• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Aumentaron 23.3% estados de alerta y emergencia en el sistema eléctrico

9 enero, 2023
Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

26 agosto, 2025
Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

26 agosto, 2025
Invertirá Gobierno 800 mdd para construir en BCS planta de energía solar

Invertirá Gobierno 800 mdd para construir en BCS planta de energía solar

26 agosto, 2025
Ecopetrol se hará cargo de los proyectos de hidrocarburos de Shell en Colombia

Ecopetrol se hará cargo de los proyectos de hidrocarburos de Shell en Colombia

26 agosto, 2025
Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

25 agosto, 2025
La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

25 agosto, 2025
Litio de Pemex: ¿oportunidad estratégica o reto imposible?

Litio de Pemex: ¿oportunidad estratégica o reto imposible?

25 agosto, 2025
Sector petrolero colombiano hila cinco trimestres a la baja

Sector petrolero colombiano hila cinco trimestres a la baja

25 agosto, 2025
El sobrecosto de CFE en 2024 no llegó directo a tu recibo de luz, pero se cubrió con dinero público

El sobrecosto de CFE en 2024 no llegó directo a tu recibo de luz, pero se cubrió con dinero público

25 agosto, 2025
Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

22 agosto, 2025
Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

22 agosto, 2025
Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

22 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 26 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Aumentaron 23.3% estados de alerta y emergencia en el sistema eléctrico

Fuente: La Jornada / Alejandro Alegría

en Noticias del Día

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) registró 2 mil 293 estados operativos de alerta y de emergencia en 2021, dato que se tradujo en un incremento de 23.3 por ciento frente a 2020 y en la pérdida de confiabilidad que se explica en parte por el aumento de la demanda energética tras la pandemia, de acuerdo con un informe de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

El número de incidencias que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) observó hace dos años respecto al último año de la administración de Enrique Peña Nieto mostró un aumentó de 54.82 por ciento.

 

El Reporte de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, que fue aprobado a finales de 2022 y publicado este año por el ente regulador, indica que un estado operativo de alerta del sistema significa que aún opera con estabilidad, sin que ello implique que se tengan que utilizar esquemas de control ante una contingencia, mientras un estado operativo de emergencia ocurre cuando el SEN atraviesa por una contingencia en la que hay riesgo potencial de inestabilidad.

 

Héctor Beltrán, catedrático en la UNAM, comentó que en el año reportado por la CRE se incrementó de manera notable el número de incidencias en comparación con años pasados, lo cual “quiere decir que el SEN perdió confiabilidad al pasar más tiempo bajo condiciones en las que pudo racionar energía a los usuarios”.

 

La CRE indicó en su informe anual que el número de estados operativos de alerta el año antepasado ascendieron a 2 mil 170, dato que observó un incremento de 20 por ciento frente a 2020.

 

El Cenace registró 123 eventos de tipo de emergencia, cifra que se tradujo en un alza de 141.2 por ciento en comparación con el registro de hace tres años.

 

El Reporte de Confiabilidad, que busca medir los avances del SEN para mejorarlo, también indica que en el periodo de referencia 94.6 por ciento de todas las incidencias fueron estados operativos de alerta, mientras 5.4 por ciento fueron casos de emergencia.

 

La CRE explicó que el elevado número de alertas derivaron de las condiciones de la red nacional de transmisión ante la recuperación de la demanda posterior a la contingencia sanitaria a raíz del covid-19, por lo que halló retos importantes en algunos corredores de transmisión entre las gerencias de control del norte, los enlaces del norte hacia el centro y de las gerencias de control oriental a la peninsular.

 

“Las causas por las cuales se suscitaron los estados operativos de alerta en 2021 fueron mayoritariamente problemas de falta de infraestructura en la red nacional de transmisión, que representaron 70.9 por ciento del total con mil 538 alertas, mientras 24.7 por ciento tuvieron como causas fallas en la red nacional de transmisión.”

 

El 60 por ciento de los estados operativos de emergencia, los cuales comprometen más la confiabilidad del SEN, fueron causados por fallas en la red nacional de transmisión, mientras 35 por ciento se explicaron por fallas o degradación de las centrales eléctricas, sólo uno por ciento por sismo y 2 por ciento por falta de infraestructura.

 

La CRE concluyó que se busca disminuir este tipo de incidencias en el SEN a través de proyectos de infraestructura que tiene identificados el Cenace y que han sido instruidos por la Secretaría de Energía.

 

 

Publicación Anterior

Importación de gas rozan niveles históricos

Publicación Siguiente

México cierra 2022 con una inflación de 7.82%

Publicación Siguiente
México cierra 2022 con una inflación de 7.82%

México cierra 2022 con una inflación de 7.82%

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.