• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Avanza la construcción de la planta coquizadora en Salina Cruz: Sener

Consumo de energía en el país se reducirá en 35% para 2040: Sener

17 febrero, 2023
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 10 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Consumo de energía en el país se reducirá en 35% para 2040: Sener

Fuente: El Sol de México / Juan Luis Ramos

en Noticias del Día
Avanza la construcción de la planta coquizadora en Salina Cruz: Sener

La Secretaría de Energía prevé que el consumo energético del país se reduzca gracias a la implementación de tecnologías más eficientes en industrias y hogares.

 

La Secretaría de Energía (Sener), a cargo de Rocío Nahle, prevé una disminución en el consumo de energía en el país de 35 por ciento hacia 2040, ello derivado de la adopción de tecnologías y programas de eficiencia.

De acuerdo con el Programa Nacional de Aprovechamiento Sustentable de la Energía, publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), México podría reducir su intensidad energética final en el corto plazo en un máximo de 2.7 por ciento anual y con ello, cumplir con los objetivos de la agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El documento señala que hasta 2020 el país registró un consumo de unos cinco mil 500 petajoules, equivalentes a cerca de 1.4 billones de kilowatts hora (KWh). De no continuar con políticas en materia de aprovechamiento sustentable de la energía, el país incrementaría el consumo final de energía a seis mil 182 petajoules en 2024, 16 por ciento más que lo que se registraría con programas de eficiencia.

La Sener explicó que esta baja en el consumo de energía se prevé si los sectores de consumo final, como hogares e industrias, adoptan tecnologías más eficientes. Añadió que de continuar con una mayor importación de combustibles llevaría a un consumo de unos ocho mil 500 petajoules hacia 2040.

El programa prevé medidas como la integración de vehículos eléctricos con el fin de impulsar la eficiencia y transición energética soberana para ahorrar cerca de 35 por ciento de energía. Recordó que el sector transporte es el que más energía consume en el país, con más de 42 por ciento del total.

De igual modo, la Sener subrayó que entre las prioridades del programa está el rescate del sector energético, por lo que se impulsará el desarrollo sostenible mediante la incorporación de poblaciones y comunidades a la producción de energía con fuentes renovables.

 

Publicación Anterior

México, en condiciones de cumplir con eficiencia energética 2030: Sener

Publicación Siguiente

CCE alerta que falta de energía frena llegada de empresas a Juárez, Apodaca y Querétaro

Publicación Siguiente
Avanza la construcción de la planta coquizadora en Salina Cruz: Sener

CCE alerta que falta de energía frena llegada de empresas a Juárez, Apodaca y Querétaro

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.