• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Estima New Fortress producir gas natural licuado de exportación en México a fines de 2023

Concamin pide frenar restricciones para importar de hidrocarburos

9 noviembre, 2023
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

10 septiembre, 2025
Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

10 septiembre, 2025
Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

10 septiembre, 2025
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 11 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Concamin pide frenar restricciones para importar de hidrocarburos

Fuente: Forbes México / Enrique Hernández

en Noticias del Día
Estima New Fortress producir gas natural licuado de exportación en México a fines de 2023

Las empresas corren el riesgo de detener procesos y de dejar de prestar servicios por las restricciones de importaciones, dice la Concamin.

 

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador frenar el Decreto y Acuerdo que limitan la importación de 68 productos derivados de hidrocarburos, los cuales tienen el objetivo de reducir el “huachicol” fiscal y la utilización de mezclas de combustibles, pero afectarían a la industria, de acuerdo con la organización empresarial.

 

“La Concamin considera que en tanto no haya claridad del alcance de la regulación y los procedimientos de autorización, debe posponerse su entrada en vigor”, dijo el organismo a cargo de José Abugaber Andione.

 

Agregó que hay un diálogo con la Secretaría de Energía para llegar a acuerdos y no imponer medidas que al final afecten a los consumidores.

 

Miguel Ángel Maciel, secretario de Energía (Sener), ha mostrado apertura y disposición al diálogo con los sectores afectados por el Decreto para combatir al mercado ilícito de combustibles, relacionadas con la importación de mercancías reguladas por esa dependencia, así como por el Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación, explicó la Confederación.

 

Sin embargo, las empresas corren el riesgo de detener procesos productivos y de dejar de prestar servicios por no contar con diversas mercancías contenidas en el Decreto y Acuerdo referidos, señaló.

 

Si bien el Decreto y Acuerdo refieren a combustibles, los sectores afectados serían lubricantes, aditivos, resinas sintéticas y plásticos, automotriz, autopartes, eléctrico, línea blanca, fibras, jabones y detergentes, hules y llantas, fertilizantes, entre otros, expresó la Concamin.

 

Un ejemplo es el caso de lubricantes y grasas que se emplean regularmente en el mantenimiento de bienes de capital (maquinaria y equipo), lo cual no son sustituibles por algún otro producto.

 

Las restricciones provocarían que la maquinaria, además de no funcionar, pierdan garantías por tener un mantenimiento fuera de especificaciones, detalló.

 

La Concamin dijo que ha sido interlocutora para que las partes tengan diálogo permanente, a fin de que la industria no se vea afectada con esas medidas, pues a su juicio, lo ideal en estos casos controversiales es negociar lo que es mejor para el desarrollo del país.

 

“Se evalúan los impactos del Decreto y el Acuerdo, particularmente en lo que tiene que ver con los procesos logísticos y en la disponibilidad de mercancías que no se producen en el país o se producen con especificaciones diferentes, incluso para productos de exportación”, dijo.

 

Los procedimientos y requisitos establecidos en el Acuerdo y el número tan importante de fracciones arancelarias reguladas son preocupantes para la industria, precisó.

 

Las mercancías señaladas en el decreto son utilizadas por múltiples sectores para la producción de mercancías, tanto de consumo doméstico como de exportación, debiendo cumplir en ambos casos con las especificaciones de su mercado de destino, lo que hace imposible sustituirlos, puntualizó.

 

“Asimismo, se emplean para el mantenimiento y reparación de diversos bienes, tales como maquinaria y equipo, lubricantes, grasas y diversos componentes químicos, e incluso para el manejo y transporte de mercancías”.

 

La Concamin hizo un llamado a continuar con el diálogo entre la Secretaría de Energía y los sectores que se han visto afectados por el Decreto y el Acuerdo referidos, a fin de llegar a consensos que permitan trabajar a la industria con el objetivo de contribuir con el desarrollo económico del país y el bienestar de las familias mexicanas.

 

Encuentre la nota en: https://www.forbes.com.mx/concamin-pide-frenar-restricciones-para-importar-de-hidrocarburos/

 

Publicación Anterior

Estima New Fortress producir gas natural licuado de exportación en México a fines de 2023

Publicación Siguiente

Petrolíferos, el nuevo foco rojo en la controversia con EU

Publicación Siguiente
Petrolíferos, el nuevo foco rojo en la controversia con EU

Petrolíferos, el nuevo foco rojo en la controversia con EU

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.