• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Centros de datos subirán en 50% su demanda eléctrica

Centros de datos subirán en 50% su demanda eléctrica

9 enero, 2024
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

7 octubre, 2025
El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

7 octubre, 2025
La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

7 octubre, 2025
CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

7 octubre, 2025
Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

6 octubre, 2025
Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

6 octubre, 2025
Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

6 octubre, 2025
CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

6 octubre, 2025
Nuevos reglamentos eliminan renovación de permisos y acortan vigencias en hidrocarburos

Nuevos reglamentos eliminan renovación de permisos y acortan vigencias en hidrocarburos

6 octubre, 2025
Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

3 octubre, 2025
Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

3 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 7 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Centros de datos subirán en 50% su demanda eléctrica

Fuente: El Financiero / Christopher Calderón

en Noticias del Día
Centros de datos subirán en 50% su demanda eléctrica

El consumo global de electricidad para los sistemas de IA podría requerir agregar al planeta el equivalente a la generación de energía de un país pequeño, indican expertos.

 

La Inteligencia Artificial (IA) requiere de grandes cantidades de datos para su entrenamiento, a la vez que necesita de una gran parte de recursos computacionales y energéticos, una demanda que crecerá, a medida que esta tecnología se vuelva más compleja, advirtió José Sola, CEO de MTP.

 

El directivo explicó que los softwares de IA consumen más energía en los centros de datos, lo que representa un reto porque en los próximos años deberán aumentar hasta en un 50 por ciento su capacidad eléctrica para 2027 para satisfacer la demanda de esta tecnología.

 

“Las empresas están apostando por la Inteligencia Artificial porque saben que simplificará sus procesos de trabajo, pero, para nosotros como empresas de centros de datos, esta adopción es un reto porque a medida que los modelos de IA se vayan perfeccionando, tendremos que incrementar nuestro consumo de electricidad”, comentó.

 

Estimó que, en los próximos cinco años, el consumo global de electricidad para los sistemas de IA podría requerir agregar al planeta el equivalente a la generación de energía de un país pequeño, toda vez que se espera una demanda continua de 15 gigawatts, el consumo de energía actual de Países Bajos.

 

Desde 2010, el consumo de energía de los centros de datos se ha mantenido casi estable, representando el 1 por ciento de la producción global de electricidad, sin embargo, esta cifra dejará de mantenerse, toda vez que una consulta en ChatGPT consume tres veces más energía que una búsqueda en Google. Una búsqueda de Google consume 0.0003 kWh, mientras que una consulta en ChatGPT consume entre 0.001 y 0.01 kWh.

 

“La cantidad de electricidad necesaria para alimentar los centros de datos del mundo podría aumentar 50 por ciento para 2027, pero podría ser mayor si consideramos que no sólo las empresas están utilizando la IA, sino también los usuarios finales”, afirmó el CEO de MTP, empresa de centros de datos que opera en México.

 

Agregó que el reto no es sólo producir esa energía, sino que ésta provenga de fuentes limpias, ya que los centros de datos tienen que cumplir con compromisos ambientales.

 

Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2024/01/09/centros-de-datos-subiran-en-50-su-demanda-electrica/

Publicación Anterior

Inflación acelera de nuevo en diciembre; cerró el 2023 en 4.66%

Publicación Siguiente

Tras la pista del proveedor incómodo de Pemex

Publicación Siguiente
Tras la pista del proveedor incómodo de Pemex

Tras la pista del proveedor incómodo de Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.