• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Agencia de Energía de Querétaro alista proyectos para mejorar suministro eléctrico en el estado

27 febrero, 2023
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 13 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Agencia de Energía de Querétaro alista proyectos para mejorar suministro eléctrico en el estado

Fuente: El Economista / Viviana Estrella

en Noticias del Día

Querétaro necesita incrementar al menos 50% la capacidad instalada de generación de energía, frente a la creciente demanda.

 

La Agencia de Energía del Estado de Querétaro (AEEQ) alista proyectos para hacer más eficiente el suministro de energía eléctrica, uno de los retos que tiene la entidad.

 

El director de Electricidad de la AEEQ, Eduardo Martínez Arredondo, adelantó que, ante el desafío de aumentar la infraestructura eléctrica, se trabaja en una iniciativa que -dijo- será anunciada próximamente por el gobernador Mauricio Kuri González.

 

En este sentido, recordó que el estado necesita incrementar al menos 50% la capacidad instalada de generación de energía, frente a la creciente demanda. En la actualidad, el directivo reportó que el estado genera una demanda de 1,400 megawatts.

 

Para llevar a cabo este proyecto, se han realizado diversos trámites ante el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), refirió durante la toma de protesta del segundo Consejo Directivo de Constructores Electromecánicos Unidos en el Bajío (CEUB).

 

“La infraestructura eléctrica, el reto es incrementar al menos 50% la capacidad instalada. (…) Entonces el trabajo que estamos desarrollando, y con la instrucción del gobernador de ir siempre de la mano de las instituciones como el Cenace, este proyecto en los próximos días el gobernador lo anunciará y dará los detalles, porque ya hemos trabajado en toda la tramitología que se requiere con Cenace, con Comisión Federal, entonces es una buena noticia se va a anunciar”, apuntó.

 

Al respecto, y con el nacimiento de la Agencia de Energía, la administración estatal ha planteado establecer dos nuevas subestaciones de energía eléctrica, con la finalidad de atender la demanda eléctrica.

 

En agosto del 2022, el director general de la AEEQ, Mauricio Reyes Caracheo, estimó que a inicios de este año se contaría con el proyecto ejecutivo que determinaría las características y ubicaciones de las subestaciones.

 

 

La agencia ha identificado la necesidad de colocar este tipo de instalaciones cerca del Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), un área con elevado nivel de consumo de energía, además de encontrarse en una zona donde atraviesan líneas de la CFE.

 

En tanto, el director de Electricidad de la AEEQ explicó que el segundo proyecto prevé una alianza con la Asociación de Contratistas de Obras Electromecánicas (Acoeq), con la finalidad de cumplimentar el Código de Red en empresas de Querétaro. Esta iniciativa considera que a través del acatar el código se mejore la calidad de la energía y se aminoren las irrupciones.

 

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Código de Red son las disposiciones administrativas que establecen los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

 

“Es un tema bastante amplio… pero si cumplimos con el Código de Red vamos a tener una calidad de energía mucho mejor, va a haber seguridad, continuidad y menos interrupciones, en los próximos meses anunciaremos esta alianza con la Acoeq y con el sector académico”, planteó.

 

Respecto a la necesidad de garantizar el suministro energético, el director de Electricidad mencionó que si no hay energía el estado va a limitar su desarrollo.

 

 

Constructores apuestan por participar en proyectos

 

Al tomar protesta como presidente del Consejo Directivo 2022-2024 del CEUB, Ignacio Orozco Valencia, destacó que el sector está comprometido para colaborar en el desarrollo de infraestructura en la materia.

 

“Sin nuestro sector no hay desarrollo, somos un músculo indispensable para el desarrollo de México. (…) Estamos comprometidos a colaborar y desarrollar programas de infraestructura”, comentó.

 

El CEUB está integrado por seis asociaciones del ramo: de Aguascalientes, Zacatecas, León, Celaya, Guanajuato y Querétaro; se prevé que próximamente se unirán organizaciones de San Luis Potosí e Hidalgo.

Publicación Anterior

En pocas horas, se registran 2 accidentes de Pemex en Veracruz

Publicación Siguiente

CFE brindará este servicio a 850 comunidades en México

Publicación Siguiente

CFE brindará este servicio a 850 comunidades en México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.