• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Aguas profundas | Los falsos permisos de la Sener

28 septiembre, 2022
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

13 mayo, 2025
Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

13 mayo, 2025
Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

13 mayo, 2025
Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

12 mayo, 2025
Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

12 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 14 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Aguas profundas | Los falsos permisos de la Sener

Fuente: El Sol de México / Luis Carriles

en Noticias del Día

Al parecer se armó, de la nada, una red de extorsión y tráfico de influencias encabezada por ex funcionarios del Servicio de Administración Tributaria, el PRI, funcionarios en activo de la Secretaría de Energía y presuntamente de la Suprema Corte de Justicia que promueven abiertamente la obtención de permisos de importación de petrolíferos como gasolina y diésel.

 

De acuerdo con las quejas de los empresarios que los han buscado, les cobran poco más de 3.5 millones de pesos por conseguir los permisos y usan documentos de la Sener, del Poder Judicial y del SAT para probar sus dichos. La realidad es que al final del día no consiguen nada, no tienen las conexiones necesarias para hacerlo, y embarcan a los empresarios a meterse en problemas.

 

La bronca, y vale la pena hacer memoria, es que la Secretaría de Energía recortó el 90% de los permisos de importación que ya había otorgado en materia de hidrocarburos. Este recorte provocó la desesperación de los empresarios del gremio y una oportunidad para ciertos grupos que, aprovechando la desesperación, recurrieron a mentiras y con engaños promueven la obtención de dichos permisos por fuera.

 

Lo que nos dicen es que este grupo en realidad son estafadores y, hasta ahora, los empresarios han identificado a Jorge López, quien dentro del PRI fue presidente del Consejo Nacional de dirigentes políticos y coordinador nacional de registro partidario. También han asociado a esta red delictiva a Álvaro Lentz, que es el coordinador de la carrera de Energía de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, ex presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar y con su hermano, al parecer conocido como Federico Jorge, un funcionario en activo de la Sener, obtienen documentos confidenciales de la dependencia para engañar a los empresarios sobre la viabilidad de poder obtener los permisos de importación en cuestión.

 

Por último, en el esquema de venta de permisos que no existen, pero que venden como si fueran reales meten en el fraude al regiomontano Jorge Isaac Santos, quien fuera abogado de la Procuraduría Fiscal de la Federación en los años 80 y de quien, dicen, va de la mano del prominente e influyente ministro de la Suprema Corte, Javier Laynez Potisek.

 

Los vendedores de los permisos dicen que Santos aprovecha la relación que en su momento tuvo con el ministro y usando información sensible de esa época envuelve a los empresarios alegando que la obtención de los permisos de importación la harán haciendo valer tesis jurisprudencial directa de la SCJN.

 

¿Quién debe resolver el enredo? Tristemente, por una parte, será chamba del secretario jurídico y de transparencia del PRI y del Órgano Interno de Control de la Sener quienes deberán investigar estos hechos, sobre todo porque habrá que estar atentos de las denuncias que diversos empresarios han presentado ante la autoridad.

 

Por cierto, de paso, sería bueno que el ministro se deslinde de este grupo de delincuentes, no vaya a ser la de malas.

 

Buzos.

 

1.-La decisión fue que no querían más problemas con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y desde la cúpula del gobierno, dicen que, desde Palacio Nacional, llegó la instrucción a Petróleos Mexicanos y a la Secretaría de Energía: paguen todo, entreguen lo que se les debe a los sindicalizados, cubran las necesidades de los trabajadores y dejen de pelear con ellos. Al final del día, el liderazgo de Ricardo Aldana está demostrado con su base y los sindicalistas que merodeaban a Pemex pues quedaron acotados y muy reducidos. Se acabó el pleito ahí.

Publicación Anterior

Paro en CNH tras renuncias afecta desarrollo petrolero en Tamaulipas, afirma la IP

Publicación Siguiente

AMLO planea construir planta de gas natural en Veracruz para exportar a Europa

Publicación Siguiente

AMLO planea construir planta de gas natural en Veracruz para exportar a Europa

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.