• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sube el gas LP: ya es más caro en 19 entidades pese a control de precios

Competencia e inversión, en riesgo por Reforma Eléctrica: BBVA

4 octubre, 2021
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

19 noviembre, 2025
Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

19 noviembre, 2025
Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

19 noviembre, 2025
Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

18 noviembre, 2025
México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

18 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 21 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Competencia e inversión, en riesgo por Reforma Eléctrica: BBVA

La Jornada

en Noticias del Día
Sube el gas LP: ya es más caro en 19 entidades pese a control de precios

De ser aprobadas las modificaciones a la Reforma Eléctrica como lo ha planteado el gobierno actual, se pondrá en riesgo la competencia, la inversión y el medio ambiente en el sector, afirmó BBVA México este domingo.

La iniciativa implica garantizar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una cuota de mercado de generación eléctrica del 56 por ciento, elimina los contratos vigentes de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad con el sector privado, y propone eliminar los órganos de regulación.

Además, propone la suspensión de las nuevas concesiones a privados para la explotación y producción de litio ahora considerado un mineral estratégico y un insumo básico para tecnologías como las baterías de celulares y los autos eléctricos.

Así, precisó BBVA, el argumento detrás de esta iniciativa es garantizar el suministro eléctrico a precios justos para los hogares mexicanos, pues afirma que la participación de agentes privados representa una carga financiera para la CFE y la desplaza en el mercado, además de poner en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico mexicano.

“Esta reforma implica que la CFE se vea obligada a mantener infraestructura para ofrecer electricidad al mercado en situaciones en que la oferta de los participantes privados no sea suficiente para satisfacer la demanda. Sin embargo, asignar una cuota de mercado a la empresa estatal, que es más ineficiente, no es la respuesta económica óptima”, explicó.

El banco consideró que “sería más eficiente diseñar un mecanismo de precios a través del cual las empresas privadas compensen a la CFE por los costos fijos que implica ser un oferente de última instancia”.

Señaló que otorgar participación de mercado en una proporción fija a una empresa poco eficiente no logrará reducir los precios, sino que los aumentará. Esto, si se considera que el costo promedio por megawatt-hora (MWh) de las plantas de CFE a 2020 de ciclo combinado alcanza los mil 416 pesos, 23.6 por ciento más cara que el precio promedio de los generadores independientes, que es de mil145 MWh.

BBVA refirió que, en materia de precios, el servicio eléctrico ha mostrado recientemente un alza al cierre de agosto debido al aumento de la demanda resultado de la reactivación gradual de la economía y el aumento de precios en insumos relacionados a la industria como el gas.

“Si bien el componente de electricidad en la inflación de los energéticos es bajo, no se puede ignorar el aumento de los precios de la electricidad y el efecto adverso para los consumidores que puede tener el aumento de la participación en el sector de una empresa poco eficiente. De implementarse la reforma, los precios aumentarán todavía más”, detalló.

Externó que la generación privada se realiza a menores costos y representa también menores precios que la CFE paga bajo contratos privados.

“Esto se traduce en precios más bajos para los usuarios de energía eléctrica y complementan la capacidad de CFE para atender la demanda nacional ha aumentado en el contexto de la contingencia. La CFE podría decidir no trasladar los aumentos de precios a los consumidores mediante esquemas de subsidios, pero ello implicaría un mayor costo fiscal. En cualquier caso, la población sería afectada por una estructura de producción más costosa”, afirmó.

En materia de competencia económica, transferir al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) como parte orgánica de la CFE iría en detrimento del proceso competitivo en el sector, pues otorgaría a la empresa con mayor participación la definición de las tarifas y reglas de despacho de energía.

“Esto generaría un problema de incentivos dado que las empresas privadas dependerían de un distribuidor de energía que es a la vez su competidor. La integración de las subsidiarias y filiales genera también incentivos para explotar el poder de mercado resultante en las distintas etapas del proceso productivo”, aclaró.

“Sería más eficiente diseñar un mecanismo de precios a través del cual las empresas privadas compensen a la CFE por los costos fijos que implica ser un oferente de última instancia”, añadió BBVA.

Publicación Anterior

Hace ‘cortocircuito’ la reforma eléctrica

Publicación Siguiente

OPEP discute aumentos de producción mientras los precios del petróleo suben

Publicación Siguiente
Sube el gas LP: ya es más caro en 19 entidades pese a control de precios

OPEP discute aumentos de producción mientras los precios del petróleo suben

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.