• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CRE otorga 43 nuevos permisos para estaciones de servicio gasolinero

CRE otorga 43 nuevos permisos para estaciones de servicio gasolinero

23 noviembre, 2022
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 15 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CRE otorga 43 nuevos permisos para estaciones de servicio gasolinero

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
CRE otorga 43 nuevos permisos para estaciones de servicio gasolinero

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó ayer martes en la sesión ordinaria de su órgano de gobierno un total de 43 permisos para la operación de nuevas estaciones de servicio gasolinero, con lo que en lo que va del año suma 409 permisos otorgados, cifra que es 3.5 veces superior a los 114 permisos que otorgó el año pasado.

 

Según la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), se cuantificaron 12,884 estaciones de servicio al cierre de 2021, con lo que luego del otorgamiento de permisos de ayer martes, se estaría rebasando el promedio de crecimiento de estos establecimientos antes de la presente administración que eran 350 estaciones de servicio nuevas por año.

 

Así, se llega a más de 13,250 gasolineras en todo el país, luego de que finalmente la CRE reanudó sus actividades en esta materia.

 

Según los cálculos de la consultora Lexoil, en enero de este año se otorgaron 21 permisos para nuevos establecimientos; en febrero, únicamente seis nuevos permisos y en marzo, 10 permisos en sesión ordinaria y seis más en una sesión extraordinaria, cerrando el trimestre con apenas 43 permisos otorgados para nuevas estaciones de servicio, mientras las quejas por la falta de actividad de la CRE aumentaban en todo el país.

 

Esta situación continuó incrementando el descontento del empresariado, no sólo nacional, sino de varios países, principalmente de Estados Unidos, donde de hecho se emitieron notificaciones oficiales de varios niveles de Gobierno pidiendo a la cancillería mexicana y al presidente Andrés Manuel López Obrador que se les permitiera trabajar con el piso parejo que se acordó en el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

En mayo, se aumentó a 41 permisos nuevos, pero en junio está cifra bajó a 22 permisos y en julio se otorgaron 19 permisos. Así, para la primera mitad del año se cuantificaron 125 permisos otorgados para nuevas estaciones de servicio.

 

Y en agosto, el otorgamiento de permisos sumó únicamente 17 nuevos. Pero a finales del mes previo, Estados Unidos activó un instrumento del T-MEC que fue el inicio de consultas para decidir si se llevaría a cabo una controversia legal internacional por las acciones en materia energética del gobierno mexicano.

 

Y en septiembre, tras más de 24 meses de no recibir atención directa, sino únicamente vía remota aún con citas para aclaraciones, alrededor de 120 regulados y sus representantes fueron recibidos en las instalaciones de la CRE donde se llevaron a cabo tres reuniones con representantes de la Unidad de Hidrocarburos mismas que culminaron con una sensación ambigua, por parte de los empresarios, ya que por un lado se abrió la esperanza de que el regulador agilizara sus actividades y por otro no se trazó ningún plan o alguna cita posterior para continuar el diálogo.

 

Sin embargo, en septiembre se otorgaron 150 permisos nuevos en una sola sesión. En octubre, el total de permisos otorgados fue de 66 y así se llegó a noviembre con estos 43 permisos para nuevas estaciones de servicio gasolinero.

 

A decir de Marcial Díaz, socio de Lexoil Consultores, lo que sucede no es otra cosa que se pusieron a hacer su trabajo, puesto que, en años previos, durante la pandemia de Covid 19 en 2020 y 2021 se retrasaron demasiado.

 

«El sector es muy dinámico y su crecimiento es de 350 estaciones por año en promedio, este año rebasarán la meta, pero se tenía una deuda muy importante», dijo el analista a El Economista, «se emprendió con amparos, quejas al órgano interno de control, a la oficina de atención ciudadana de la presidencia, estos esfuerzos sumaron y lograron liberar estos permisos, aunque cabe señalar que la CRE es uno de los pocos organismos que hoy en día sigue con restricciones por Covid 19».

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

 

Publicación Anterior

El petróleo sube a medida que el enfoque de la OPEP+ en los recortes de suministro supera las preocupaciones sobre la recesión

Publicación Siguiente

Niega CRE modificaciones a permisos de dos eólicas de Iberdrola

Publicación Siguiente
CRE otorga 43 nuevos permisos para estaciones de servicio gasolinero

Niega CRE modificaciones a permisos de dos eólicas de Iberdrola

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.