• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sector gasolinero de Querétaro vive incertidumbre; 14 estaciones de servicio esperan permisos de la CRE

CFE se convertirá también en transportista de gas natural

4 julio, 2022
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE se convertirá también en transportista de gas natural

El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Sector gasolinero de Querétaro vive incertidumbre; 14 estaciones de servicio esperan permisos de la CRE

En la actualidad, la CFE cuenta con capacidad para transportar gas en el Sistrangas en Estados Unidos, principalmente, y en sistemas que se construyeron con su inversión, pero son operados por el transportista a quien se les adjudicó.

Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que se llevará a cabo una inversión de 5,000 millones de dólares para ampliar el ducto submarino Texas-Tuxpan y llevar el gas hasta Coatzacoalcos, vía marina, para después transportarlo vía terrestre hasta Salina Cruz, en una asociación con la canadiense TC Energía (antes Transcánadá) donde la CFE comenzará como socio del 15% del proyecto, con el acuerdo de ampliar hasta 49% su participación paulatinamente, convirtiéndose también en transportista y no únicamente en comercializadora de gas.

 

En la actualidad, la CFE cuenta con capacidad para transportar gas en el Sistema de Transporte de Gas Natural (Sistrangas) en Estados Unidos, principalmente, y en sistemas que se construyeron con su inversión, pero son operados por el transportista a quien se le adjudicó este servicio mediante licitación internacional.

 

Así, la estatal utiliza el gas que necesita para sus plantas de generación térmica y ciclo combinado y tiene la figura de comercializador de gas para otros usuarios a quienes les puede vender parte de su capacidad en los ductos. Pero a decir de Bartlett, el nuevo plan incluye que la estatal también sea transportista. El título tercero de la Ley de Hidrocarburos establece que las actividades de transporte de gas natural deberán ser de acceso abierto y por tanto los comercializadores no podrán ser a la vez transportistas, aunque esto tiene excepciones para usos propios.

 

Según la experta en derecho energético, Miriam Grunstein, todo indica que la CFE buscará quedarse con toda la capacidad de este nuevo sistema y utilizarlo para sus fines.

 

Aunque sea accionista minoritario de la red, es posible que en la sociedad con TC Energía existan acciones diferentes y algunas tengan mayor peso en las votaciones del consejo para decidir sobre el negocio, por lo que será importante saber si aunque tenga 15% o hasta 49% de la sociedad, la CFE podrá tomar las decisiones del sistema y ser un transportista y comercializador en una situación excepcional que tiene el gas para usos propios.

 

Posteriormente, se instalarán 420 kilómetros adicionales de ductos para llevar el gas natural hasta la planta de licuefacción de Salina Cruz, en Oaxaca, y se analiza que en el mismo contrato con una tarifa nivelada para el transporte del gas se amplíe la infraestructura para que el sistema termine en el Puerto de Dos Bocas, cerca de la refinería Olmeca de Pemex donde el directivo anunció estos planes.

 

Esto resolverá la problemática del gasoducto Tuxpan-Tula con un nuevo trazo que cumplirá con la instrucción presidencial de no afectar los derechos de las comunidades de Hidalgo y Puebla. También eliminará la posibilidad de resolver diferendos mediante arbitraje para el gasoducto Tula-Villa de Reyes, según Manuel Bartlett. También, la extensión adicional a Dos Bocas permitirá contar con infraestructura nueva para transportar gas natural al sureste del país y a la península de Yucatán y unificará todos los contratos de transporte en el centro del país, desde Tamazunchale a Tuxpan, en un solo contrato con tarifa nivelada, lo cual coadyuva a la estabilidad de los costos de generación de electricidad durante 25 años.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Invertirá la CFE 4 mil mdp en Sonora

Publicación Siguiente

Auditor de Pemex renunció por malas gestiones en Refinería de Dos Bocas

Publicación Siguiente
Sector gasolinero de Querétaro vive incertidumbre; 14 estaciones de servicio esperan permisos de la CRE

Auditor de Pemex renunció por malas gestiones en Refinería de Dos Bocas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.