• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Alertan sobre el rol del combustóleo en transición energética de la CFE

15 febrero, 2022
Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

26 junio, 2025
Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

26 junio, 2025
China instala 100 paneles solares por segundo y su capacidad fotovoltaica total supera ya el teravatio

China instala 100 paneles solares por segundo y su capacidad fotovoltaica total supera ya el teravatio

26 junio, 2025
Anuncia Sheinbaum reorganización de Pemex

Anuncia Sheinbaum reorganización de Pemex

26 junio, 2025
Yucatán avanza hacia autosuficiencia energética con nuevas plantas de CFE que garantizan suministro

Yucatán avanza hacia autosuficiencia energética con nuevas plantas de CFE que garantizan suministro

26 junio, 2025
Pemex sufre doble ‘descalabro’ en mayo: Producción petrolera cae 9% y ventas al exterior se hunden 43%

Pemex sufre doble ‘descalabro’ en mayo: Producción petrolera cae 9% y ventas al exterior se hunden 43%

25 junio, 2025
Se afina la restructuración financiera y de producción de Pemex: Sheinbaum

Se afina la restructuración financiera y de producción de Pemex: Sheinbaum

25 junio, 2025
Pemex lastra a sector de la construcción pública en abril

Pemex lastra a sector de la construcción pública en abril

25 junio, 2025
Sener publica reglas de operación del Comité Técnico del CNE

Sener publica reglas de operación del Comité Técnico del CNE

25 junio, 2025
Con inversión federal, Tamaulipas modernizará gasoductos y construirá nueva planta en Altamira

Con inversión federal, Tamaulipas modernizará gasoductos y construirá nueva planta en Altamira

25 junio, 2025
Trump afirma que China puede seguir comprando crudo iraní y arrastra al petróleo casi 5%

Trump afirma que China puede seguir comprando crudo iraní y arrastra al petróleo casi 5%

24 junio, 2025
La importancia del estrecho de Ormuz en el comercio mundial de petróleo y gas

La importancia del estrecho de Ormuz en el comercio mundial de petróleo y gas

24 junio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 27 junio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Alertan sobre el rol del combustóleo en transición energética de la CFE

El Economista / Karol García

en Noticias del Día

Expertos criticaron la política de la actual administración encaminada a incrementar la refinación, cuando hoy en día ya el 31% de lo que aportan las refinerías es combustóleo.

Expertos de alto nivel en la relación entre el medio ambiente y el uso de energía alertaron sobre uno de los temas de mayor profundidad de la discusión acerca del sector energético nacional: la iniciativa de reforma eléctrica parece motivada por la necesidad de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) utilice en su generación el combustóleo de Petróleos Mexicanos (Pemex) lo cual es nocivo para la salud de la población, para la competitividad del país, para las finanzas nacionales y para el crecimiento de la estatal eléctrica nacional.

En el Foro 18 del Parlamento Abierto de la reforma energética en la Cámara de diputados, este lunes se abordó el tema Medio Ambiente, Agenda 2030 y Cambio Climático, en San Lázaro, donde José Luis Luege Tamargo, presidente de Ciudad Posible, cuestionó no sólo la iniciativa para modificar la Constitución sino toda la política energética de la presente administración encaminada a incrementar la refinación, cuando hoy en día ya el 31% de lo que aportan las refinerías es combustóleo y el año pasado la elaboración de este combustible se incrementó en 50 por ciento.

El experto recordó que luego de la última restricción al contenido de azufre para navegación hace dos años en aguas internacionales y las cada vez mayores restricciones de empresas por quemar fósiles para sus procesos o en su generación eléctrica, Pemex no encuentra salida a los más de 240,000 barriles por día de combustóleo que produjo por lo menos el año pasado, lo que enciende las alertas luego de que el gobierno pretende incrementar la refinación y llegar a más de 2 millones de barriles diarios en el proceso de crudo al inaugurar la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

“En teoría todo el combustóleo va a ser usado para generación de energía eléctrica y con esto la más afectada va a ser la CFE, que en los próximos años estará obligada a la utilización de combustóleo, sin tener oportunidad de crecer su matriz renovable”, aseguró el experto.

