• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Conflicto en el sector energético se intensifica en 2020

Conflicto en el sector energético se intensifica en 2020

22 diciembre, 2020
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

3 julio, 2025
Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

3 julio, 2025
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
Pemex opera Minatitlán en mínimos desde 2023 y presiona su plan energético

Pemex opera Minatitlán en mínimos desde 2023 y presiona su plan energético

2 julio, 2025
El Gobierno alemán autoriza un acuerdo con Países Bajos sobre un yacimiento de gas en el Mar de Norte

El Gobierno alemán autoriza un acuerdo con Países Bajos sobre un yacimiento de gas en el Mar de Norte

2 julio, 2025
CNE otorga primeros tres permisos para energía eléctrica solar, gas LP y gasolineras

CNE otorga primeros tres permisos para energía eléctrica solar, gas LP y gasolineras

2 julio, 2025
La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

1 julio, 2025
Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

1 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 3 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Conflicto en el sector energético se intensifica en 2020

EFE / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
Conflicto en el sector energético se intensifica en 2020

El sector energético cierra este 2020 con un conflicto recargado por las políticas del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para «rescatar» a las empresas del Estado y apagar la participación de los privados.

«Si ya estábamos viendo ciertas acciones y regulaciones nuevas, ciertos cambios regulatorios en pro de las actividades de las empresas productivas del Estado, este año fue algo mucho más directo», comentó la economista Daniela Flores, de la consultora Talanza Energy, a la agencia EFE.

La pandemia por covid-19 motivó al gobierno a implementar medidas para reforzar el rol de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), ambas compañías públicas del Estado.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) publicó el 29 de abril el acuerdo para garantizar la eficiencia del sistema eléctrico, con el que buscó frenar la entrada de plantas privadas de energía renovable con el argumento de la emergencia sanitaria.

«Ese fue el primer golpe al sector y a los privados», advirtió Miguel Ángel Mateo, socio especializado en derecho energético de la firma legal Hogan Lovells.

Al acuerdo de Cenace, se sumó la política de confiabilidad que la Secretaría de Energía (Sener) publicó el 15 de mayo para desincentivar el despacho de energía renovable generada en plantas privadas, con el pretexto de que son «intermitentes».

Además, en un acto que empresarios llaman «electrolinazo», la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó en junio un aumento de hasta 775 por ciento en las tarifas de porteo que deben pagar las centrales eléctricas, incluyendo renovables, a la CFE.

El conjunto de estas acciones afectaría al 14 por ciento del producto interno bruto (PIB), calculó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la principal organización de empresarios del país.

Asimismo, peligran 44 mil millones de dólares de inversión y 81 mil 500 empleos en México, han estimado asociaciones de productores renovables.

Aunque estas acciones están suspendidas en tribunales y pendientes de revisión en la Suprema Corte de Justicia, Mateo consideró que los efectos ya son tangibles. A esto, el abogado de Hogan Lovells añadió que «las empresas han perdido mucha confianza en el regulador. El sector energético se ha desmotivado para invertir».

Vuelta al pasado

La experta de Talanza Energy consideró que “el evento más importante» fue el memorando que López Obrador envió en julio a los reguladores autónomos de energía, a los que pidió alinearse a su política energética.

López Obrador plantea en el texto «regresar, sin ignorar las nuevas realidades» a la política de los expresidentes Lázaro Cárdenas (1934-1940) y Adolfo López Mateos (1958-1964), quienes nacionalizaron el petróleo y la electricidad.

«Tal es el espíritu que nutre el objetivo superior del actual Gobierno: recuperar el pleno dominio del petróleo y de la industria eléctrica. En lo específico, la decisión se traduce en no continuar con la privatización del sector energético», afirma el presidente en el memo.

El documento se dirige a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), órganos autónomos que regulan el sector, además del Cenace, organismo público descentralizado que controla el sistema eléctrico.

«El punto nodal, más importante en este año, fue ese memo del presidente donde le pide a los reguladores que hagan todo lo posible dentro del marco de regulatorio para que tanto Pemex como la CFE no pierdan participación de mercado», expone Flores.

Choques en 2021

Pese al freno temporal en tribunales, el conflicto por el sector energético continuará en 2021, debido a que López Obrador ha advertido de una posible iniciativa que contrarreste los efectos de la reforma energética de 2013, qu

Conflicto en el sector energético se intensifica en 2020

EFE / Redacción Petroquimex
22 de diciembre de 2020

El sector energético cierra este 2020 con un conflicto recargado por las políticas del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para «rescatar» a las empresas del Estado y apagar la participación de los privados.

