• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Biometano: más que una alternativa para la descarbonización

Biometano: más que una alternativa para la descarbonización

23 mayo, 2024
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 25 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Biometano: más que una alternativa para la descarbonización

Fuente: Reporte Índigo / Israel Gama

en Noticias del Día
Biometano: más que una alternativa para la descarbonización

Durante el IV Foro de Biogás se fomentó el uso del Biometano y la CRE anunció un importante avance en el aprovechamiento de la bioenergía en el país.

Los días 16 y 17 de mayo de 2024 se llevó a cabo el IV Foro de Biogás, organizado por el Consejo Nacional de Biogás (CNBiogás), encabezado por la Mtra. Benly Ramírez en la presidencia y el Mtro. Guillermo Gómez en la vicepresidencia. Bajo el nombre de “Biometano: Más que una Alternativa para la Descarbonización”, el evento reunió a más de 300 personas en un formato híbrido.

La inauguración de esta cuarta edición estuvo a cargo del Comisionado Walter Julián Ángel Jiménez, representante de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), quien anunció un importante avance en el aprovechamiento de la bioenergía en el país, la cual ha cobrado relevancia en la matriz energética nacional y presentó nuevas iniciativas para fomentar su uso y desarrollo.

Durante su intervención, el comisionado Ángel Jiménez enfatizó que, aunque México cuenta con un potencial energético significativo, actualmente se aprovecha muy poco de los recursos disponibles.

“La bioenergía, en particular, es un recurso que a menudo se
desperdicia. Reconociendo esta situación, la CRE ha abierto un
capítulo dedicado a tratar estos temas y ha comenzado a
implementar medidas concretas”, precisó.

Entre las iniciativas clave anunciadas por el comisionado de la CRE se encuentran:

• Acuerdo para la Inyección de Biometano: La CRE ha aprobado un programa regulatorio en febrero para emitir disposiciones técnicas que permitan la inyección de biometano en la red de distribución de gas natural.

• Colaboración Multisectorial: La CRE subraya la importancia de la colaboración entre el sector público, privado y social para desarrollar regulaciones armonizadas y efectivas. Este enfoque inclusivo busca evitar problemas legales y fomentar una mayor participación de todos los actores involucrados.

• Desarrollo del Mercado de Bioenergía: El objetivo es crear un mercado robusto que permita economías de escala y un aprovechamiento significativo de los recursos bioenergéticos. La CRE busca establecer los cimientos para una integración más amplia de la bioenergía en la matriz energética del país.

• Innovación y Sostenibilidad: Se promoverá el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el manejo de los recursos bioenergéticos. Esto incluye el aprovechamiento de residuos orgánicos para la producción de biogás y su posterior procesamiento en biometano.

“Con el apoyo de alianzas estratégicas, se espera que el país
pueda superar rápidamente las etapas iniciales de desarrollo y
alcanzar estándares internacionales en el uso de bioenergía”,
resaltó Walter Julián Ángel Jiménez.

Finalmente, la CRE, por medio del comisionado, reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y eficiente de la bioenergía en México, agradeciendo a todos los participantes por su dedicación y esfuerzo en este importante proyecto.

México avanza hacia un futuro más sostenible.

Por su parte, Guillermo Gómez, vicepresidente del CNBiogás, mencionó que, a través de todos los esfuerzos en conjunto, se han materializado proyectos muy representativos en el país, dando la oportunidad de generar un nuevo camino que suma al cambio de conciencia sobre el cambio climático.

“Es muy relevante contar con autoridades reguladoras del
sector energético en el país. Agradezco al comisionado Walter
por su contribución en la inauguración y sus palabras sobre la
importancia del biogás, la transición energética y el biometano”,
puntualizó.

Durante el foro, se llevaron a cabo 11 conferencias donde catedráticos, empresas y gobierno reflexionaron y crearon una hoja de ruta para detonar el sector en los próximos años.

El Foro Nacional de Biogás se presenta como un evento trascendental para el futuro de las energías renovables en México, y especialmente para el sector del biogás. La combinación de concienciación, intercambio de conocimientos, debate y colaboración que propone el foro tiene el potencial de marcar un antes y un después en la manera en que México aborda los desafíos energéticos y ambientales de nuestro tiempo.

Con la participación activa de todos los sectores involucrados, se garantiza el crecimiento de la industria del biogás en el país, así como el avance hacia un futuro más sostenible.

Encuentre la nota en: https://www.reporteindigo.com/energia-industria/renovables/biometano-mas-que-una-alternativa-para-la-descarbonizacion/

Publicación Anterior

Éxito exploratorio crece en sexenio de AMLO, afirma Pemex

Publicación Siguiente

Necesario fortalecer a CFE para evitar apagones: Coparmex

Publicación Siguiente
Necesario fortalecer a CFE para evitar apagones: Coparmex

Necesario fortalecer a CFE para evitar apagones: Coparmex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.