• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Científicos logran triplicar la capacidad de la bacteria E.coli para producir electricidad

Científicos logran triplicar la capacidad de la bacteria E.coli para producir electricidad

12 septiembre, 2023
Contaminación en Tabasco: Derrame de hidrocarburos pega a municipios costeros

Contaminación en Tabasco: Derrame de hidrocarburos pega a municipios costeros

12 mayo, 2025
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 12 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Científicos logran triplicar la capacidad de la bacteria E.coli para producir electricidad

Fuente: Aristegui Noticias / Redacción AN /MDS

en Noticias del Día
Científicos logran triplicar la capacidad de la bacteria E.coli para producir electricidad

La bacteria, conocida por su capacidad para producir electricidad, fue sometida a un proceso denominado ‘transferencia extracelular de electrones’, que triplica ese potencial.

 

Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) consiguió triplicar la capacidad para producir electricidad de la bacteria E.coli común mediante la modificación del microbio en diversos entornos, con resultados notables a partir de su presencia en aguas residuales.

 

El estudio, publicado en la revista científica Joule, supone un avance en el campo de la bioelectrónica, ya que ofrece una solución sostenible para el tratamiento de residuos orgánicos al mismo tiempo que abre nuevos horizontes para la generación de electricidad microbiana.

 

“La bacteria E.coli puede desarrollarse en una amplia gama de fuentes, lo que nos ha permitido producir electricidad en muchos entornos, especialmente a partir de aguas residuales”, destacó la profesora del centro que lidera la investigación, la ingeniera Ardemis Boghossian.

 

 

La bacteria, conocida por su capacidad para producir electricidad, fue sometida a un proceso denominado “transferencia extracelular de electrones”, que permite crear una ruta optimizada a través de las membranas internas y externas de la célula, lo que triplica su capacidad de producir electricidad mientras se alimenta a la vez de los sustratos orgánicos presentes en las aguas residuales.

 

Además, este logro permite a la bacteria E.coli modificada generar electricidad en diversos entornos sin requerir de la presencia de productos químicos concretos, a diferencia de otros microbios exóticos que solo son capaces de hacerlo de forma natural en condiciones específicas.

 

“Los microbios electrónicos exóticos ni siquiera pudieron sobrevivir, mientras que nuestras bacterias eléctricas modificadas pudieron multiplicarse rápidamente alimentándose de estos residuos”, aseguró Boghossian.

 

Según la EPFL, las implicaciones del estudio van más allá del tratamiento de residuos, debido a que la flexibilidad genética de la bacteria modificada resultante le permite adaptarse a diferentes entornos y ser empleada en otros campos como la electrosíntesis o la biodegradación.

 

“Nuestro trabajo es muy oportuno, ya que los microbios bioeléctricos modificados están ampliando los límites en un número creciente de aplicaciones prácticas”, explicó el autor principal del artículo científico, Mohammed Mouhib.

 

La investigación, señaló el comunicado de la institución suiza, convierte a la bacteria E.coli, la más estudiada, en un microbio eléctrico “muy eficaz”, además de establecer un “nuevo récord” con respecto a las estrategias clásicas desarrolladas con anterioridad, que se basaban únicamente en una vía parcial de transferencia de electrones.

 

(EFE)

 

Encuentre la nota en: https://aristeguinoticias.com/1109/kiosko/cientificos-logran-triplicar-la-capacidad-de-la-bacteria-e-coli-para-producir-electricidad/

 

 

 

Publicación Anterior

Los nuevos apoyos a Pemex son positivos, plantea Fitch

Publicación Siguiente

Internacional: África, sin energía, pero dispuesta a satisfacer el consumo de gas europeo

Publicación Siguiente
Científicos logran triplicar la capacidad de la bacteria E.coli para producir electricidad

Internacional: África, sin energía, pero dispuesta a satisfacer el consumo de gas europeo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.