidas técnicas y no técnicas.
De acuerdo con las nuevas disposiciones, la CNE, en coordinación con la Sener, puede revisar y ajustar las tarifas y la metodología para reflejar las condiciones de operación, económicas y normativas. Además, se pueden aplicar sanciones por infracciones y se consideran excepciones por caso fortuito o fuerza mayor.
La CNE determinó en el documento que el cálculo y ajuste de las tarifas de transmisión se debe evitar el lucro. En ese sentido, recordó que este principio así fue determinado en el artículo 119, párrafo cuarto, del Reglamento de la Ley del Sector Eléctrico.
También se debe considerar la eficiencia productiva, es decir, que la CFE cuente con incentivos para operar en condiciones óptimas y mejorar la gestión de los recursos físicos, humanos, financieros y técnicos, a fin de que el Servicio Público de Transmisión de Energía Eléctrica (SPTEE), se preste en condiciones de accesibilidad, calidad, confiabilidad, continuidad, eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
La CNE indicó que las tarifas también se determinarán bajo los principios de eficiencia, suficiencia y racionalidad en la transmisión de energía eléctrica.
Apuntó que las generadoras, entidades de carga y almacenadoras deben usar la red racionalmente, mientras que la transportista, que es la CFE, debe recuperar costos eficientes y operar de forma económica.
Acotó que las tarifas de transmisión deben permitir a la transportista impulsar acciones en materia de justicia energética.
Encuentre la nota en: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/11/26/economia/cne-emite-metodologia-para-calcular-tarifas-de-transmision















