• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CENACE dejó de publicar 15 alertas de emergencia del sistema eléctrico entre julio y agosto

CENACE dejó de publicar 15 alertas de emergencia del sistema eléctrico entre julio y agosto

21 septiembre, 2023
Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

3 octubre, 2025
ONG buscan frenar expansión de megaproyectos de gas fósil en Golfo de California

ONG buscan frenar expansión de megaproyectos de gas fósil en Golfo de California

3 octubre, 2025
Sener anuncia 2 normas que fortalecen la regulación del transporte y distribución del gas licuado de petróleo

Sener anuncia 2 normas que fortalecen la regulación del transporte y distribución del gas licuado de petróleo

3 octubre, 2025
Pemex: Crisis en el sur petrolero pero alivio en los mercados

Pemex: Crisis en el sur petrolero pero alivio en los mercados

2 octubre, 2025
A Pemex le da el ‘bajón’: Ventas de gasolinas tiene su peor caída en 2 años

A Pemex le da el ‘bajón’: Ventas de gasolinas tiene su peor caída en 2 años

2 octubre, 2025
CFE Telecom tendrá recorte; operará con solo el 12% del presupuesto de 2025

CFE Telecom tendrá recorte; operará con solo el 12% del presupuesto de 2025

2 octubre, 2025
Ejecución: el reto del Plan de Pemex

Ejecución: el reto del Plan de Pemex

2 octubre, 2025
Boom industrial con respaldo eléctrico: México activa estrategia energética

Boom industrial con respaldo eléctrico: México activa estrategia energética

2 octubre, 2025
La presidenta científica, entre la defensa de Pemex y la lucha contra el cambio climático

La presidenta científica, entre la defensa de Pemex y la lucha contra el cambio climático

1 octubre, 2025
Retos de Banxico ante el Declive de Pemex

Retos de Banxico ante el Declive de Pemex

1 octubre, 2025
Perú tiene reservas de gas natural para los próximos 30 años

Perú tiene reservas de gas natural para los próximos 30 años

1 octubre, 2025
Comisión Nacional de Energía elimina 18 trámites en el sector energético

Comisión Nacional de Energía elimina 18 trámites en el sector energético

1 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 3 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CENACE dejó de publicar 15 alertas de emergencia del sistema eléctrico entre julio y agosto

Fuente: El Financiero / Héctor Usla

en Noticias del Día
CENACE dejó de publicar 15 alertas de emergencia del sistema eléctrico entre julio y agosto

El estado de emergencia que más tiempo llevó resolver se presentó el pasado 5 de julio en el Sistema Interconectado Nacional.

 

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) subió a su sitio web las 226 alertas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que no publicó entre julio y agosto del presente año, de las cuales 15 resultaron ser alertas de emergencia.

 

De manera particular, se pudo observar que durante julio se emitieron ocho estados operativos de emergencia, mientras que en agosto se registraron siete.

 

Uno de los estados de emergencia que se llevó más tiempo en resolver fue el que inició el 5 de julio a las 17:59 hrs. en el Sistema Interconectado Nacional, ya que se logró regresar a la normalidad hasta el 7 de julio a las 06:05 horas.

 

Luego de un verano caluroso que provocó incrementos en la demanda de energía eléctrica, Ricardo Octavio Mota Palomino, director general del CENACE, aceptó que el sistema de alertas colapsó ante la efervescencia mediática que sucedió cuando la onda de calor azotó a gran parte del país, lo que produjo una punta de demanda 13 por ciento superior a la del año anterior.

 

“Fue un fenómeno global, no nada más en México, pero afortunadamente, nunca estuvo en riesgo el suministro o abasto de energía eléctrica”, dijo el funcionario durante su participación en la pasada edición del Mexico WindPower 2023.

 

Explicó que los operadores del CENACE no son especialistas en técnicas de comunicación, por lo que solían publicar palabras técnicas que fueron mal interpretadas.

 

“De repente, cuando aparece una disminución de las reservas de energía, tenemos la obligación de mandar una alerta, así como cuando hay un problema grave o alguna falla, pero son cuestiones absolutamente cotidianas que no quieren decir que ya se va a acabar el mundo, sino que simplemente hay una condición especial pero ya se está trabajando para regresar a una condición normal”, aseveró.

 

Apenas el pasado 7 de septiembre, el CENACE reanudó su sistema de alertas declarando un estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional. Un evento que es considerado de ‘rutina’.

 

La consultoría Admonitor destacó el nuevo formato de los comunicados, “Vemos que incluyen solamente fecha, hora y sistema interconectado en el que se presenta el respectivo Estado Operativo”.

 

Uno de los principales objetivos de estas alertas consiste en informar a los mexicanos si, en algún momento, el SEN entra en Estado Operativo de Emergencia, lo que puede derivar en apagones o cortes de energía a lo largo del país.

 

Un Estado Operativo de Emergencia puede ocurrir cuando no se tienen adecuados márgenes de reserva; cuando se opera el sistema fuera de los límites de seguridad; cuando las transferencias de potencia son mayores a las recomendables, y si existe insuficiente reserva rodante o violaciones operativas y de diseño y se compromete la integridad del sistema.

 

Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2023/09/20/cenace-dejo-de-publicar-15-alertas-de-emergencia-del-sistema-electrico-entre-julio-y-agosto/

 

Publicación Anterior

Internacional: Argentina perfora el primer pozo petrolero en la formación no convencional Palermo Aike

Publicación Siguiente

Rocío Nahle gana: refinación del petróleo in situ será eje de la industria energética nacional

Publicación Siguiente
CENACE dejó de publicar 15 alertas de emergencia del sistema eléctrico entre julio y agosto

Rocío Nahle gana: refinación del petróleo in situ será eje de la industria energética nacional

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.