• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Chevron renuncia a contrato petrolero en la costa de Tabasco por no considerarlo viable

Combustibles: IP abolla de nuevo la corona a Pemex

8 septiembre, 2023
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
Europa ‘castiga’ a Rusia: Sanciona a barcos que transportan petróleo clandestino ruso

Europa ‘castiga’ a Rusia: Sanciona a barcos que transportan petróleo clandestino ruso

20 mayo, 2025

Pemex licita reactivación de pozos a privados

20 mayo, 2025
Pemex, el que más suelo contamina por derrames

Pemex, el que más suelo contamina por derrames

20 mayo, 2025
Emitirá Naturgy deuda por hasta 4,000 mdp

Emitirá Naturgy deuda por hasta 4,000 mdp

20 mayo, 2025
Gobierno de México investiga ingreso de combustible ilegal desde EU: Claudia Sheinbaum

Gobierno de México investiga ingreso de combustible ilegal desde EU: Claudia Sheinbaum

20 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 22 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Combustibles: IP abolla de nuevo la corona a Pemex

Fuente: El Economista / Octavio Amador

en Noticias del Día
Chevron renuncia a contrato petrolero en la costa de Tabasco por no considerarlo viable

Durante los primeros siete meses del año la participación de Pemex en la oferta nacional de combustibles se redujo de 82 a 80%, luego de la notable recuperación que había tenido en el 2022; ante rezago administrativo, privados se adaptan y buscan nuevos negocios.

 

 

Sube y baja. El año pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) no solo detuvo la sangría que tenía en el mercado de combustibles, sino que incluso consiguió remontar varios puntos de participación. Sin embargo, en este 2023 la empresa dominante del sector ha vuelto a ceder algo de terreno a los importadores privados.

 

De enero a julio del 2023, la participación de Pemex en la oferta de petrolíferos (gasolina, diésel, turbosina, gas LP, etc.) del país se redujo de 82 a 80% del total, de acuerdo con datos del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía.

 

El retroceso se da luego de que en el 2022 recuperara ocho puntos de participación, tras el mínimo de 74% del mercado que tuvo en el 2021.

 

La oferta de petrolíferos se define como la suma de la producción nacional y las importaciones menos las exportaciones. Esta métrica proporciona también una aproximación del consumo nacional aparente, dado el bajo nivel de inventarios que hay en el país.

 

Durante los primeros siete meses del año, ascendió a un millón 745,000 barriles diarios, con un aporte de Pemex de un millón 392,563 barriles diarios (producto de saldar 937,203 barriles de producción local, importaciones por 678,874 barriles y exportaciones por 223,514 barriles diarios).

 

La estatal cedió terreno en los mercados más importantes. En gasolina, el de mayor volumen con una oferta de 774,623 barriles diarios, pasó de 84.6% a 82.6 por ciento.

 

En diésel, cuya oferta fue de 392,741 barriles diarios, pasó de 79.1% a 75.9 por ciento. En gas LP, con una oferta de 293,618 barriles diarios, bajó de 60 a 59 por ciento.

 

En todos los casos, la parte no aportada por Pemex a la oferta corresponde a producto importado inyectado por permisionarios privados, para quienes se abrió el mercado a partir del 2016, según lo estableció la reforma energética del 2013-2014.

 

Desde ese año comenzaron a ganar terreno en distribución y en el 2021 alcanzaron un máximo de participación en la oferta de petrolíferos, con una cuarta parte del volumen.

 

Empresas extranjeras como Tesoro (hoy fusionada con Marathon), Exxon Mobil, British Petroleum, Shell o mexicanas como G500 (de la mano con la suiza Glencore) anunciaron diversos proyectos logísticos para la importación de producto, principalmente entre el 2016 y el 2019.

 

Además, expandieron sus marcas en estaciones de servicio, ya sea con aperturas o conversiones de bandera en los locales ya existentes.

 

Solo entre el cuarto trimestre del 2016 y el primero de este 2023, Pemex perdió más de 40% de sus franquiciatarios en estaciones de servicio, cifra equivalente a más 4,800 puntos de venta, de acuerdo con cifras de los reportes trimestrales de la petrolera.

 

Sin embargo, desde el 2019 a la fecha, el sector privado se topó con el objetivo de la política energética del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de propiciar que las empresas estatales (Pemex y la Comisión Federal de Electricidad) recapturen mercado.

 

Se congeló la obtención de permisos y se impulsaron cambios en sus reglas, como acotar su duración, lo que lo que desalienta la inversión en proyectos logísticos y de comercialización.

 

Este, entre otros aspectos de la política energética mexicana llevaron incluso al gobierno estadounidense a activar en julio del 2022 el mecanismo de solución de controversias del Tratado México-Estados Unidos-Canadá contra su par mexicano, alegando discriminación regulatoria hacia las empresas estadounidenses frente a Pemex.

 

A la fecha el caso se mantiene en su fase de consultas, pero esta semana la agencia Reuters reveló que la administración Biden ya solicitó información jurada a empresas estadounidenses afectadas, con la intención de documentar en un eventual panel de solución de disputas las presuntas violaciones de México al T-MEC.

 

 

Empresas se adaptan

 

En esta coyuntura, los permisionarios privados se han adaptado y es lo que les ha permitido recuperar terreno.

 

Un ejemplo es precisamente el de la estadounidense Marathon Petroleum, que ante las complicaciones administrativas decidió ya no expandir su red de estaciones de servicio (que ha llegado a 280 puntos), pero sí ampliar su distribución a otros expendedores.

 

“Hoy hay ciertas complicaciones, algunos de los permisos no han salido y el crecimiento de mercado no se ha dado como quizá esperábamos, pero nos quedamos en el país, vamos en crecimiento y nos enfocamos en vender a otros gasolineros y a clientes comerciales. También participamos en la transición a la electromovilidad y conforme cambie el entorno, cambiamos y ofrecemos valor, así ha funcionado”, dijo a El Economista Paulo Esteban Alcaraz, director de Asuntos Públicos y Relaciones con Gobierno para México de Marathon Petroleum en junio pasado, en el marco de la Onexpo Convención y Expo Acapulco 2023. (Con información de Karol García).

 

 

octavio.amador@eleconomista.mx

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Combustibles-IP-abolla-de-nuevo-la-corona-a-Pemex-20230908-0006.html

 

 

 

Publicación Anterior

Baja despliegue de militares para combatir el huachicoleo

Publicación Siguiente

La autosuficiencia energética vira hacia el fracaso en el último año del sexenio

Publicación Siguiente
Chevron renuncia a contrato petrolero en la costa de Tabasco por no considerarlo viable

La autosuficiencia energética vira hacia el fracaso en el último año del sexenio

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.