• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE rechaza que situación financiera de sus subsidiarias esté en números rojos

CFE rechaza que situación financiera de sus subsidiarias esté en números rojos

1 agosto, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 25 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE rechaza que situación financiera de sus subsidiarias esté en números rojos

Fuente: Forbes México / Forbes Staff

en Noticias del Día
CFE rechaza que situación financiera de sus subsidiarias esté en números rojos

Acusa al IMCO, que calculó pérdidas por 38.79 mmdp entre 2021 y 2024, de tener una visión “acotada” sobre las responsabilidades de una empresa pública.

Ciudad de México. – La Comisión Federal de Electricidad (CFE) afirmó que se encuentra en “una excelente situación financiera”, luego de que la semana pasada el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informara que las subsidiarias de generación de la empresa acumularon pérdidas por 38.79 mil millones de pesos, entre 2021 y 2024.

CFE acusó al centro de análisis privado de tener una visión “acotada” sobre las responsabilidades de una empresa pública.

“(El IMCO) señala que hubo ‘pérdidas’, mientras omite que un solo evento, la indisponibilidad de gas natural a causa de una tormenta invernal en febrero de 2021, representó el 42.7% de los números rojos de toda la administración anterior”, señaló en un comunicado.

Sostuvo que, en su reporte, el IMCO no cuantificó cuál hubiera sido el impacto económico que representó la decisión de que los costos de esos incidentes no fueran trasladados a los hogares y la industria mexicana, como sucede en países como España, “cuyas leyes fueron la inspiración de la reforma energética de 2013, impulsada por organizaciones como el IMCO”.

“Si para ‘evitar pérdidas’ se debe cobrar el costo de sucesos meteorológicos y geopolíticos imprevistos a los usuarios finales, no es tal la postura del Gobierno de México actual, ni lo fue del
precedente. Por el contrario, se ha actuado para que las tarifas eléctricas no suban por encima de
la inflación”, argumentó.

Agregó que desde la administración anterior se definió que la empresa tenía que cumplir con un sentido social, y no solo con la generación de beneficios económicos.

“Esto se llevó a cabo a pesar del incremento en el precio del gas por el citado vórtice polar en Texas (lo
que representó un impacto superior a los 70 mil millones de pesos) y de los aumentos en el mismo
combustible por la guerra entre Rusia y Ucrania”, explicó.

Destacó que además el Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025 – 2030 ha tomado
medidas para que no se repitan esos escenarios.

Añadió que se presentó un programa de expansión no solo en generación de electricidad, sino también con proyectos para el fortalecimiento de la Red Nacional de Transmisión y las Redes
Generales de Distribución, lo que, confió, robustecerá la operación de la empresa y mejorará su posición
financiera, “al tiempo que se dará prioridad a la justicia energética para atender a la población que carece del servicio de energía eléctrica en el país”.

CFE también defendió su política de pagos a proveedores y aseguró que la variación en los pasivos observada entre diciembre de 2024 y junio responde a la estacionalidad operativa en la ejecución de contratos, el aumento en la actividad de obra pública y adquisición de bienes y servicios, así como a las políticas de pago establecidas para validar y programar los pagos.

Aseguró que mantiene una sana política de pago con sus proveedores, lo que refleja una administración
del flujo de efectivo alineada a la programación del gasto, con una periodicidad de pagos de 30
días: “Se cumple estrictamente con plazos de pago normativos y contractuales a proveedores”.

Apuntó que las perspectivas al cierre del ejercicio 2025 estiman una reducción en el saldo de proveedores y contratistas, ya que el pasivo asociado es consistente con el calendario del ejercicio presupuestal, donde históricamente se concentran los pagos en el último trimestre del año.

Finalmente, subrayó que la reforma energética de 2024 permitió a la CFE retomar su vocación social y fortalecer su papel dentro del Sistema Eléctrico Nacional, luego de lo que calificó como una “fragmentación” impulsada por la reforma de 2013.

Forbes Staff

 

Encuentre la nota en: https://forbes.com.mx/cfe-rechaza-que-situacion-financiera-de-sus-subsidiarias-este-en-numeros-rojos/

 

Publicación Anterior

Exportaciones de hidrocarburos de Argentina podrían superar los 6.000 MM en 2025: cámara

Publicación Siguiente

Comper, Iberdrola: Cox invertirá más de 10 mil mdp en CFE

Publicación Siguiente
Comper, Iberdrola: Cox invertirá más de 10 mil mdp en CFE

Comper, Iberdrola: Cox invertirá más de 10 mil mdp en CFE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.