• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Desarrolla el IMP Metodología para Generar una Línea-Base para la Evaluación de Catalizadores FCC

Desarrolla el IMP Metodología para Generar una Línea-Base para la Evaluación de Catalizadores FCC

17 septiembre, 2017
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

8 mayo, 2025
Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

7 mayo, 2025
Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

7 mayo, 2025
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

7 mayo, 2025
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

7 mayo, 2025
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

7 mayo, 2025
La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

6 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 8 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Desarrolla el IMP Metodología para Generar una Línea-Base para la Evaluación de Catalizadores FCC

en Investigación Científica, Edición 89: Septiembre - Octubre
Desarrolla el IMP Metodología para Generar una Línea-Base para la Evaluación de Catalizadores FCC

DESCARGAR PDF

La gente de la industria de la refinación podrá seleccionar de manera eficiente y precisa sus mejores catalizadores

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) tiene la experiencia de haber aplicado sus metodologías de evaluación y selección de catalizadores para la empresa estatal Petroperú, con resultados satisfactorios en cinco licitaciones internacionales.

Con el propósito de establecer una línea base de catalizadores que permita a la industria petrolera nacional e internacional seleccionar de manera eficiente los catalizadores FCC, el equipo de investigación, integrado por José Antonio Muñoz Arroyo (líder del proyecto), Andrea Rodríguez Hernández, Blanca Medellín Rivera, Alberto Neri Gómez, Alfonso García López y Rogelio Hernández Suárez, desarrolló una metodología de evaluación y selección de catalizadores.

Durante la conferencia Metodología de escalamiento del desempeño catalítico a escala industrial de catalizadores del proceso FCC, el doctor José Antonio Muñoz Arroyo dijo que en el mundo existen dos esquemas de producción de combustibles de transporte. En Europa, la mayoría de los autos trabajan con diésel, por lo que su esquema está relacionado con el proceso de hidrodesintegración (hidrocracking); mientras que en nuestro país, el esquema de procesamiento está dado por la desintegración catalítica de gasóleos, Fluid Catalytic Cracking (FCC)

Al comparar el proceso FCC con los procesos importantes dentro de la refinación —el especialista del IMP precisó — podemos ver que la desintegración catalítica constituye un cuarto en capacidad de la destilación primaria, lo cual, quiere decir que 25 por ciento del crudo que alimenta a los centros de refinación, se procesa en las unidades de desintegración catalítica.

El líder de proyecto explicó que la selección adecuada de un catalizador FCC podría representar ingresos adicionales de 32 millones de dólares al año por venta de gasolina, si se toma en cuenta que un incremento de uno por ciento en el rendimiento de gasolina es equivalente a entre 800 y mil barriles por día de diferencial de producción.
Seleccionar de manera rápida y eficiente un catalizador

Asimismo, comentó que en el proyecto Desarrollo de metodologías avanzadas para la generación de una línea base de catalizadores de los procesos de desintegración catalítica FCC, su grupo de trabajo efectuó un muestreo de gasóleo y catalizador de las refinerías de Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo; y Minatitlán, Veracruz, con el propósito de aplicar y actualizar la metodología de evaluación de catalizadores del proceso de desintegración catalítica FCC, en la evaluación no sólo de gasóleos convencionales de vacío, sino también de gasóleos hidrotratados y mezclas entre ellos, con el fin de crear una línea base de catalizadores.

Una unidad FCC, indicó, está constituida por un sistema reactor (riser) regenerador y un despojador (agotador) en donde se separa el catalizador de los productos de reacción, además de la sección de fraccionamiento, en la que se separan el gas seco, el gas LP, la gasolina y los productos de fondo.
El doctor Muñoz Arroyo expuso que la metodología para generar una línea base de catalizadores FCC está dividida en siete etapas. La primera es la recuperación de la carga, catalizador fresco, de equilibrio y de uno o más catalizadores ofertados, además de la obtención de la información de la operación histórica de la unidad industrial, en un periodo determinado; la segunda consiste en la caracterización de la carga y la determinación de algunas propiedades de los catalizadores; la tercera considera la desactivación hidrotérmica a tres niveles de severidad y en la cuarta, el análisis de la información recabada de la operación de la unidad FCC industria, tal como el rendimiento de productos y temperaturas de operación (riser-regenerador, etc.), para llevar a cabo la calibración del simulador de procesos.

Una vez que se tienen los catalizadores desactivados, en la quinta etapa se realiza la evaluación del desempeño catalítico con las unidades micro y planta piloto (ACE-R y DCR) a diferentes relaciones de catalizador-aceite (C/O), principalmente a dos temperaturas de reacción, obteniéndose la información experimental necesaria para generar una base de datos (sexta etapa), siendo ésta la más importante de toda la metodología, ya que permite determinar los factores de calibración arreglados de forma matricial como los utiliza el simulador del proceso con los cuales se lleva a cabo la predicción del comportamiento el catalizador en la unidad industrial (séptima etapa). El análisis del rendimiento de productos obtenidos a diferentes condiciones de operación permitirá la selección del mejor catalizador, para su aplicación en la unidad industrial con la carga de alimentación actual, considerando los objetivos de producción.

Aclaró que el proyecto está en la etapa final, analizando la información. La importancia de este proyecto tiene que ver con la ampliación de la predicción de rendimiento del producto para cargas hidrotratadas y mezclas de éstas con gasóleos convencionales; la evaluación a escala piloto de estos catalizadores con este tipo de cargas, permitirá que la desviación que se tenga de la predicción con respecto a la operación industrial se minimice; además, de que ya se tiene información suficiente de la evaluación y se puede generar un banco de datos para tener una línea base de catalizadores. Con estos resultados, el doctor José Antonio Muñoz Arroyo consideró que “en su momento, la gente de la industria de la refinación podrá seleccionar de manera eficiente y precisa sus mejores catalizadores”.

Etiquetas: InstitutoMexicanoRefinacióncatalizadorescatalíticadesintegracióngasóleoshidrocrackinghidrodesintegraciónindustriapetroleo
Publicación Anterior

En los Próximos 10 Años se Espera un Aumento en Procesos de Cogeneración

Publicación Siguiente

Tecnología Mexicana al Servicio de la Industria Petrolera

Publicación Siguiente
Tecnología Mexicana al Servicio de la Industria Petrolera

Tecnología Mexicana al Servicio de la Industria Petrolera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.