• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Avanza la construcción de la planta coquizadora en Salina Cruz: Sener

¿Cuántas minas y reservas de litio tiene México y para qué sirve?

17 febrero, 2023
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 11 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Cuántas minas y reservas de litio tiene México y para qué sirve?

Fuente: Bloomberg Línea / Arturo Solís

en Noticias del Día
Avanza la construcción de la planta coquizadora en Salina Cruz: Sener

El Gobierno de México alista la entrega de áreas para la empresa estatal LitioMx el sábado 18 de febrero.

 

 

México alista la entrega de áreas para aprovechar el litio que posiblemente sea extraíble en el territorio, y comenzar a establecer las bases de una industria nacional.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador otorgará las primeras asignaciones de litio a la compañía estatal Litio para México, conocida como LitioMx, el sábado 18 de febrero en el municipio de Bacadéhuachi dentro del estado fronterizo de Sonora.

 

El objetivo de AMLO, como se conoce al presidente, es que LitioMx aproveche toda la cadena de valor del mineral clave para la transición energética a nivel internacional, desde la exploración y explotación hasta la fabricación de baterías.

 

 

¿Cuántas minas de litio hay en México?

 

México actualmente no cuenta con minas de litio, sin embargo, los estados de Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas y Sonora albergan proyectos en etapa de exploración de tres yacimientos, de acuerdo con un documento sobre el mercado de litio en México, elaborado por la Secretaría de Economía en diciembre de 2018 (SE).

 

En entrevista previa con Bloomberg Línea, el director de LitioMx, Pablo Taddei, expresó que está negociando con las empresas privadas y titulares de concesiones mineras donde posiblemente hay litio, incluida Bacanora Lithium con inversión china de la firma Ganfeng.

 

“Se habían hecho trabajos de exploración nada más, pero no hay empresa explotando litio”, precisó el titular de LitioMx.

 

 

Pan American Lithium, estudiaba el reprocesamiento de una salmuera residual con litio en la planta de generación geotérmica de Cerro Pietro propiedad de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Baja California.

 

El servicio Geológico Mexicano exploraba un proyecto en la zona limítrofe de Zacatecas y San Luis Potosí con depósito de sales de litio y de potasio en sedimentos arcillosos y salmueras de evaporación. La empresa privada Litiomex estimó recursos en el orden de ocho millones de toneladas de litio equivalente.

 

El caso de Bacanora Minerals, según SE, esperaba producir 17.500 toneladas de carbonato de litio hacia 2020 en el municipio de Bacadéhuachi, Sonora, en rocas volcánicas y dos horizontes de arcilla constituidos por material volcánico.

 

 

¿Cuántas reservas de litio tiene México?

 

México cuenta con recursos estimados de litio por 1,7 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, cifra que incluso citó el CEO de LitioMx durante la entrevista, y agregó que la empresa realizó un mapeo de exploración con “muchos brotes y puntos”, pero declinó compartir una estimación de recursos.

 

 

Taddei precisó que los recursos de litio de México no son reservas, pues éstas dependen de un proceso de clasificación subordinado al tipo de yacimientos, valor comercial en los mercados y forma de extracción, además de aspectos ambientales y jurídicos, como ocurre con el petróleo.

 

“Estamos en etapa de evaluación”, comentó el director de LitioMx.

 

México, hasta el momento, no cuenta con reservas de litio estimadas.

 

Bacanora Lithium posee 10 concesiones mineras que cubren 100.000 hectáreas en el estado de Sonora, siete de ellas contemplan un depósito de litio con recursos estimados en 8,8 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente para minería a cielo abierto con una vida útil de 250 años, según información de la compañía.

 

 

¿Para qué sirve el litio?

 

El litio, descubierto por el químico sueco Johan August Arfwedson en 1817, tiene como principales usos en México y el mundo en la manufactura de baterías (39%), cerámica y vidrio (30%), grasas libricantes (8%), polvos fundentes y producción de polímeros (5%), tratamiento del aire 3% y otros usos (10%).

 

Gigantes automotrices como Tesla y BMW fabrican automóviles eléctricos que emplean baterías de litio como parte de una transición energética, pero este mineral, a pesar de promover el uso de vehículos más limpios, también genera contaminación.

 

Publicación Anterior

México, sin obligaciones sobre monopolios en tratados comerciales: SCJN

Publicación Siguiente

Para aprovechar su potencial, PEMEX acelerará perforación de pozos en campo Ixachi

Publicación Siguiente
Avanza la construcción de la planta coquizadora en Salina Cruz: Sener

Para aprovechar su potencial, PEMEX acelerará perforación de pozos en campo Ixachi

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.