• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Blindarán preponderancia de Pemex y CFE

Blindarán preponderancia de Pemex y CFE

30 enero, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Blindarán preponderancia de Pemex y CFE

Fuente: El Economista / Por: Karol García, Arturo Rojas

en Noticias del Día
Blindarán preponderancia de Pemex y CFE

La presidenta Sheinbaum envió al Congreso seis iniciativas legislativas que garantizan que el Estado inyecte por lo menos 54% de la electricidad a la red y que Pemex tenga prioridad en las asignaciones de nuevos campos.

 

 

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó las seis iniciativas que constituyen el entramado secundario a la reforma constitucional energética para su envío al Congreso, con lo que se busca fortalecer dando preponderancia sin que se considere monopolios a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ya no se regirán por el derecho mercantil sino como organismos públicos, mientras que los privados tendrán seis esquemas para participar en generación de energía y podrán realizar exploración y producción petrolera contratados o en asociación con Pemex.

 

Durante la presentación del paquete, Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), detalló en Palacio Nacional que estas nuevas leyes sustituyen a las 15 que regían al sector desde la reforma del 2014, y son: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; Ley de Planeación y Transición Energética; Ley del Sector Eléctrico: Ley del Sector de Hidrocarburos, y una nueva Ley de la Comisión Nacional de Energía, que será el organismo regulador de toda la cadena de valor de hidrocarburos y electricidad dentro de la Secretaría de Energía, sustituyendo así a las Comisiones Reguladora de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

“Se reconoce, por primera vez, el concepto de justicia energética para reducir las desigualdades en el acceso y en el uso de la energía, garantizando los recursos para la atención prioritaria de la población más vulnerable de nuestro país. Y se crea también el Sistema Nacional de Información Energética en la Sener y un Consejo de Declaración Energética como órgano supremo de coordinación”, precisó la funcionaria durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, 29 de enero.

 

Además, indicó que se eliminan las subsidiarias y filiales dentro de Pemex y CFE, permitiendo su reintegración e integración vertical y horizontal.

 

Al detallar los nuevos instrumentos legales que regirán al sector, detalló que se expide la Ley de Planeación y Transición Energética como mecanismo rector, donde se reconoce la importancia del sector hidrocarburos en la transición y no solo la del sector eléctrico, como ocurría anteriormente. “Se simplifican los instrumentos y se fortalecen a su vez, en términos de planeación, reduciéndose de 15 a 6, teniendo como base, por supuesto, el Plan Nacional de Desarrollo.

 

Por otro lado, detalló que las nuevas reglas también redefinen la participación del sector privado, permitiendo inversión en generación de energía bajo esquemas mixtos, pero garantizando que la CFE conserve al menos el 54% de la producción eléctrica nacional. Asimismo, se establece que las actividades de Pemex y CFE no serán consideradas monopólicas, ya que cumplen con una función social.

 

“En cuanto a la participación privada, se prevén seis esquemas, tres para consumo propio y tres para generación de energía. Para consumo propio se determina la generación distribuida residencial incrementando su capacidad, como lo hemos mencionado aquí, de 0.5 a 0.7 megawatts sin requerir permiso; el autoconsumo aislado, que permite instalar una capacidad ahora de entre 0.7 y 20 megawatts, con un permiso expedito y sencillo y un trámite sencillo”, indicó Luz Elena González.

 

Además, dio a conocer que con estas leyes se realizará la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Comisión Nacional de Energía, un órgano desconcentrado de la Sener con atribuciones en regulación, permisos y vigilancia del mercado eléctrico e hidrocarburos.

 

En su presentación, explicó que el nuevo súper regulador desconcentrado de la Sener emitirá permisos para toda la cadena logística y transformación de hidrocarburos, junto con los de generación y comercialización de energía, además de definición de tarifas, vigilancia del mercado eléctrico mayorista y asistencia técnica a la Sener. Pero será el propio Ejecutivo, es decir, la Secretaría de Energía, la que dará y concluirá permisos de importación y exportación de petróleo y gas, y los de electricidad y también otorgará contratos o asignaciones petroleras, además de los permisos de geotermia y biocombustibles.

 

 

 

 

Nuevo régimen fiscal para Pemex

 

En materia de hidrocarburos se incorpora el Derecho Petrolero para el Bienestar como nuevo régimen fiscal simplificado para Pemex. La contraprestación al Estado será de 30% de la ganancia en la comercialización de crudo y 12% en gas natural.

Y habrá dos formas de participación privada: mediante contratos de servicio para exploración y desarrollo en las asignaciones de Pemex, o mediante contratos de participación mixta con un porcentaje de participación en las asignaciones de la estatal petrolera.

 

En cuanto a la inversión proyectada para la CFE, la titular de Energía aseguró que entre 2025 y 2030 se proyectan 23,400 millones de dólares de los que 12,300 millones serán para 13,024 megawatts nuevos de capacidad instalada; 7,500 millones para nuevas líneas de transmisión, y 3,600 millones de dólares para infraestructura de distribución, como subestaciones, transmisores y alimentadores.

 

En su presentación también dio a conocer que legalmente requerirán permiso nuevas actividades reguladas en la dinámica de transición energética que sigue el país igual que todo el mundo y éstas son: almacenamiento de energía, cogeneración y permisos de infraestructura para electromovilidad.

 

“Estas reformas a la legislación secundaria que estamos presentando representan un paso decisivo en la consolidación de la soberanía del país. Son reformas que benefician a todos, benefician principalmente al pueblo de México, pero también benefician al Estado, fortalecen al Estado y benefician a todos los sectores productivos y gracias a ella se recupera la planeación del sector y se hace vinculante para impulsar la transición energética”, dijo la secretaria de Energía.

 

 

 

Por: Karol García, Arturo Rojas

 

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/blindaran-preponderancia-pemex-cfe-20250130-744265.html

 

 

Publicación Anterior

México busca mayor almacenamiento de gas natural por temor a que Trump lo use en renegociación el T-MEC

Publicación Siguiente

Internacional: Brasil y Japón refuerzan cooperación en combustibles renovables y energías limpias

Publicación Siguiente
Internacional: Brasil y Japón refuerzan cooperación en combustibles renovables y energías limpias

Internacional: Brasil y Japón refuerzan cooperación en combustibles renovables y energías limpias

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.