• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Con una inversión de 177 mdd, Pemex perforará el pozo más profundo en México

Con una inversión de 177 mdd, Pemex perforará el pozo más profundo en México

23 octubre, 2024
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

3 julio, 2025
Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

3 julio, 2025
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 6 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Con una inversión de 177 mdd, Pemex perforará el pozo más profundo en México

Fuente: Forbes México / Silvia Rodríguez

en Noticias del Día
Con una inversión de 177 mdd, Pemex perforará el pozo más profundo en México

Con los trabajos en el pozo Kuajtla 1, Pemex volverá a explorar aguas profundas.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) va a perforar el pozo Kuajtla 1, que será el más profundo de su historia, pues se encuentra a una profundidad de 8,900 metros verticales e implicará una inversión de más de 177 millones de dólares.

 

De acuerdo con el plan de exploración aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), este pozo se encuentra en el Cinturón Plegado Perdido y con ello, la petrolera volverá a la exploración en el Golfo de México. Aunque aún no se sabe cuánto crudo podría contener este pozo, algunos comisionados estiman que podría ser equivalente al mega yacimiento de Trión.

 

“Estamos hablando de centenas de millones de petróleo crudo equivalente, cuando estamos acostumbrados a ver el orden de decenas, eso significa que las posibilidades muy amplias y es el primer pozo que llegaría a esa profundidad en México, eso es relevante para Pemex y para México”, destacó el titular de la Unidad Técnica de Exploración y Supervisión de Pemex, Rodrigo Hernández Ordoñez.

 

Hasta junio pasado, la petrolera había anunciado la perforación de Iklum, con lo cual esperaba romper el récord de profundidad en México, al alcanzar 8,240 metros en tierra.

 

Según el proyecto aprobado, la información que se ha obtenido de los pozos previos indica que hay importantes oportunidades, pues se trata de las zonas con más potencial, además de que colinda con el campo de Trión, en el cual se espera una producción máxima de 120,00 barriles diarios de aceite y 100 millones de pies cúbicos de gas.

 

“Todavía es muy temprano para hablar de la rentabilidad, pero sí se puede hablar de la probabilidad de éxito… (…) …además, su exploración va a permitir tener más información y más experiencia, así como el conocimiento para saber qué posibilidades hay de que se siga encontrando más petróleo a esas profundidades, en donde se pueden encontrar muchos recursos”, aseveró el comisionado Valdemar Hernández Márquez.

 

Kuajtla 1 se encuentra en una de las etapas más tempranas de la exploración, pero con éste volverá a las aguas profundas, ya que, durante el sexenio pasado, con el cambio de estrategia, la exploración y producción se centró en las aguas someras.

 

“Este proyecto es muy importante porque se encuentra en aguas profundas. (…) Es un área estratégica, se han registrado muchas emanaciones de hidrocarburos, se presenta como altamente prospectivo por la probabilidad de encontrar mejores resultados”, destacó el comisionado Salvador Ortuño Arzate.

 

Finalmente, el comisionado presidente de la CNH, Agustín Díaz Lastra, indicó que es importante que México continúe haciendo las exploraciones previas para buscar reservas, ya que con esta perforación de lo que se trata es de evaluar el sistema petrolero, además de que el pozo en cuestión podría compararse con las dimensiones de Trión.

 

“Es uno de los mejores proyectos que hemos visto para el futuro”, y aunque se realizarán dos años de trabajo pre exploratorio, para finales de 2025 o principios de 2026 se estaría haciendo la perforación, apuntó.

 

Silvia Rodríguez

 

 

 

 

Encuentre la nota en: https://forbes.com.mx/con-una-inversion-de-177-mdd-pemex-perforara-el-pozo-mas-profundo-en-mexico/

 

Publicación Anterior

Los retos de Pemex

Publicación Siguiente

Internacional: Dos años y medio después, Europa ha certificado la muerte de algo impensable: el gas ruso en Europa

Publicación Siguiente
Internacional: Dos años y medio después, Europa ha certificado la muerte de algo impensable: el gas ruso en Europa

Internacional: Dos años y medio después, Europa ha certificado la muerte de algo impensable: el gas ruso en Europa

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.