• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Asfaltenos. Tamaño de Partícula, Evaluación de la Eficiencia de Inhibidores de Crecimiento en Petróleo Crudo

Asfaltenos. Tamaño de Partícula, Evaluación de la Eficiencia de Inhibidores de Crecimiento en Petróleo Crudo

1 abril, 2020
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 22 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Asfaltenos. Tamaño de Partícula, Evaluación de la Eficiencia de Inhibidores de Crecimiento en Petróleo Crudo

Por: Anton Paar México, S.A. de C.V.

en Tecnología
Asfaltenos. Tamaño de Partícula, Evaluación de la Eficiencia de Inhibidores de Crecimiento en Petróleo Crudo

DESCARGAR PDF

Modelo para estudiar la eficiencia de aditivos que inhiben la aglomeración y el crecimiento de los asfaltenos del petróleo

Los asfaltenos contenidos en el petróleo crudo pueden desencadenar su aglomeración e incrementar la viscosidad, lo cual dificulta su transporte y manejo en las refinerías.

Introducción

Los asfaltenos son considerados las fracciones pesadas del crudo, se encuentran dispersos y, gracias a la presencia de resinas, forman una estructura de micelas. Ver figura 1.

Asimismo, son solubles en disolventes polares como el tolueno, pero insolubles en disolventes no polares como el n-heptano o el n-pentano.

La precipitación de estos hidrocarburos es un fenómeno provocado tanto por el cambio de tamaño como por el cambio de la carga. Los aglomerados generan incremento en la viscosidad, modificación de las fases e incluso pueden ocasionar precipitación, separación o hasta deposición de partículas. Un estudio reveló que cuando el crudo contiene mayor cantidad de saturados y baja cantidad de aromáticos, las resinas tienden a precipitar y viceversa.

Los asfaltenos de gran tamaño causan incremento en la viscosidad durante su producción, transportación y proceso de refinación; incluso en ocasiones es imposible bombearlos y hasta llegan a dejar sin flujo, tapan la tubería y detienen la operación. Actualmente se utilizan aditivos que inhiben la aglomeración de los asfaltenos, disminuyendo o evitando dicho fenómeno. Tales aditivos consisten en nano emulsiones, nano partículas y nano fluidos que frecuentemente tienen un tamaño menor a 100 nanómetros (nm).

Esta aplicación muestra cómo evaluar la eficiencia del aditivo. En el ejemplo que se presenta se utilizó tolueno y heptano a diferente proporcion, simulando la polaridad de los aditivos.

Ejercicio o desarrollo experimental

Solución madre de petróleo crudo en tolueno 1 mg / ml, a partir de la cual se prepararon cinco soluciones: M0, M1, M2, M3 y M4, modificando la proporción de n-heptano y tolueno. Todos los disolventes se filtraron a través de una membrana con tamaño de poro de 0.02 micrómetros, micrones o micras (µm).

Las muestras se analizaron utilizando el instrumento Litesizer 500. Se usaron celdas de cuarzo a temperatura de 20 °C y con un ángulo de 175 ⁰. La posición del filtro y el foco se optimizaron automáticamente por el instrumento Litesizer 500. En la tabla 2 se muestra la composición de cada muestra.

De manera independiente se midieron las soluciones heptano/tolueno para registrar la viscosidad y el índice de refracción a 20 ⁰C. Ver tabla 1.

Resultados y discusión

La captura de los datos y los resultados, se realizaron empleando el software Kalliope, y están expresados en radio hidrodinámico en nanómetros para cada muestra.
Se anexan los gráficos de un ejemplo donde se puede ver cómo al ir modificando la proporción del disolvente no polar, se va generando incremento en el tamaño de la partícula. La polidispersidad también aumenta, debido a la presencia de más de una población y en la solución M4 se reporta un tamaño de partícula mayor a una micra, en tanto la polidispersidad se reduce.

En la tabla 3, se muestran dos tipos de petróleo crudo, donde la partícula llega a crecer hasta 1.193 micras, y la tabla 4 refleja un crecimiento de hasta 1.801 micras.
Puede observarse la capacidad del instrumento Litesizer Anton Paar para detectar un tamaño menor a un nm, el cual corresponde a la solución M0 de la tabla 3, tabla 4 y figura 2. El programa informático Kalliope muestra las gráficas de las diferentes poblaciones, evalúa la polidispersidad y reporta el diámetro hidrodinámico.

Cada mezcla de disolvente genera diferente polaridad y eso provoca un tamaño de partícula distinto. M2 y M3 son muestras inestables. Sin embargo, M4 regresa a la estabilidad, partícula grande mayor a una micra y reduce la polidispersidad. La evaluación de la eficiencia de un aditivo que inhiba la viscosidad y el crecimiento de asfaltenos reduce el tamaño de la solución M4 y lo mantiene estable.

Dentro de nuestra experiencia, en Anton Paar se han probado aditivos que reducen el tamaño de M4 hasta 40 por ciento.

Conclusiones

Utilizando el Litesizer 500 y este protocolo experimental, se puede conocer la eficiencia de un aditivo con muestra M4 para comparar su eficiencia contra una muestra M4 sin inhibidor.
H3 – Gráficos del software Kalliope

Etiquetas: Anton PaarDLSKalliopeLitesizer™500PSDRosario Espinozaaditivosasfáltenosceldas de cuarzocontrol viscosidaddistribución tamaño de partículamicran-heptanon-pentanonmpetróleo crudopolidispersidadradio hidrodinámicotolueno
Publicación Anterior

El Internet de las Cosas y la Industria 4.0 desde la Perspectiva de la Eficiencia Energética: Opciones de Implementación Rentables para la Industria

Publicación Siguiente

Los Cuatro Pilares de la Nueva Estrategia Interna de la Unidad de Contenido Nacional (UCN) en el Sector Energético

Publicación Siguiente
Los Cuatro Pilares de la Nueva Estrategia Interna de la Unidad de Contenido Nacional (UCN) en el Sector Energético

Los Cuatro Pilares de la Nueva Estrategia Interna de la Unidad de Contenido Nacional (UCN) en el Sector Energético

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.