• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
A Dos Años de Concluir el Sexenio, aún Quedan Retos Muy Importantes en el Sector Energético: COMENER

A Dos Años de Concluir el Sexenio, aún Quedan Retos Muy Importantes en el Sector Energético: COMENER

1 febrero, 2017
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

8 mayo, 2025
Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

7 mayo, 2025
Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

7 mayo, 2025
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

7 mayo, 2025
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

7 mayo, 2025
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

7 mayo, 2025
La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

6 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 9 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

A Dos Años de Concluir el Sexenio, aún Quedan Retos Muy Importantes en el Sector Energético: COMENER

en Electricidad, Edición 85: Enero - Febrero
A Dos Años de Concluir el Sexenio, aún Quedan Retos Muy Importantes en el Sector Energético: COMENER

DESCARGAR PDF

El Consejo Mexicano de la Energía impulsará su Plan de Trabajo 2017-2018 en cinco ejes para impulsar el desarrollo económico social y ambiental

A dos años de que concluya el sexenio de Enrique Peña Nieto aún hay retos muy importantes para convertir a México en una potencia en materia de Energía, como la consolidación de la Reforma Energética y que sus beneficios se hagan sentir entre la gente.

El Consejo Mexicano de la Energía (COMENER) ha tenido la firme convicción de que México cuenta con los recursos prospectivos y la posibilidad de acceso a tecnología interna y externa, para convertirse en una potencia energética a nivel mundial en hidrocarburos y energías renovables.

El organismo cree que México tiene la fortaleza para transitar hacia una economía de bajo carbono. Sin embargo, considera importante que al ejecutarse esta transición se realice de una manera gradual y ordenada, que impulse el crecimiento y desarrollo económico sustentable sobre bases competitivas.

Es más que evidente, que a nivel mundial hay una revolución energética en hidrocarburos, energías renovables, eficiencia energética, biocombustibles, entre otros.

Ante esta globalización energética que exige una fuerte dependencia del sector, de tecnologías y una intensa competencia por atraer inversiones, es fundamental acelerar las reformas necesarias para impulsar, entre otros, la seguridad y competitividad energética con un desarrollo económico sustentable. Por lo anterior, para el periodo 2017-2018 COMENER trabajará e impulsará junto con todos los sectores (cuádruple hélice: público, privado, académico y social), políticas públicas apropiadas y su rápida implementación principalmente en los siguientes ejes.

Líneas de acción 2017-2018

Marco Legal, Contractual y Regulatorio

COMENER propone una revisión a profundidad para tener un marco simple y transparente en estas tres áreas. Se busca que exista una simplificación administrativa y una ventanilla única en los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal).

La regulación y contratos deben de permitir una operación continua, eficiente, competitiva y segura del sector, siempre que proteja el medio ambiente.

Países líderes en el sector están haciendo cambios importantes en sus marcos legales para atraer inversión y tecnología. Por lo que urge revisar y perfeccionar en las áreas que resulte procedente las leyes, reglamentos, contratos y trámites para acelerar la reforma energética.

Marco Fiscal Financiero

El organismo cree importante verificar el marco fiscal financiero para hacerlo más competitivo, atraer inversión, tecnología y mejores prácticas; que promueva la eficiencia, competitividad, así como una mejor producción de reservas, productividad y factores de recuperación de hidrocarburos, a fin de mejorar la generación de valor para el Estado y el contratista.

Un marco fiscal flexible que dependa de la complejidad del yacimiento y el riesgo para maximizar el desarrollo de reservas y productividad. En caso de gas seco y húmedo, se requiere de un esquema fiscal que incentive su producción a fin de eliminar la elevada dependencia del exterior.

Facilitar y acelerar el cambio de CIEPS a licencias o producción compartida para impulsar la producción y apoyar el desarrollo de sector eléctrico, industrial y residencial. Es necesario considerar la flexibilidad y competitividad fiscal para cada formación. Tanto el marco regulatorio, contractual y fiscal deben hacer financiables los proyectos para atraer las inversiones que el país requiere. Asimismo, para impulsar y facilitar el desarrollo de las energías renovables, eficiencia energética y biocombustibles.

Planeación de Infraestructura y Cadena de Servicios

Es necesaria una planeación y desarrollo de infraestructura, cadena de servicios eficientes y competitivos (upstream, midstream, downstream, generación, transmisión, distribución, eficiencia energética, biocombustibles, bioproductos).

Indispensable impulsar mejores prácticas para desarrollo de cadenas de servicios y cadenas de proveedores en las zonas o regiones de acuerdo con su vocación y competencias e integración de la comunidad.

Desarrollo Tecnológico y de Capital Intelectual

Debe tener un enfoque regional, que aproveche la vocación y competencias de cada zona, así como la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas vía triple hélice, Jv´s y asociaciones con terceros, alianzas con centros de investigación y universidades internacionales especializadas en cada área.

También se requiere un plan de Innovación y Desarrollo de corto, mediano y largo plazo, así como incentivos para benchmark con otros países para la invención y el desarrollo de tecnología, que incluyen plantas demostrativas y comerciales.

Seguridad y Estado de Derecho

En materia de seguridad se requiere trabajar 24/7, los 365 días del año, concretamente en upstream, midstream, transporte, procesamiento, downstream, generación, transmisión y distribución en cualquier parte del país. Se necesitan mecanismos de coordinación con autoridades federales, estatales, municipales. Es necesario tener un atlas de riesgos y de seguridad en las zonas potenciales de trabajo.

El Estado de Derecho es uno de los grandes retos que tiene la industria. Es indispensable un marco legal transparente, así como mecanismos de solución razonables para inversionistas y dueños de la superficie. También es importante lograr la integración de y para las comunidades.

Finalmente, en el Consejo Mexicano de la Energía se cree que la competencia es de vital importancia, pero es necesario “piso parejo” para todos. El que el sector continúe en desarrollo en nuestro país a pesar de las condiciones inestables que se viven en la economía mundial, habla de la fortaleza en el sector energético que tiene México.

“COMENER es el organismo cúpula coordinador del sector energético nacional, que establece un diálogo permanente con autoridades y líderes de opinión para asegurar el desarrollo de una industria al servicio de la sociedad.”

COMENER dará a conocer próximamente la nueva conformación del comité directivo y equipo de trabajo.

Etiquetas: EficienciaGlobalizaciónMidstreamUpstreambiocombustiblesdownstreamenergeticaenergeticoenergíashidrocarburosreformarenovablessector
Publicación Anterior

Ampliar la Capacidad de Almacenamiento de Petrolíferos, una Acción Ineludible, tras la Liberación de los Precios de las Gasolinas y el Diésel

Publicación Siguiente

Para 2017 Seguirán los Claroscuros para las Nuevas Empresas y Proveedores del Sector Energético

Publicación Siguiente
Para 2017 Seguirán los Claroscuros para las Nuevas Empresas y Proveedores  del Sector Energético

Para 2017 Seguirán los Claroscuros para las Nuevas Empresas y Proveedores del Sector Energético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.