• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Alemania quiere que México se suba a la carrera de las energías verdes

Alemania quiere que México se suba a la carrera de las energías verdes

19 junio, 2023
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

30 octubre, 2025
CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

30 octubre, 2025
Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

30 octubre, 2025
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 3 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Alemania quiere que México se suba a la carrera de las energías verdes

Fuente: Expansión / Fernanda Hernández Orozco

en Noticias del Día
Alemania quiere que México se suba a la carrera de las energías verdes

El país europeo, que se vio obligado a acelerar su transición energética, ve en México socio clave para el desarrollo de energías limpias, como la eólica y la solar.

 

Alemania, uno de los países más poderosos de la Unión Europea, tenía una debilidad importante. Su sector energético era hasta hace poco muy dependiente de Rusia, un país que bajo el gobierno del presidente Vladimir Putin se ha vuelto cada vez más hostil con Occidente.

 

La invasión de Rusia a Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, vino a sacudir las fichas del tablero geopolítico. La respuesta de Estados Unidos, la Unión Europea y sus otros aliados del G7 fue, además de brindar un incondicional apoyo a Kiev, la imposición de una serie de sanciones para los sectores económicos más importantes de la economía rusa, incluido el energético.

 

Aunque un bloqueo total a las exportaciones de gas ruso no ha sido puesto en marcha, Alemania se vio obligada a buscar nuevos proveedores para la energía que su industria necesita para seguir operando.

 

“En Alemania, una de nuestras características principales, es que no nos permitimos hablar mucho de nuestros éxitos, sino más de nuestros problemas, pero debemos admitir que este fue un gran éxito”, dice Wolfgang Dold, embajador de Alemania en México, en una entrevista con Expansión “Hemos alcanzado hacernos independientes dentro de un año del gas, del petróleo y del carbón rusos”.

 

Ahora, Berlín no solo busca qué país pueda venderle los hidrocarburos que ya no obtiene desde Rusia, sino a socios para el desarrollo de las energías que serán claves para la transición energética, un tema urgente ante los efectos cada vez más pronunciados del cambio climático.

 

México, por su posición geográfica, pero también por la diversidad y riqueza de sus recursos naturales y ecosistemas, se posiciona como un país clave para que Alemania en este ámbito.

 

 

La energía, un sector en que Alemania tiene el ojo

 

Las empresas alemanas han hecho importantes inversiones en ramos de la economía mexicana. Varias automotrices, desde Volkswagen hasta BMW, han establecido importantes fábricas en varios estados. Además, la industria farmacéutica y química, representada por compañías como Bayer, también tiene una presencia importante en el país. Pero los germanos buscan más.

 

“Estamos muy listos para entrar aún más. En el sector energético, especialmente en el sector del hidrógeno verde”, dijo el diplomático alemán.

 

El hidrógeno es un combustible con cero emisiones de carbono, adecuado para grandes máquinas industriales, vehículos pesados y para la calefacción. Está en el punto de mira cuando los gobiernos buscan recortar las emisiones de carbono en momentos de altas temperaturas.

 

El hidrógeno verde es obtenido del agua mediante electrolisis, a diferencia del hidrógeno azul, más disponible, que los ambientalistas rechazan por venir del gas natural mediante un proceso que libera dióxido de carbono a la atmósfera.

 

“México es uno de los firmantes del Acuerdo de París. Es decir, hay un compromiso de acceder a esta meta definida”, recordó el representante alemán y señaló que las oportunidades en el sector de las energías renovables son muy grandes.

 

“Aquí sabemos y vemos muy claramente que hay un potencial enorme. Hay viento, hay sol, hay todos los requisitos para producir hidrógeno verde”, dijo.

 

El actual gobierno mexicano se ha mostrado resistente a la inversión en energías limpias y ha redoblado su apuesta por la producción de petróleo.

 

“Por supuesto, cada país tiene su propio marco energético y sabemos todos que la electrificación de un país o la introducción de hidrógeno verde no es una cosa que se realiza de un día al otro”, admitió el diplomático.

 

El embajador sostiene que estos cambios en las inversiones energéticas de su país obedecen a una cuestión medioambiental, pero también a un interés económico.

 

“Es una necesidad, lo último, porque sabemos exactamente que, por ejemplo, si quieres vender tus coches después de 2030 en los Estados Unidos, tendrás que producir coches de una manera verde. Es decir, no solo el coche debería ser verde, sino la producción también de eso supone un suministro suficiente de energía renovable para las fábricas, para la economía”, explicó.

 

 

América Latina: un continente que gana importancia para Alemania

 

En los últimos meses, varios representantes del gobierno alemán han visitado América Latina en un intento de estrechar los lazos con la región. El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitó México en septiembre de 2022. Olaf Scholz, actual canciller alemán, hizo lo propio en Argentina, Brasil y Chile en enero de este año.

 

“Latinoamérica es para nosotros, probablemente, el continente más cercano culturalmente, tradicionalmente, históricamente y económicamente de Europa y que necesitamos intensificar nuestras relaciones con Latinoamérica”, dijo el embajador.

 

Solo la semana pasada, la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania realizó una gira de trabajo por América Latina y dijo que el propósito era estrechar los lazos económicos con la región. Al igual que Dold, destacó la importancia del hidrógeno verde.

 

«Mi país, como uno de los mayores países industrializados, que en el pasado construyó su prosperidad sobre la combustión de combustibles fósiles, depende de este hidrógeno verde para el futuro de nuestra base industrial», añadió.

 

«El impulso de la economía del hidrógeno ocupa un lugar destacado en nuestra agenda», resaltó la activista ecologista y jefa de la diplomacia alemana, de acuerdo con la agencia AFP.

 

Argentina, Chile y Uruguay están apostando a la producción de hidrógeno verde.

 

El próximo, el 17 y el 18 de julio, se llevará a cabo una cumbre conjunta de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) y la UE en Bruselas.

 

 

 

Publicación Anterior

Pemex aumentará inversión para la producción de hidrocarburos

Publicación Siguiente

¿México ‘le apaga la luz’ al nearshoring? Falta de inversión en energía afectará operaciones

Publicación Siguiente
¿México ‘le apaga la luz’ al nearshoring? Falta de inversión en energía afectará operaciones

¿México ‘le apaga la luz’ al nearshoring? Falta de inversión en energía afectará operaciones

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.