Cuestionan responsabilidad social de privados

Sin embargo, Dacsina Peto, subdirectora de Investigación en la Dirección de Inteligencia Energética de CFEnergía, recordó que la CFE genera únicamente el 3% de su energía con combustóleo y más de 50% de su energía proviene de fuentes limpias. En tanto, los privados en el país generan por lo menos 70% de su energía con ciclos combinados a gas que, aunque es el combustible de la transición, es un fósil, por lo que no considera que pugnen por una matriz de energía limpia sino por no dejarle a la CFE liderar la transición energética, puesto que ello les costará el acaparamiento de la generación energética con el que hoy cuentan.

“Las necesidades energéticas del mundo apuntan hacia un uso de energía fósil por lo menos durante los próximos 30 años, con lo que el mundo avanza hacia un mix de energía bajo en carbono, pero las grandes empresas del mundo no lo hacen, pero le exigen a la CFE que lo haga”, dijo, “estas empresas que en el país monopolizan el sector eléctrico, también en el mundo se asientan en los mejores territorios, igual que las empresas petroleras”.

En lo relativo a la responsabilidad social de estas firmas, Dacsina Peto aseguró que de los 24 proyectos eólicos construidos hasta hoy, el 67% son sociedades de autoabasto en el Istmo de Tehuantepec que es uno de los tres lugares más ricos en este recurso en el mundo, con un viento a 10 metros por segundo de velocidad donde estos privados han tomado 25% del espacio disponible en dos décadas. Además, 21 proyectos eoloeléctricos no tuvieron consulta libre e informada, por lo que el argumento de generar bienestar para las comunidades a donde llegan no se ha cumplido en términos de la ley. Asimismo, explicó que uno de los usuarios de esta energía como socio es Grupo México, la minera que más demandas por contaminación al agua ha tenido cuyos daños se calculan en afectaciones al consumo de agua de 20,000 personas en el país.

Por tanto, dijo que CFE tiene capacidad para liderar la transición energética de la mano de privados con los ahorros que han llegado al fideicomiso maestro luego de la renegociación de gasoductos, pero también está en posibilidades de apalancar créditos, como lo hacen las empresas privadas.

Justicia social, indispensable

 Pero Ninel Escobar Montecinos, subdirectora e Cambio Climático y Energía del World Wildlife Fund (WWF), aplaudió que la transición energética sea ordenada en la Constitución, pero aseguró que la a descarbonización de la economía nacional es imposible sin la descarbonización del sector energético, que aporta 64% de los gases de efecto invernadero en el país y del cual 37.2% corresponde a la generación eléctrica.

Por tanto, alertó que la iniciativa no cuenta con una estimación de las externalidades sociales y ambientales y tiene insuficiente atención hacia las salvaguardas ambientales y sociales ligadas a los proyectos energéticos de todo tipo.

“El criterio de justicia es indispensable para que esta transición sea justa, es importante integrar este concepto de justicia en la concepción de transición energética, reconociendo de manera explícita las inequidades económicas, sociales y ambientales de cada región y las urgencias, como en la región carbonífera de Coahuila, en Petacalco, Guerrero o Tula, Hidalgo, espacios con alta dependencia a la quema de combustibles fósiles, falta de oportunidades y la consecuente contaminación y daños a la salud, sin acceso a cuidados, de la población”, aseguró.

A su vez, José Bernardo Rosas, director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Ciudad de México, explicó que hoy se genera el 30.12% de energía limpia en contraste con el 23.9% del 2018, por lo que se ha avanzado fuertemente en las metas de transición, pero se requiere una hoja de ruta y no será tarea sencilla, tanto si se aprueba o no la reforma a la Constitución.

“La cuestión es quién toma el liderazgo y vigila que se cumpla”, dijo Rosas.

Finalmente, Alberto de la Fuente, presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, que representa a 57 de las grandes empresas energéticas tanto de hidrocarburos como eléctricas y emplean a 8 millones y directivo de Shell México, pidió encontrar los puntos en común entre las necesidades de la industria y del gobierno.

“Va a ser difícil que la CFE alcance sola la meta de generación de energía limpia, las subastas añadieron 2,000 megawatts adicionales cada una y si revisamos los planes del gobierno, el gobierno podrá instalar sólo 1,000 megawatts en este sexenio”, explicó.

karol.garcia@eleconomista.mx

Publicación Anterior

Petróleo abre la semana cerca de máximo de 7 años pese a tensión entre Rusia y Ucrania

Publicación Siguiente

La reforma eléctrica par de zapatos chicos para México, advierte Shell

Publicación Siguiente

La reforma eléctrica par de zapatos chicos para México, advierte Shell

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.