«Si ya estábamos viendo ciertas acciones y regulaciones nuevas, ciertos cambios regulatorios en pro de las actividades de las empresas productivas del Estado, este año fue algo mucho más directo», comentó la economista Daniela Flores, de la consultora Talanza Energy, a la agencia EFE.

La pandemia por covid-19 motivó al gobierno a implementar medidas para reforzar el rol de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), ambas compañías públicas del Estado.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) publicó el 29 de abril el acuerdo para garantizar la eficiencia del sistema eléctrico, con el que buscó frenar la entrada de plantas privadas de energía renovable con el argumento de la emergencia sanitaria.

«Ese fue el primer golpe al sector y a los privados», advirtió Miguel Ángel Mateo, socio especializado en derecho energético de la firma legal Hogan Lovells.

Al acuerdo de Cenace, se sumó la política de confiabilidad que la Secretaría de Energía (Sener) publicó el 15 de mayo para desincentivar el despacho de energía renovable generada en plantas privadas, con el pretexto de que son «intermitentes».

Además, en un acto que empresarios llaman «electrolinazo», la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó en junio un aumento de hasta 775 por ciento en las tarifas de porteo que deben pagar las centrales eléctricas, incluyendo renovables, a la CFE.

El conjunto de estas acciones afectaría al 14 por ciento del producto interno bruto (PIB), calculó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la principal organización de empresarios del país.

Asimismo, peligran 44 mil millones de dólares de inversión y 81 mil 500 empleos en México, han estimado asociaciones de productores renovables.

Aunque estas acciones están suspendidas en tribunales y pendientes de revisión en la Suprema Corte de Justicia, Mateo consideró que los efectos ya son tangibles. A esto, el abogado de Hogan Lovells añadió que «las empresas han perdido mucha confianza en el regulador. El sector energético se ha desmotivado para invertir».

Vuelta al pasado

La experta de Talanza Energy consideró que “el evento más importante» fue el memorando que López Obrador envió en julio a los reguladores autónomos de energía, a los que pidió alinearse a su política energética.

López Obrador plantea en el texto «regresar, sin ignorar las nuevas realidades» a la política de los expresidentes Lázaro Cárdenas (1934-1940) y Adolfo López Mateos (1958-1964), quienes nacionalizaron el petróleo y la electricidad.

«Tal es el espíritu que nutre el objetivo superior del actual Gobierno: recuperar el pleno dominio del petróleo y de la industria eléctrica. En lo específico, la decisión se traduce en no continuar con la privatización del sector energético», afirma el presidente en el memo.

El documento se dirige a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), órganos autónomos que regulan el sector, además del Cenace, organismo público descentralizado que controla el sistema eléctrico.

«El punto nodal, más importante en este año, fue ese memo del presidente donde le pide a los reguladores que hagan todo lo posible dentro del marco de regulatorio para que tanto Pemex como la CFE no pierdan participación de mercado», expone Flores.

Choques en 2021

Pese al freno temporal en tribunales, el conflicto por el sector energético continuará en 2021, debido a que López Obrador ha advertido de una posible iniciativa que contrarreste los efectos de la reforma energética de 2013, que abrió el sector a la inversión privada.

Mientras Mateo considera que el Gobierno usará el tema para «buscar consensos» con los empresarios, Flores señala que dependerá de las elecciones de 2021, cuando se renovará la Cámara de Diputados.

Además, México aún debe analizar la postura energética que tendrá el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, quien podría aprovechar el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde el 1 de julio, para presionar a la administración de López Obrador.

“Aunque quieran cambiar las leyes, tienen que tener mucho cuidado, porque seguimos teniendo tratados comerciales, el T-MEC a final de cuentas protege los intereses de las empresas estadounidenses y canadienses que ya están instaladas aquí”, reflexiona Flores.

e abrió el sector a la inversión privada.

Mientras Mateo considera que el Gobierno usará el tema para «buscar consensos» con los empresarios, Flores señala que dependerá de las elecciones de 2021, cuando se renovará la Cámara de Diputados.

Además, México aún debe analizar la postura energética que tendrá el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, quien podría aprovechar el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde el 1 de julio, para presionar a la administración de López Obrador.

“Aunque quieran cambiar las leyes, tienen que tener mucho cuidado, porque seguimos teniendo tratados comerciales, el T-MEC a final de cuentas protege los intereses de las empresas estadounidenses y canadienses que ya están instaladas aquí”, reflexiona Flores.

Publicación Anterior

Cofece opina sobre anteproyecto de Sener para otorgar permisos de importación de hidrocarburos

Publicación Siguiente

Gaseros enfrentan dificultades para cumplir con controles volumétricos en 2020

Publicación Siguiente
Gaseros enfrentan dificultades para cumplir con controles volumétricos en 2020

Gaseros enfrentan dificultades para cumplir con controles volumétricos en 2020

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.