• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
ASEA no tiene registro de que Pemex informara emisión metano

ASEA no tiene registro de que Pemex informara emisión metano

27 septiembre, 2022
Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

18 noviembre, 2025
México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

18 noviembre, 2025
Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

14 noviembre, 2025
Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

14 noviembre, 2025
Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

14 noviembre, 2025
Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

13 noviembre, 2025
Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

13 noviembre, 2025
Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

13 noviembre, 2025
Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

13 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 18 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

ASEA no tiene registro de que Pemex informara emisión metano

Fuente: Forbes México / Forbes Staff

en Noticias del Día
ASEA no tiene registro de que Pemex informara emisión metano

Pemex está obligada a reportar este tipo de incidentes bajo la ley mexicana, dijeron nueve expertos.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) no tiene constancia de que Petróleos Mexicanos (Pemex) informara de una emisión de metano en diciembre en el principal yacimiento petrolífero del país, según su respuesta a una solicitud de acceso a la información presentada por Reuters.

 

“No existen registros o expresión documental o electrónica relacionada con (…) posible incidente en el activo Ku-Maloob-Zaap en diciembre 2021”, dijo el regulador, ASEA, en su respuesta del 15 de agosto a la petición.

 

Pemex está obligada a reportar este tipo de incidentes bajo la ley mexicana, dijeron nueve expertos consultados por Reuters, todos funcionarios actuales o anteriores de los reguladores o de la Secretaría de Energía.

 

Es un requisito legal que las empresas informen de estos incidentes en un plazo de diez días, añadieron estas personas. Reuters no pudo establecer de forma independiente si Pemex informó a las autoridades.

 

La emisión de metano en la plataforma Zaap-C, que se presentó el 8 de diciembre, fue descubierta por investigadores dirigidos por Itziar Irakulis Loitxate, de la Universidad Politécnica de Valencia.

 

Su investigación, publicada en junio por la Agencia Espacial Europea (ESA), mostró que Pemex liberó unas 40,000 toneladas de metano -un potente gas de efecto invernadero- durante 17 días en diciembre.

 

En septiembre, Pemex confirmó la existencia de una emisión en un comunicado en el que hacía referencia al estudio de los científicos, pero cuestionaba el volumen que habían calculado.

 

La empresa no especificó cuándo se produjo el suceso. No respondió a las solicitudes de comentarios sobre las revelaciones del regulador.

 

ASEA tampoco respondió a peticiones de comentarios sobre el posible incumplimiento legal y sus consecuencias.

 

La plataforma Zaap-C forma parte del grupo de campos petrolíferos Ku-Maloob-Zaap, que produce alrededor del 40% de la producción total de petróleo del país.

 

En junio, Reuters solicitó registros de todos los incidentes desde la creación del regulador en 2015 reportados por Pemex en cualquier parte del país que se considere pongan en peligro la vida, la salud y seguridad pública, el medio ambiente, la seguridad de las instalaciones o la producción de hidrocarburos.

 

Reuters, como parte de la misma solicitud, también buscó específicamente registros relacionados con el incidente de Ku-Maloob-Zaap en diciembre.

 

La fuga de metano de la plataforma Zaap-C no figuraba entre los 5,235 incidentes que ASEA reveló a Reuters en su respuesta.

 

Pemex, la empresa petrolera más endeudada del mundo, ha reconocido en declaraciones públicas los retos a los que se enfrenta a la hora de mantener y reparar su infraestructura deteriorada.

 

El año pasado, la empresa confirmó dos accidentes en Ku-Maloob-Zaap que atribuyó a fallas en su infraestructura de gas. En uno de los accidentes murieron cinco trabajadores y seis resultaron heridos.

 

El mes pasado, después de que Reuters presentara su solicitud de información sobre la fuga de diciembre, Loitxate compartió nuevos datos con Reuters que mostraban otra emisión de metano de una magnitud similar a inicios de agosto en la misma plataforma.

 

Pemex no ha comentado esta fuga, que los satélites detectaron el 5 de agosto.

 

Invisible e inodoro, el metano se considera un factor de calentamiento global mucho más potente a corto plazo que el dióxido de carbono porque atrapa más calor en la atmósfera.

 

México, junto con otros 100 países, se ha comprometido a reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030.

 

 

OBLIGACIÓN DE INFORMAR

 

Los expertos entrevistados por Reuters dijeron que no informar de la fuga -incluso si fuera el volumen menor de 2,224 toneladas que Pemex dijo que se liberó- sería una violación de la ley debido a los riesgos que tales incidentes plantean.

 

“Un evento de esta envergadura claramente habría cumplido con los criterios (de necesidad de ser reportado)”, dijo Sergio Pimentel, abogado y exfuncionario de alto nivel de los reguladores de hidrocarburos y energía de México.

 

Las disposiciones adicionales a la ley, aprobada en 2018, también establecen diferentes plazos bajo los cuales las emisiones de metano deben ser remediadas dependiendo de su tamaño, que varían de 24 horas a varios días.

 

Una fuente de la Secretaría de Energía y otra de Pemex dijeron que la empresa podría tratar de argumentar que el incidente no tenía que ser reportado bajo las reglas originales de operación del antiguo grupo de campos petroleros, descubierto en 1979.

 

En ese momento, los efectos nocivos de los gases de efecto invernadero como el metano no eran ampliamente aceptados. Reuters no pudo contactar directamente a los abogados de Pemex.

 

Los expertos entrevistados por Reuters dijeron que si se descubre que Pemex no informó ni reparó a sabiendas una fuga de metano, podría enfrentarse a una multa y las personas responsables de la infracción podrían ir a la cárcel.

 

Pemex, dijeron, también podría ser despojado del derecho a operar el grupo de campos petroleros, que produjeron 647,388 barriles de crudo por día en promedio en el primer semestre del año.

Publicación Anterior

Precios del petróleo recuperan pérdidas desde mínimos de 9 meses

Publicación Siguiente

Incertidumbre ‘apaga’ plantas de energía privadas

Publicación Siguiente
ASEA no tiene registro de que Pemex informara emisión metano

Incertidumbre ‘apaga’ plantas de energía privadas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.