• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Con inversión de 14 mil 690 mdp en granja solar en Puerto Peñasco, CFE busca depender menos de EU

Con inversión de 14 mil 690 mdp en granja solar en Puerto Peñasco, CFE busca depender menos de EU

22 abril, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Con inversión de 14 mil 690 mdp en granja solar en Puerto Peñasco, CFE busca depender menos de EU

Fuente: Forbes México / Enrique Hernández

en Noticias del Día
Con inversión de 14 mil 690 mdp en granja solar en Puerto Peñasco, CFE busca depender menos de EU

La Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Secuencia III y IV abastecerá electricidad a un millón de habitantes del noroeste de México, dice la Comisión Federal de Electricidad 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá 14 mil 690 millones de pesos en la construcción de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Secuencia III y IV, la cual le surtirá electricidad al noroeste de México, así como sustituirá los combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica y frenará la importación de energía de Estados Unidos.

“La Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Secuencia III y IV tendrá una capacidad instalada de mil 000 MW, lo cual beneficiará a más de un millón de personas, convirtiéndose en la central fotovoltaica de mayor capacidad en América y dentro de las primeras diez a nivel mundial”, revela documentación en poder de Forbes México.

Según la paraestatal dirigida por Emilia Esther Calleja Alor, la obra es una central de generación de energía eléctrica, que emplea como materia prima la energía solar y como generador eléctrico los módulos fotovoltaicos.

Agrega que la operación de la Central Fotovoltaica satisfacerá la demanda de energía eléctrica en el noroeste de México, una región donde existe una gran dependencia de los combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica, así como de la importación de energía desde Estados Unidos.

La Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Secuencia III y IV tendrá una capacidad suficiente para entregar 580 MW de energía instantánea en corriente alterna, con una generación anual estimada de por lo menos mil 650 GWh, considerando dos secuencias; una de 300 MW (Secuencia III) y otra de 280 MW (Secuencia IV). Toda esa electricidad se sumará a los 420 MW que ya se entregan con las Secuencias I y II de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Fase I (120+300 MW), que fue ya construida y está en operación.

La nueva Central Fotovoltaica aprovechará el recurso solar de la zona, para generar energía eléctrica en forma limpia, coadyuvando al desarrollo de las fuentes renovables de energía del país.

También la granja solar diversificará la matriz energética incorporando mayor generación solar fotovoltaica en la red eléctrica de la zona, con ello evitando la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo con los compromisos nacionales en materia ambiental.

La producción de electricidad mediante el recurso solar en la zona en Puerto Peñasco, Sonora, ya está comprobada por centrales de generación fotovoltaica instaladas en el Noroeste de México, explica la CFE.

Desde 2012, opera la Central Fotovoltaica Cerro Prieto de 5 MW, en Mexicali, la cual se encuentra a 200 km aproximadamente de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Secuencia III y IV, detalla.

Hay otras centrales solares en Sonora y Coahuila de una capacidad de aproximadamente 400 MW y 800 MW: Uno de los ejemplos clave en la generación de electricidad verde es “la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Fase de 420 MW, misma a la que se pretende dar continuidad para completar los 1000MW”.

La CFE señala que existen módulos fotovoltaicos con eficiencia superior al 20 por ciento, por lo que se esperan mejores beneficios referente a la producción de electricidad mediante fuentes renovables y un mejor aprovechamiento del recurso solar.

Ambientalmente se estima que, por el desarrollo del Proyecto no se comprometió el ecosistema, ni su calidad, afirma la CFE.

Cada uno de los sitios seleccionados para el desarrollo de la granja solar corresponden a vegetación de los desiertos arenosos en su totalidad.

Añade que las áreas contempladas para el desarrollo del parque fotovoltaico no se consideran de características únicas o excepcionales dentro del Sistema Ambiental Regional delimitado.

Por la ejecución de las obras y actividades de Central Fotovoltaica no se prevén impactos ambientales significativos, ya que serían puntuales y de baja temporalidad. Además de que existen medidas de prevención y mitigación para dichos impactos como la restauración de suelos y cumplimiento de la normatividad en materia de manejo de residuos.

La Central Fotovoltaica no involucra el manejo de sustancias consideradas como altamente riesgosas en términos de las cantidades de reporte previstas en el Primer Listado de Actividades Altamente Riesgosas, indica la CFE.

Por el lado social se beneficiará a los pobladores de la zona creando fuentes de trabajo durante las etapas de construcción y operación de la Central Fotovoltaica, así como una derrama económica considerable en la zona.

La principal ventaja de la Central Fotovoltaica es en materia ambiental, porque aprovecha una fuente renovable de energía y de gran capacidad para la generación de energía eléctrica limpia, concluye la CFE.

Enrique Hernández

 

Encuentre la nota en: https://forbes.com.mx/con-inversion-de-14-mil-690-mdp-en-granja-solar-en-puerto-penasco-cfe-busca-depender-menos-de-eu/

 

Publicación Anterior

Incendio consumió 1.5 millones de litros de aceite con hidrocarburos de Pemex: Protección Civil

Publicación Siguiente

Petróleo repunta más de 1% pero persiste preocupación por los aranceles

Publicación Siguiente
Petróleo repunta más de 1% pero persiste preocupación por los aranceles

Petróleo repunta más de 1% pero persiste preocupación por los aranceles

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.