La mayor reducción de deuda se observó por parte de la empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla, con un saldo de 1.84 billones de pesos.
La deuda combinada de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se redujo a 6.5 por ciento del PIB al cierre del tercer trimestre, inferior al 7.1 por ciento observado en igual lapso del año anterior, según un informe realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
¿Cómo va la deuda de Pemex este 2025?
La mayor reducción de deuda se observó por parte de la empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla, con un saldo de 1.84 billones de pesos (100.2 mil millones de dólares), lo que representó una reducción de 3.5 por ciento anual. Este monto equivale al 5.1 por ciento de la economía mexicana.
De manera desagregada, se puede observar que la deuda de largo plazo de Pemex se redujo 9.7 por ciento en el último año, al pasar de 1.55 a 1.40 billones de pesos.
Sin embargo, la deuda a corto plazo creció 23.6 por ciento, al pasar de 359 a 443 mil millones de pesos.
La petrolera deberá amortizar el 6.8 por ciento de su deuda en el último trimestre del presente año, es decir, deberá desembolsar 125.8 mil millones de pesos para poder hacer frente a sus obligaciones financieras de este año.
Y, por si fuera poco, entre 2026 y 2029 deberá pagar más de una tercera parte de su deuda total, es decir, 854.3 mil millones de pesos (46.3 por ciento del total).
El 46.8 por ciento restante de sus compromisos financieros los podrá pagar a partir del 2029, reveló el reporte ‘Pemex en la mira’, elaborado por el IMCO.
Uno de los grandes lastres de la deuda de la petrolera continuó siendo el costo financiero, es decir, los intereses que debe pagar por haber pedido prestado.
En los primeros nueve meses del año, la petrolera pagó 114.6 mil millones de pesos, tan solo por concepto de intereses, comisiones y otros gastos relacionados con sus obligaciones financieras.
“Pemex pagó un promedio de 12.7 mil millones de pesos al mes o 421.3 millones de pesos al día, solo de intereses”, indicó el think tank.
Este monto fue 0.8 por ciento (900 mdp) mayor al observado en el mismo periodo de 2024 (113.7 mmdp) y representó la segunda mayor cantidad de recursos destinada a este concepto para un periodo enero-septiembre en los últimos 15 años.
¿Cómo va la deuda de CFE?
Respecto a la CFE, el saldo de su deuda ascendió a 487.3 mil millones de pesos durante el periodo enero-septiembre, lo que equivale a 1.4 por ciento de PIB.
Para el caso de la empresa que dirige Emilia Calleja, se puede observar que el 24.4 por ciento de los vencimientos de su deuda son a corto plazo, es decir, que tiene un año para pagar un aproximado de 118.7 mil millones de pesos.
En tanto, los 368.5 mil millones de pesos restantes los puede pagar a largo plazo.
De manera desagregada, el IMCO detalló que el 65.7 por ciento de esta deuda es documentada, el 17.4 por ciento es deuda Pidiregas, el 13.2 por ciento son inversiones fiduciarias y el 3.6 por ciento restante son préstamos bancarios.
Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/11/04/deuda-de-pemex-y-cfe-bajo-de-71-a-65-del-pib-al-cierre-del-tercer-trimestre-imco/















