• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Deer Park ha enviado menos de 10% de su producción a México

Combustibles fósiles, 82% del consumo de energía mundial

4 septiembre, 2023
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 25 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Combustibles fósiles, 82% del consumo de energía mundial

Fuente: La Jornada / Alejandro Alegría

en Noticias del Día
Deer Park ha enviado menos de 10% de su producción a México

La dependencia del petróleo a nivel global se mantendrá por lo menos hasta 2045, no sólo por ser el principal combustible fósil, sino porque representa un insumo esencial para las actividades humanas, por lo que si desapareciera se observarían colapsos en varios sectores y la pobreza energética aumentaría, señaló el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais.

 

El funcionario destacó que un reporte sobre energía mundial de 2022, que fue realizado por el Energy Institute y las consultoras KPMG y Kearney, mostró que los combustibles fósiles constituyeron 82 por ciento de la energía utilizada el año pasado, proporción que no ha mostrado mayor variación respecto a 30 años antes.

 

En un artículo publicado en CNBC el 30 de agosto, Al Ghais refiere que la OPEP estima que la demanda de crudo aumentará en 2045 a cerca de 110 millones de barriles por día, debido a que los requerimientos de energía observarán un incremento de 23 por ciento como consecuencia del crecimiento poblacional.

 

Ante estas previsiones, el petróleo seguirá siendo en las siguientes décadas “una parte esencial de la infraestructura energética mundial”.

 

Las proyecciones mencionadas por Al Ghais son coincidentes con las expresadas a La Jornada (https://shorturl.at/tuCM4) por la Secretaría de Energía (Sener), las cuales contemplan que será hasta el 2050 o 2060 que dejemos de consumir combustibles fósiles.

 

Aunque el secretario general de la OPEP reconoce la magnitud del desafío del cambio climático, también subrayó que esta lucha no debe estar separada de la creciente demanda energética global.

 

El funcionario destacó que es necesario reducir las emisiones y garantizar a la población el acceso a servicios y mercancías que utilizan o se producen a partir de derivados del crudo.

 

Explicó que la organización que representa invierte para descarbonizar a la industria petrolera, pero también en energías renovables.

 

“Es posible realizar fuertes inversiones en energías renovables y seguir produciendo petróleo.”

 

Al Ghais dijo que una visión así, permite estabilidad en una era de volatilidad, pero también es fundamental, puesto que la historia ha mostrado que las transiciones energéticas se desarrollan a través de los años, es decir, no son inmediatas.

 

Ejemplo de ello, dijo, se observa en las ventas de automóviles híbridos o eléctricos, cuyos números son aún bajos en Estados Unidos, China y la Unión Europea, comparados con las ventas de vehículos que utilizan gasolinas.

 

Al Ghais consideró que no es prudente ignorar que miles de millones de personas dependen del petróleo y lo seguirán haciendo, dado que productos como pastas dentales, lentes de contacto, computadoras o extremidades artificiales, se elaboran a partir de derivados del crudo.

 

Comentó que, si desapareciera el petróleo, no sólo se paralizaría el transporte, sino que se colapsarían las cadenas de suministro y la pobreza energética aumentaría.

 

Según la ONU, “más de 700 millones de personas carecen de acceso a la electricidad”.

 

Encuentre la nota en: https://www.jornada.com.mx/2023/09/03/economia/015n1eco

 

Publicación Anterior

Deer Park ha enviado menos de 10% de su producción a México

Publicación Siguiente

Internacional: Israel y Chipre discuten opciones para exportar gas natural a Europa

Publicación Siguiente
Internacional: Israel y Chipre discuten opciones para exportar gas natural a Europa

Internacional: Israel y Chipre discuten opciones para exportar gas natural a Europa

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.