• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Cómo Rusia transformó la OPEP y el mapa mundial del petróleo: «Ahora influyen más que nunca»

Cómo Rusia transformó la OPEP y el mapa mundial del petróleo: «Ahora influyen más que nunca»

10 mayo, 2023
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 23 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Cómo Rusia transformó la OPEP y el mapa mundial del petróleo: «Ahora influyen más que nunca»

Fuente: elEconomista.es / Vicente Nieves

en Noticias del Día
Cómo Rusia transformó la OPEP y el mapa mundial del petróleo: «Ahora influyen más que nunca»
  • La OPEP nació en 1960 y solo estaba formada por cinco países petroleros.
  • EIA: «Ahora más que nunca el cártel influye en los precios del petróleo».
  • Ahora, el macro-cártel controla el 60% de toda la producción global.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo, también conocida como OPEP, se creó en el 1960 con el objetivo de ejercer cierto control sobre la producción global de crudo y, por ende, sobre los precios del petróleo. Los países firmantes del acuerdo inicial fueron Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela. Aunque el cártel se ha ampliado en varias ocasiones, no fue hasta 2016 cuando sufrió su gran transformación. Como casi todas las transformaciones, se produjo por necesidad. La irrupción del fracking y del petróleo de esquisto de EEUU forzó a la OPEP a buscar grandes aliados para ejercer un mayor control de la oferta de petróleo.

La OPEP se reúne regularmente para establecer objetivos de producción de petróleo y coordinar los movimientos de todos sus miembros para ayudar a administrar (un eufemismo que realmente quiere decir controlar) los precios mundiales del petróleo.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo, también conocida como OPEP, se creó en el 1960 con el objetivo de ejercer cierto control sobre la producción global de crudo y, por ende, sobre los precios del petróleo. Los países firmantes del acuerdo inicial fueron Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela. Aunque el cártel se ha ampliado en varias ocasiones, no fue hasta 2016 cuando sufrió su gran transformación. Como casi todas las transformaciones, se produjo por necesidad. La irrupción del fracking y del petróleo de esquisto de EEUU forzó a la OPEP a buscar grandes aliados para ejercer un mayor control de la oferta de petróleo.

La OPEP se reúne regularmente para establecer objetivos de producción de petróleo y coordinar los movimientos de todos sus miembros para ayudar a administrar (un eufemismo que realmente quiere decir controlar) los precios mundiales del petróleo.

Fue a mediados de la pasada década cuando la OPEP comenzó a perder de forma evidente el control de los precios del petróleo. El barril de Brent cayó incluso por debajo de los 40 dólares en 2015, pese a que la economía global gozaba de gran estabilidad, mientras que los países emergentes aumentaban de forma constante su demanda de crudo. Fue el lado de la oferta el que provocó este desplome del petróleo. La irrupción de la industria del fracking en EEUU para explicar el petróleo de esquisto disparó la producción de crudo en ese país, arrebatando el férreo control sobre los precios de la OPEP.

Como todo cártel, el objetivo final de esta organización es maximizar el beneficio por cada barril de crudo vendido, reduciendo lo que se conoce como excedente del consumidor. Cuando la competencia se incrementa, el control de precios es más complicado, el beneficio de los productores se reduce y el excedente del consumidor aumento. La OPEP no se dio por vencida y decidió buscar nuevos y poderosos aliados.

El gran cambio de la OPEP

«En 2016, en gran parte como respuesta a la caída drástica de los precios del petróleo impulsada por aumentos significativos en la producción de petróleo de esquisto de EEUU, la OPEP firmó un acuerdo con otros 10 países productores de petróleo para crear lo que ahora se conoce como OPEP+. Entre estos 10 países se encontraba el tercer mayor productor de petróleo del mundo en 2022, Rusia, que producía el 13% del total mundial (10,3 millones de barriles por día o mbd)», aseguran desde la Energy Information Aministration (EIA).

La OPEP sola producía una cantidad estimada de 32,2 millones de barriles diarios de petróleo crudo en 2022, lo que representa el 40% de la producción mundial total de petróleo. El mayor productor y miembro más influyente de la OPEP es Arabia Saudí, que fue el segundo mayor productor de petróleo del mundo en 2022, solo por detrás de EEUU.

La unión de la OPEP con Moscú suponía un cambio importante. La producción de petróleo en Rusia se mantuvo por encima de los 10 mbd en 2022 a pesar de las sanciones en respuesta a su invasión a gran escala de Ucrania. Las exportaciones siguen mostrando gran fortaleza, incluso con los obstáculos que están intentando imponer Occidente.

Ahora, Moscú y Riad controlan de facto este gran cártel, puesto que ambos países bombean casi el 50% de todo el crudo de este ‘macro-cártel’: «La producción de petróleo de Rusia y su efecto en el mercado es significativamente mayor que la de otros países de la OPEP+, como México y Kazajistán, por lo que las acciones y medidas de la OPEP+ están impulsadas en gran medida por la coordinación entre la OPEP y Rusia», aseguran desde la EIA.

Por todo ello, las reuniones de la OPEP y los objetivos de producción coordinados siempre han afectado los precios mundiales del petróleo, y los participantes (inversores, traders, importadores…) del mercado los siguen de cerca.

Los países de la OPEP+ combinados producen alrededor del 60% de todo el petróleo mundial, algo más de 48 millones de barriles diarios. Según la EIA, «ahora más que nunca influyen en los equilibrios del mercado mundial del crudo y en los precios del petróleo».

Publicación Anterior

Unión Europea advierte un freno de inversión privada en energías renovables en México

Publicación Siguiente

México, ¿despreocupado por la ciberseguridad?

Publicación Siguiente

México, ¿despreocupado por la ciberseguridad?

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.