Corea ha creado lo que podría ser el motor del futuro. Su proyecto apuesta por un combustible diferente y revolucionario. Se trata de una pieza que nos vuelve a demostrar que estamos ante la renueva revolución del automóvil. La transición hacia coches híbridos, bifuel y eléctricos, entre otras tecnologías, ya ha comenzado.
El coche es un vehículo en constante cambio. Sin embargo, para comprender el sector y su evolución es crucial hacer un viaje al pasado. Allá por el siglo XVIII ya existían los vehículos impulsados por vapor. Hay referencias que sugieren que incluso se avistó un vehículo impulsado a vapor en el siglo XVII, según Ferdinand Verbiest.
No fue hasta el año 1860 que se reportó la primera patente de un coche impulsado por un motor de combustión interna, con gasolina, a nombre de Ettiene Lenoir. Ya en el siglo XIX comenzó a hablarse del primer coche eléctrico. Robert Anderson desarrolló el primer vehículo equipado con un motor eléctrico responsable de hacer girar el eje de las ruedas.
Corea del Sur se adelanta al futuro: desplaza todos los motores que creíamos conocer
Tras filtrarse que los motores eléctricos del futuro podrían dejar de depender de China, ha salido a la luz que Corea ha creado un motor hiper futurista. El Instituto Coreano de Maquinaria y Materiales (KIMM), bajo la jurisdicción del Ministerio de Ciencia y TIC, está detrás de este desarrollo.
Es el primer motor del mundo capaz de inyectar de forma directa amoníaco en la cámara de combustión a alta presión. Esto en conjunto con el Centro de Ingeniería de Electrificación de Hyundai Motor y Kia. Usa tecnología de inyección de líquido a alta presión.
Lo hace con el fin de aplacar los retos vinculados a los combustibles gaseosos de amoníaco. Por ejemplo, la salida inestable y las emisiones dañinas para el medioambiente. Dicho sistema asegura un abastecimiento notable de importantes volúmenes de combustible de amoníaco.
Al usar amoníaco puro, el motor consigue una salida concreta de clase mundial sin necesidad de recurrir a dispositivos o aditivos adicionales para mejorar la combustión. El equipo de investigación mejoró el rendimiento del motor con la mejora del sistema de encendido.
También han optimizado el tiempo de inyección de combustible y el accionar de las válvulas. Sumado a esto, los investigadores crearon un método de postratamiento preparado para acotar los óxidos de nitrógeno (NOx) y las emisiones de amoníaco no quemado.
El motor del futuro se avecina: tiene un combustible inimaginable y se lo debemos a Corea
El resultado fue un motor revolucionario. Puso de manifiesto una eficiencia térmica y una potencia de salida muy mejoradas. Además, disminuyó el nivel de emisiones contaminantes. Estos progresos reflejan el valioso potencial del amoníaco como combustible práctico y eficiente aplicable en diferentes ámbitos.
Los investigadores surcoreanos que trabajan junto a Hyundai y Kia han creado un motor de dos litros que reciben suministro de amoníaco. Una opción que podría brindar un suministro óptimo a la movilidad de servicio pesado y generadores industriales.
Amoníaco, el nuevo aliado del motor de Corea
Este compuesto químico puede emplearse como combustible alternativo. Contempla un gran número de ventajas por encima de los combustibles fósiles tradicionales. Por ejemplo, es más limpio y eficiente.
En los últimos años, ha adquirido una gran notoriedad debido a la preocupación generalizada por el cambio climático y lo que este ocasiona en el planeta. La necesidad de hallar combustibles más compasivos con el medioambiente ha hecho que la humanidad mire de frente al amoníaco como combustible.
Corea lo ha tenido en cuenta para su motor del futuro. Mientras esto sucede, Corea del Sur advierte que no necesita de cobre para crear su motor del futuro. Tiene algo más avanzado y eficiente.
by Trini N.
Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/movilidad-electrica/corea-motor-amoniaco-futuro