• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Apagones afectan a industriales

Apagones afectan a industriales

14 agosto, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 6 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Apagones afectan a industriales

Fuente: El Sol de México / EFE

en Noticias del Día
Apagones afectan a industriales

Una hora sin electricidad puede representar pérdidas de 200 millones de dólares, según datos de Index

En lo que va del año, más de 335 mil usuarios industriales en el país han sido afectados por apagones, algunos prolongados, debido a la saturación del sistema eléctrico, de acuerdo con la empresa de fabricación de inversores solares, Solis.

Este impacto ha paralizado operaciones en zonas como Monterrey, Nuevo León, generando pérdidas económicas y retrasos en la cadena de suministro, según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En México, se considera como usuarios industriales a aquellas empresas pertenecientes a sectores que utilizan los servicios de agua, gas y electricidad para actividades productivas y comerciales. Esto abarca campos como el energético, la manufactura, la minería y la construcción, entre otros.

Tan solo en el sector industrial, una hora sin electricidad puede representar pérdidas estimadas de 200 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Por ello, la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) solicitaron a varias empresas de distintas regiones del país reducir su consumo de electricidad durante las llamadas “horas pico”, entre las 18:00 y las 22:00 horas para evitar mayores cortes.

También, Bernardo Fernández, director de la compañía Complet, dedicada a la elaboración de equipos de respaldo y protección de energía, consideró que esta situación puede estar relacionada con “limitaciones operativas del Sistema Eléctrico Nacional”.

México, prioridad para industria solar china

Ante este escenario, Solis anunció que prevé cerrar 2025 con 3 gigavatios (GW) exportados a más de 35 países de Latinoamérica y 2.5 GW destinados al mercado mexicano, consolidándose como una prioridad.

Por su lado, el director de esta compañía en México y Centroamérica, con sede en China, Sergio Rodríguez, informó que el mercado solar de la región podría crecer anualmente entre el 13 y 15 por ciento en el país mexicano, así como en Colombia o Panamá.

“Estamos seguros de que podríamos superar los 2.5 GW en 2025 y para el 2026, sin duda. Incluso, llegar a los 3 GW en México”, subrayó.

A pesar de las imposiciones arancelarias y la incertidumbre económica en la región derivada por los conflictos comerciales entre Estados Unidos y algunos países de América Latina, empresas como Solis, LONGi y Pylontech siguen implementando proyectos en la región, lo que ha posicionado a China como un socio clave.

“Pese a los temas políticos y comerciales arancelarios, la industria solar china seguirá creciendo”, remarcó Rodríguez.

De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), el país asiático concentra más del 80 % de la capacidad mundial de fabricación de paneles solares y sus componentes, lo que le otorga una amplia participación en la cadena de suministro global.

Los expertos coinciden en que el crecimiento constante de la energía solar en la región, impulsado por la demanda de soluciones confiables y sostenibles, apunta a que las energías limpias tendrán un papel decisivo para mitigar los efectos de los apagones, así como fortalecer la competitividad industrial en México y Latinoamérica.

Sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la industria solar, Rodríguez señaló que su llegada podría concretarse hacia 2026.

Al respecto, enfatizó que permitirá “anticipar fallas, prever las condiciones meteorológicas, optimizar el rendimiento de los equipos y la gestión del almacenamiento de energía”.

Además, agregó que, en escenarios con precios variables, la IA podrá identificar los horarios más convenientes para suministrar energía a la red, y así obtener un mayor beneficio económico.

 

Encuentre la nota en: https://oem.com.mx/elsoldemexico/finanzas/apagones-afectan-a-industriales-25205986

Publicación Anterior

Eliminar pérdidas estructurales y cumplir a proveedores, claves para Pemex: Coparmex

Publicación Siguiente

Pemex no pagará adeudos atrasados a proveedores; sólo cubrirá contratos nuevos de 2025

Publicación Siguiente
Pemex no pagará adeudos atrasados a proveedores; sólo cubrirá contratos nuevos de 2025

Pemex no pagará adeudos atrasados a proveedores; sólo cubrirá contratos nuevos de 2025

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.