• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE: presentan Subsidiarias de Generación III y IV proyectos y programas de mantenimiento e infraestructura

CFE: presentan Subsidiarias de Generación III y IV proyectos y programas de mantenimiento e infraestructura

10 junio, 2019
¿Por qué Grupo Carso sigue apostando por la endeudada Pemex?

¿Por qué Grupo Carso sigue apostando por la endeudada Pemex?

20 octubre, 2025
México y Pemex: «El petróleo de bajo costo se ha agotado»

México y Pemex: «El petróleo de bajo costo se ha agotado»

20 octubre, 2025
Descarta Sener versiones de expropiaciones

Descarta Sener versiones de expropiaciones

20 octubre, 2025
Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd: Sener

Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd: Sener

20 octubre, 2025
Los países de la UE respaldan prohibir las compras de hidrocarburos ruso en 2028

Los países de la UE respaldan prohibir las compras de hidrocarburos ruso en 2028

20 octubre, 2025
Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

17 octubre, 2025
Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

17 octubre, 2025
Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

17 octubre, 2025
Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

17 octubre, 2025
Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

17 octubre, 2025
Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

16 octubre, 2025
Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

16 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 20 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE: presentan Subsidiarias de Generación III y IV proyectos y programas de mantenimiento e infraestructura

en Noticias del Día
CFE: presentan Subsidiarias de Generación III y IV proyectos y programas de mantenimiento e infraestructura
Coordinación de Comunicación Corporativa de la CFE / Redacción Petroquimex

Realizan diagnóstico a todas las centrales de generación a fin de destinar recursos para su operación eficiente

Las finanzas de CFE no son buenas, pero se harán ejercicios precisos para invertir en generación

La semana pasada, los Consejos de Administración de las Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) de Generación III y IV de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dieron a conocer sus proyectos y programas de mantenimiento e infraestructura para sus centrales de generación, con el objetivo de recuperar su capacidad operativa.

Ambas reuniones las presidió el director general Manuel Bartlett Díaz y en éstas también se aprobaron los respectivos informes anuales del ejercicio 2018, el programa operativo 2019 e igualmente se llevó a cabo la presentación de los principales resultados financieros.

Eddy Ibarra Ibarra, director general de la EPS CFE Generación III, informó que durante el primer trimestre de 2019 se redoblaron esfuerzos para recuperar la capacidad de generación y potencia de varias de las centrales. Añadió que se trabaja en la rehabilitación de algunas plantas que, desde finales de 2018 no operaban, así como en labores de limpieza y diagnóstico para cumplir con las metas de generación establecidas.

Al respecto, José Antonio Rojas Nieto, director de finanzas de la CFE destacó que una de las prioridades de la actual administración es lograr que las centrales despachen al máximo, con el objetivo de que la CFE compre cada vez menos energía a otras empresas, sin que ello sea impedimento para hacer frente a la demanda eléctrica que requiere el país.

En ese sentido, Carlos Morales Mar, director de operaciones indicó que, a partir del acuerdo emitido por la Secretaría de Energía (Sener) para reorganizar los portafolios de las centrales de las seis Subsidiarias de Generación de la CFE, se realizó un diagnóstico previo a todas las centrales de generación a fin de destinar los recursos que requieren y hacer más eficiente su operación.

El titular de la CFE puntualizó que si bien la tarea de regionalizar las centrales de generación no será fácil y se tiene como plazo menos de dos años, es una tarea que se requiere lograr para evitar más pérdidas a las empresas Subsidiarias. A la vez que destacó el interés del presidente de México Andrés Manuel López Obrador de impulsar la generación hidroeléctrica, por lo que, entre los proyectos de mantenimiento, la CFE tiene como prioridad esas centrales.

Asimismo, manifestó la importancia de los programas de mantenimiento e inversión de cada Subsidiaria de Generación, ya que en las pasadas administraciones se priorizaba la inversión privada. Sin embargo, dada la estructura actual, realizar auditorías y obtener los estados financieros de cada empresa es una labor compleja.

Por su parte, Miguel Ángel Cabrera Aguilar, director general de la EPS CFE Generación IV, indicó que los proyectos de modernización de centrales son con tecnología de punta y se contempla el cambio de unidades para evitar fallas en el proceso de generación, aparte de la rehabilitación de turbinas de vapor.

Etiquetas: CFEGeneraciónProyectosinfraestructuramantenimientoprogramassubsidiarias
Publicación Anterior

Marcado de combustible, estrategia para combatir el huachicol

Publicación Siguiente

Se estima que la demanda de energías renovables con gas, incremente 85 % y sea la mayor fuente de generación eléctrica en 2040

Publicación Siguiente
Se estima que la demanda de energías renovables con gas, incremente 85 % y sea la mayor fuente de generación eléctrica en 2040

Se estima que la demanda de energías renovables con gas, incremente 85 % y sea la mayor fuente de generación eléctrica en 2040

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.