• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
No es sólo un Montón de Aire Caliente

No es sólo un Montón de Aire Caliente

13 septiembre, 2016
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

No es sólo un Montón de Aire Caliente

en Tecnología, Edición 83: Septiembre - Octubre
No es sólo un Montón de Aire Caliente

DESCARGAR PDF

La recirculación de aire caliente es un problema constante en muchas plantas. Se crean diferencias de temperatura que reducen el rendimiento de los equipos La expresión “Es sólo un montón de aire caliente” implica que algo que se ha dicho es exagerado, jactancioso, o absurdo – y por lo tanto puede ser ignorado. Sin embargo, cuando hay una gran cantidad de aire caliente alrededor y no sólo encima de un aeroenfriador, los ingenieros y operadores deben poner atención. La recirculación de aire caliente es un problema constante en muchas plantas. Se crean diferencias de temperatura que reducen el rendimiento de los equipos.

En temporada de invierno, algunos aeroenfriadores generan una recirculación de aire en forma deliberada a través de rejillas para evitar congelamientos en el haz de tubos (recirculación de aire caliente).

¡Tantos aeroenfriadores y tan poco espacio!

Los aeroenfriadores son utilizados en las industrias de petróleo, petroquímica, energía, y sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Estos equipos utilizan aire (un recurso gratuito y abundante) para enfriar fluidos de proceso que fluyen en haces de tubos. Con el aumento de restricciones ambientales y reglamentación sobre el uso del agua, los aeroenfriadores son una buena alternativa para los intercambiadores de tubo y carcaza, y otros.

Sin embargo, el uso de aire para enfriar un fluido de proceso en el lado tubos es térmicamente ineficiente. Las limitaciones creadas por la resistencia térmica en el lado aire requieren el uso de muchos grupos de aeroenfriadores que a menudo están muy cercanos unos a otros debido a las limitaciones de espacio en las plantas. Ver Figura 1.

¿Cómo se produce la recirculación de aire caliente en los aeroenfriadores?

Los aeroenfriadores operan a menudo fuera de condiciones de diseño, especialmente cuando la demanda de proceso aumenta, los haces de tubos son sustituidos, o los equipos son instalados en una ubicación no ideal en una planta. La recirculación de aire puede deberse a una mala construcción aerodinámica, fuertes vientos, operación parcial de los ventiladores, o interacciones con otros aeroenfriadores, equipos, y edificios. La Figura 2 muestra un ejemplo de recirculación generada entre dos aeroenfriadores muy próximos entre sí.

Los aeroenfriadores de tiro forzado tienen generalmente menores velocidades de salida que sus contrapartes de tipo inducido y por lo tanto, son más propensos a la recirculación de aire caliente. El grado de recirculación depende de la interacción entre el viento, la sustentación y la proximidad de los obstáculos, incluyendo el suelo.

Las recomendaciones industriales son limitadas en la prevención de recirculación de aire caliente El Estándar API 6611 proporciona recomendaciones sobre la cobertura del ventilador, la profundidad de distribución de aire, velocidades de aproximación y de salida, y energía cinética, que ayudan a minimizar la mala distribución del aire. Sin embargo, siguiendo estas recomendaciones sin entender la física asociada, no siempre evitará la recirculación del aire caliente.

No hay suficiente información detallada sobre la circulación de aire localmente y la mala distribución térmica en los haces de tubos, por lo que la industria tiende a utilizar recomendaciones internas desarrolladas a través de muchos años de experiencia en la operación de estos equipos.

HTRI usa análisis CFD para mejorar las predicciones de recirculación de aire en Xace

Xace 7.2 en general produce buenas predicciones del rendimiento de aeroenfriadores individuales con cualquier tipo de ventiladores, pero la predicción de una mala distribución es limitada. HTRI utiliza análisis computacional de dinámica de fluidos (CFD) para simular la recirculación de aire caliente, entregando detalles adicionales a los proporcionados actualmente por nuestro software Xace. Por ejemplo, la Figura 3 muestra que CFD puede incluir efectos de remolino en los ventiladores para la predicción más precisa del comportamiento del flujo de aire.

En el futuro usaremos mediciones experimentales en combinación con simulaciones CFD para mejorar nuestra predicción de recirculación de aire caliente y por lo tanto mejorar el diseño y operación de los aeroenfriadores.

Etiquetas: HTRIaeroenfriadoresaire acondicoonadoaire calienteenergiapetroquímicarecirculación
Publicación Anterior

Plan Nacional de Hidrógeno: Alternativa Energética

Publicación Siguiente

Microalgas, Alternativa ante Problemáticas Globales de la Humanidad

Publicación Siguiente
Microalgas, Alternativa ante Problemáticas Globales de la Humanidad

Microalgas, Alternativa ante Problemáticas Globales de la Humanidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.