La empresa española distribuye actualmente 33 mil kilómetros de red en el país.
El gas natural seguirá siendo un pilar en la transición energética de México por su competitividad, sustentabilidad y capacidad para garantizar la seguridad de suministro, afirmó Francisco Ripoll, director de Operaciones de Naturgy México.
“Tenemos que responder al trilema energético: seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad. Si una de esas tres falla, el país no puede avanzar en su desarrollo energético.”, señaló, durante su ponencia en el marco del Octavo Encuentro Energético realizado por el Clúster Energético de Nuevo León (NL).
Ripoll destacó que México cuenta con una posición privilegiada al tener acceso a uno de los recursos más competitivos del mundo, derivado de su cercanía con Estados Unidos (EU), primer productor global de gas natural.
“En muchas ocasiones, en México conseguimos mejores precios de gas que algunas industrias dentro del propio EU. Eso nos hace ultra competitivos”, subrayó.
El directivo detalló que el país dispone de 24 cruces fronterizos para la internación de gas, una capacidad de entrada de 14 mil millones de pies cúbicos diarios y una red de 19 mil kilómetros de transporte, además de 40 mil kilómetros de distribución, de los cuales Naturgy opera cerca de 33 mil.
Ripoll consideró que NL es un ejemplo claro de cómo la disponibilidad de gas natural ha impulsado el desarrollo industrial del país.
“Fue el primer estado en tener desarrollo de gas natural, y su infraestructura ha permitido que la industria siga creciendo”, afirmó.
No obstante, advirtió que hace falta mayor inversión en infraestructura eléctrica, en particular en transmisión y distribución, para incorporar más energía renovable al sistema. “No se puede meter más generación renovable si no se desarrolla la red de transmisión. Esa es la base para aprovechar el recurso limpio”, explicó.
El ejecutivo enfatizó que la transición energética no es igual para todos los países ni industrias, pues depende de la disponibilidad de recursos y tecnología.
“No hay una sola transición energética, cada país debe definir la suya según sus condiciones y recursos”, dijo.
Finalmente, Ripoll planteó una gran oportunidad en el desarrollo del biometano en México.
“Hay mucho potencial y lo estamos empujando. La nueva regulación permite producir, comercializar e incluso inyectar biometano en la red. Es un combustible 100 por ciento renovable y circular que podría aprovecharse en cualquier punto del país”, señaló.
Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/2025/10/17/considera-al-gas-natural-la-pieza-clave-para-transicion-energetica-de-mexico/