La Comisión Federal de Electricidad impulsa más de 42 mil obras de electrificación en todo el país con una inversión de 18 mil 916 millones de pesos, para garantizar que cada comunidad mexicana tenga acceso a la energía antes de 2028
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanza con paso firme en el Programa Prioritario de Obras de Justicia Energética 2025–2028, cuyo propósito es llevar electricidad a cada comunidad del país antes de que concluya 2028.
El plan contempla 42 mil 221 obras con una inversión de 18 mil 916 millones de pesos, financiadas a través del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), administrado por la Secretaría de Energía (SENER).
Bajo el liderazgo de Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, el objetivo es beneficiar a 295 mil personas en 4 mil 473 comunidades rurales, indígenas y urbanas marginadas. Con esta estrategia, el Gobierno federal busca cerrar brechas históricas de desigualdad y garantizar el derecho a la energía eléctrica como pilar del desarrollo social.
La electricidad representa más que infraestructura: es salud, educación, comunicación y progreso. En 2025, se habrán ejecutado 12 mil 235 obras, con una inversión de 8 mil 055 millones de pesos, para alcanzar el 99.8% de cobertura eléctrica nacional. Tan solo este año, se han concluido 10 mil 421 proyectos, que benefician a 93 mil personas en todo México.
Cinco estados lideran el desarrollo eléctrico
Los estados con mayor número de obras en 2025 serán Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Chihuahua y Chiapas, donde se realizarán 7 mil 782 trabajos con una inversión de 5 mil 270 millones de pesos, beneficiando a 138 mil habitantes. Estas obras representan un impulso directo al bienestar regional y al fortalecimiento de la infraestructura comunitaria.
El programa no solo transforma hogares, sino también oportunidades. Con electricidad, miles de familias pueden refrigerar alimentos, usar electrodomésticos, impulsar pequeños negocios y mejorar su calidad de vida. Cada kilómetro de cable instalado significa un paso hacia un México más equitativo y sostenible.
Justicia para los pueblos originarios
Como parte de una política de inclusión, la CFE participa en 18 Planes de Justicia para los Pueblos Originarios. En 2025, se invertirán 982 millones de pesos en mil 079 obras distribuidas en 14 estados, para beneficiar a 55 mil habitantes de comunidades indígenas. El avance actual de los trabajos es del 60%, con conclusión prevista entre septiembre y diciembre.
De manera particular, la CFE firmó un Convenio Específico con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para electrificar localidades de los pueblos O’dam o Au’dam, Wixárika y Mexikan, en Durango.
Se construyen 593 obras con una inversión de 421 millones de pesos, que beneficiarán a 21 mil 760 personas. Los proyectos ya registran un avance del 65%.
Luz que cambia vidas
En comunidades como El Realito, la llegada de la electricidad ha significado un cambio profundo. Se construyeron 8.29 kilómetros de circuito de media tensión con 118 postes, 11 transformadores de 110 KVA y 38 mufas, beneficiando a 38 familias. Los habitantes destacan la mejora en su calidad de vida al poder conservar alimentos y enfrentar las altas temperaturas.
De igual forma, en El Arroyo, San Juan Lalana, Oaxaca, 30 familias —alrededor de 100 personas— ya cuentan con energía eléctrica gracias a la instalación de 2.39 kilómetros de red, 53 postes, dos transformadores de 50 KVA y 30 mufas. Hoy, los beneficiarios sueñan con abrir pequeños negocios y fortalecer la economía local.
por Indigo Staff
Encuentre la nota en: https://www.reporteindigo.com/nacional/con-programa-de-electrificacion-la-cfe-lleva-justicia-energetica-a-todo-mexico-20251103-0029.html















