• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Avances de un Proyecto para Obtener Diésel Ultra Bajo en Azufre

Avances de un Proyecto para Obtener Diésel Ultra Bajo en Azufre

1 febrero, 2017
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

5 septiembre, 2025
Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

5 septiembre, 2025
Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

5 septiembre, 2025
La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

4 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Avances de un Proyecto para Obtener Diésel Ultra Bajo en Azufre

en Investigación Científica, Edición 85: Enero - Febrero
Avances de un Proyecto para Obtener Diésel Ultra Bajo en Azufre

DESCARGAR PDF

El propósito de este proyecto es desarrollar algunos sistemas catalíticos heterogéneos

El propósito del proyecto Desulfuración Oxidativa (DO) para la obtención de diésel ultra bajo en azufre es desarrollar algunos sistemas catalíticos heterogéneos, evaluar la actividad catalítica de dichos prototipos en la reacción de desulfuración oxidativa de un combustible mexicano tipo diésel con 320 ppm de azufre (S), al emplear peróxido de hidrógeno como agente oxidante, así como estudiar el proceso de extracción in situ de los compuestos oxidados, señaló el doctor José Luis García Gutiérrez, investigador de la Gerencia de Separación de Hidrocarburos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). Usualmente —explicó—, la disminución del contenido de azufre en las fracciones del petróleo se realiza mediante el proceso de hidrodesulfuración (HDS), el cual consiste básicamente en la reacción de reducción del átomo de azufre, mediante el contacto de la fracción de petróleo con hidrógeno, en presencia de un catalizador a base de metales de transmisión como cobalto (Co) y molibdeno (Mo), soportados en un óxido inorgánico, de tal forma que uno de sus productos es el ácido sulfhídrico. Sin embargo, debido a las normas ambientales vigentes que demandan un contenido de azufre en diésel menor a 15 ppm, el proceso de HDS requiere de condiciones más severas de operación, el empleo de catalizadores más activos y/o el procesamiento de crudos menos pesados, entre otros, ya que el azufre presente en las moléculas orgánicas que se requiere eliminar del diésel es menos reactivo en el proceso de HDS.

Quisimos de esta forma —agregó el doctor García ante la comunidad de especialistas e investigadores que se dio cita en la conferencia semanal de la Dirección de Investigación en Transformación de Hidrocarburos— evidenciar un proceso complementario al proceso de HDS de gasóleo ligero primario, para obtener diésel con un bajo contenido de azufre, menor a 15 ppm.

El investigador explicó que la DO es un proceso mediante el cual el átomo de azufre presente en algunas moléculas orgánicas es oxidado a su correspondiente monóxido o dióxido, es decir, al sulfóxido o preferentemente a la sulfona. Esta transformación química de los compuestos organoazufrados genera un cambio en sus propiedades fisicoquímicas, caso particular el incremento de su polaridad, lo cual facilita su remoción del diésel mediante un proceso de extracción.
El doctor García mencionó que los catalizadores evaluados en la DO presentaron un incremento importante en su actividad catalítica cuando su preparación se realizó con precursores de molibdeno que contienen fósforo (fosfato) y como soporte alúmina de acidez moderada. Asimismo, mencionó que con base en los resultados de caracterización de los catalizadores, se propone que dicho incremento de actividad se debe a que los grupos fosfatos inducen un mayor carácter electrofílico en los átomos de Mo (VI), que conforman la especies peroxomolibdatos formadas bajo las condiciones de reacción, con lo que los átomos de oxígeno del grupo peroxo incrementan su facilidad de oxidar.

El doctor refirió que el uso de solventes del tipo aprótico con constante dieléctrica alta, como es el acetonitrilo, es deseable en el proceso de DO, ya que favorece la interacción de los átomos de azufre contenidos en las moléculas orgánicas y los especies peroxomolibdatos, además de presentar una aceptable capacidad y selectividad en la extracción de los productos oxidados.

Como parte de sus conclusiones, el investigador del IMP comentó que mediante el proceso de DO se logró obtener diésel con ultra bajo contenido de azufre, 7 ppm, después de 75 minutos de reacción. Advirtió que, no obstante haber establecido condiciones bastante bondadosas para realizar el proceso de DO, aún se requiere optimizar más las variables del proceso, ya que la extracción de sulfonas debe ser altamente selectiva, el proceso de recuperación del solvente debe ser económico y/o deseable la generación catalítica in situ del peróxido de hidrógeno, por citar sólo algunas variables.

Finalmente, el investigador apuntó que con este tipo de proyectos el IMP ratifica su liderazgo en el desarrollo de investigación innovadora con alto contenido tecnológico para la industria de la refinación.

Etiquetas: ExtracciónGasóleoMoléculasOrgánicasRefinaciónUltraambientalesazufrebajodiéselfeaturedhidrocarburosnormaspetroleo
Publicación Anterior

Cinco Argumentos Equivocados Sobre la Decisión de Aumentar los Precios de las Gasolinas y el Diésel

Publicación Siguiente

Ampliar la Capacidad de Almacenamiento de Petrolíferos, una Acción Ineludible, tras la Liberación de los Precios de las Gasolinas y el Diésel

Publicación Siguiente
Ampliar la Capacidad de Almacenamiento de Petrolíferos, una Acción Ineludible, tras la Liberación de los Precios de las Gasolinas y el Diésel

Ampliar la Capacidad de Almacenamiento de Petrolíferos, una Acción Ineludible, tras la Liberación de los Precios de las Gasolinas y el Diésel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.