• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Aranceles, lejos de ser amenaza, pueden fortalecer estrategia energética de México: Sener

Aranceles, lejos de ser amenaza, pueden fortalecer estrategia energética de México: Sener

11 abril, 2025
Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

17 octubre, 2025
Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

17 octubre, 2025
Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

17 octubre, 2025
Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

17 octubre, 2025
Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

17 octubre, 2025
Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

16 octubre, 2025
Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

16 octubre, 2025
Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

16 octubre, 2025
Ecopetrol será una multi-energética, afirman

Ecopetrol será una multi-energética, afirman

16 octubre, 2025
Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

16 octubre, 2025
El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

15 octubre, 2025
México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

15 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 20 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Aranceles, lejos de ser amenaza, pueden fortalecer estrategia energética de México: Sener

Fuente: Bloomberg Línea / Por Arturo Solís

en Noticias del Día
Aranceles, lejos de ser amenaza, pueden fortalecer estrategia energética de México: Sener

El país gobernado por la presidenta Claudia Sheinbaum busca lograr la autosuficiencia en gasolina y diésel, un objetivo que se ha retrasado desde el sexenio anterior

Ciudad de México — Los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos pueden ser la base para la estrategia energética de México, dijo un alto funcionario de la Secretaría de Energía (Sener).

José Vidal Amaro, subsecretario de hidrocarburos, dijo que la adopción de políticas comerciales restrictivas, como el establecimiento de aranceles en diferentes sectores, refleja un cambio de timón mundial hacia modelos de soberanía energética nacional, autosuficiencia y protección industrial, durante un foro de empresas petroleras en la Ciudad de México.

“Para México, esto representa un nuevo entorno que, lejos de ser una amenaza, puede convertirse en una base para consolidar nuestra estrategia energética con una mirada integral y que resulte en el fortalecimiento de nuestras capacidades nacionales”.

Donald Trump, presidente de EE.UU., que estableció aranceles a algunos productos provenientes de México, como parte de una política económica proteccionista, la cual ha convulsionado a los mercados mundiales por los impuestos comerciales al resto del mundo, diluidos parcialmente por una pausa de 90 días en medio de una guerra arancelaria con China, uno de sus principales aliados comerciales.

Aunque México es su principal socio comercial, cuyo intercambio supera los US$700.000 millones anuales, Trump ha utilizado la amenaza de aranceles para presionar al país para mejorar el combate al tráfico ilegal de drogas y reducir la migración. Estados Unidos también intenta cambiar las prácticas discriminatorias en el sector energético mexicano como parte de la renegociación del acuerdo comercial T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

El Gobierno de México cambió la Constitución para darle preponderancia a las empresas de energía estatales Pemex y CFE durante marzo de 2025.

México es un importador neto de gas estadounidense, un combustible esencial para generar el 60% de la electricidad, y también es altamente dependiente de la gasolina norteamericana, mientras que Estados Unidos compra el crudo mexicano para alimentar las refinerías en la costa estadounidense del Golfo de México.

El Gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum continúa con la política energética de su antecesor y compañero político, Andrés Manuel López Obrador, un nacionalista que propuso rescatar a Pemex para que sea capaz de abastecer la demanda interna de gasolina y diésel, luego de la apertura a la inversión privada en 2013, pero con un nuevo enfoque hacia la transición energética y reducción de emisiones contaminantes.

El subsecretario Vidal mencionó que habrá inversiones mixtas entre Pemex y la iniciativa privada en áreas en las que Pemex necesite complementar sus capacidades con una participación accionaria mínima de al menos 40%.

Pemex tiene como meta sexenal una producción diaria de 1,8 millones de barriles con inversiones por MXN$1,6 billones para perforación de 2.000 pozos y 1.300 reparaciones mayores, además de MXN$220.000 millones para poder mantener reservas que duren 10 años, agregó.

La empresa, expresó el funcionario de Sener, contempla proyectos petroleros estratégicos como Trion, Lakach, Ixachi, Zama, Yaxché, Bakte, Telek, Pit, Kayab, Ayatsil y Maloob con ingresos estimados en MXN$5 billones.

También habló de reducir las importaciones de combustibles con una inversión de MXN$105.000 millones para rehabilitar las seis refinerías del país, además de la entrada en operación de las plantas coquizadoras de los complejos Tula y Salina Cruz en 2025 y 2026 que, junto con la nueva refinería Dos Bocas y Deer Park, contribuirán a la lograr la autosuficiencia en gasolinas, una meta que se planteó el Gobierno anterior y que no pudo cumplir.

Por Arturo Solís

 

Encuentre la nota en: https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/mexico/aranceles-lejos-de-ser-amenaza-pueden-fortalecer-estrategia-energetica-de-mexico-sener/

Publicación Anterior

Sector de hidrocarburos pide al Gobierno incentivos, reglas claras y un marco regulatorio estable

Publicación Siguiente

Ratifica Senado nombramientos de consejeros en CFE y Pemex

Publicación Siguiente
Ratifica Senado nombramientos de consejeros en CFE y Pemex

Ratifica Senado nombramientos de consejeros en CFE y Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.