• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Ecosustentabilidad para la industria petrolera

Ecosustentabilidad para la industria petrolera

7 enero, 2025
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 10 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Ecosustentabilidad para la industria petrolera

Fuente: Forbes México / Alfredo Paredes

en Noticias del Día
Ecosustentabilidad para la industria petrolera

La industria petrolera ocupa un lugar central en el horizonte crítico para la construcción de un futuro viable para las futuras generaciones. Nuevas tecnologías posibilitan ahora disminuir muchos de sus efectos negativos en el medio ambiente. 

 

 

Acudir a un encuentro con organizaciones activistas ecológicos, siempre deja una secuela de emociones mezcladas. Por un lado, la esperanza, reconocer su valor, compromiso e incansable lucha sea investigando, reflexionando, organizando, informando o trabajando jornadas extensas en algún proyecto de rescate ambiental.

 

En contraste, compartir su frustración, enojo, tristeza y desesperación al revisar los terribles estragos de la contaminación, incendios forestales, desertificación, desechos peligrosos, basura plástica, fugas industriales, mineros, químicos y/o petroleros.

 

Es precisamente esta área en la que mucho hay por hacer por su magnitud e importancia estratégica, así como por la extensión territorial en la que se desarrolla, pero cuyas secuelas afectan a miles de familias, dañando de paso diversos ecosistemas.

 

La industria del petróleo es la mayor preocupación cuando se habla de calentamiento global. La cadena económica que se extiende desde la extracción de los hidrocarburos hasta los miles de productos, combustibles, sustancias y materiales que dependen de la misma es tremendamente compleja y representa un verdadero coloso de intereses.

 

Sin embargo, el aire, todo cuerpo de agua superficial o subterráneo, suelo y subsuelos padecen los efectos nocivos de gases, químicos, residuos y basura industrial que se generan desde plataformas, pozos, instalaciones, refinerías, depósitos y sus aplicaciones cotidianas, es decir, quema de combustibles, fertilizantes, sustancias químicas y plásticos por solo mencionar algunos.

 

La huella petrolera, el rastro de polución y su evidencia negativa incluyen un listado de más de 200 diferentes elementos muy dañinos y peligrosos, sea mediante emisiones a la atmosfera, gases, chimeneas, residuos, vertederos, derrames y filtraciones.

 

Lo que alguna vez fueron selvas, bosques, áreas protegidas, lagunas, ríos y zonas de pesca productiva, atractivos turísticos, lugares verdaderamente paradisiacos hoy son paramos desiertos, ennegrecidos, mares con ese olor fétido, intenso, pesado a mezcla de químicos y devastación.

 

Campamentos, estructuras, almacenes, maquinaría abandonados; caminos abiertos que arrasaron con todo, toneladas de basura, plataformas y tuberías con fugas; depósitos de agua llenos de crudo en los que flotan los restos de animales, mamíferos, reptiles, peces y aves son parte de las presentaciones de los grupos activistas, también documentadas por diversas agencias internacionales, medios de comunicación, investigadores, universidades y los pobladores locales.

 

Las quejas se acumulan reportando acuíferos contaminados con metales pesados (plomo, cadmio, arsénico); emisiones de gases peligrosos (amoniaco, metales pesados, sulfuros, fenoles) y filtraciones a los subsuelos que causan problemas respiratorios (como asma, tos, dolor de pecho, asfixia y bronquitis), irritaciones de la piel, náuseas, problemas oculares, dolores de cabeza, defectos de nacimiento, padecimientos estomacales, leucemia y diferentes tipos de cáncer.

 

Más allá de la urgente intervención que es necesaria para atender estos problemas, el esfuerzo que debe realizarse requiere de programa innovador, diferente y que haga uso de las innovaciones tecnológicas de punta para paliarlo.

 

El asunto es muy complejo, si bien se genera una derrama económica impresionante con empleo y actividad plena, una vez que decaen solo quedan las secuelas, lo que antes fueron poblados boyantes hoy van en declive padeciendo los efectos negativos, sin recursos y con enormes problemas de salud, improductividad y daño ecológico irreparable.

 

El gran reto es desarrollar un modelo sustentable de creación, utilización y sustitución con energías limpias, dando paso al control regulativo de los procesos para conservar el medio ambiente. Los pozos y plataformas se extinguirán y solo quedarán sus desechos, habrán rendido, pero seguirán ahí cientos de años contaminando.

 

Actualmente, existen muchas tecnologías de bajo costo que permiten evitar los efectos negativos de la producción petrolera y que son cruciales para generar incluso mayores recursos, más seguridad y, sobre todo, crear un nuevo modelo de gestión gubernamental y políticas públicas innovador y de primer mundo.

 

No solamente los activistas sino científicos, investigadores, emprendedores y empresarios que han puesto su experiencia, conocimiento y talento al servicio de un desarrollo sustentable y armonioso dispuestos a ser parte del proceso y comparten el interés por hacer mejor las cosas, han desarrollado incluso métodos e innovaciones para evitar o minimizar los daños, hace falta impulsarlos, apoyarlos.

 

Casos ejemplares disruptivos son notables en tecnologías y procesos de conversión y asimilación de sustancias nocivas, reciclaje, ultrafiltración, remoción y tratamiento de hidrocarburos que pueden evitar la dispersión de componentes indeseables y contaminantes en la atmósfera, cuerpos de agua y suelos.

 

Miles de hectáreas pueden ser recuperadas si se consideran proyectos de biorremediación que llevan permitan limpiar y reconstituir tanto cuerpos de agua como la tierra, recuperar su productividad y reestablecer el equilibrio ambiental para evitar que las secuelas se extiendan y el deterioro sea mucho mayor, a la larga resulta mejor inversión que condenarlas al abandono permanente.

 

Nadie se opone al crecimiento e inversión, a los empleos y a los beneficios económicos, pero es el tiempo de cambiar la cultura y la mentalidad, no se trata de pasarle la factura a otras generaciones, de contaminar, destruir, arrasar, acabar con especies y dejar un mundo inerte, estéril y contaminado.

 

El futuro quiere y necesita aire, agua y tierra limpias; nuevas tecnologías, energía renovable, un crecimiento ordenado, consiente, responsable y sustentable.

 

 

Alfredo Paredes

 

Contacto:

Correo: contacto@capitolcc.com

Twitter: @CapitolCComm

 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

 

Encuentre la nota en: https://forbes.com.mx/ecosustentabilidad-para-la-industria-petrolera/

Publicación Anterior

Energía, el gran tema

Publicación Siguiente

Internacional: El declive petrolero arrastra, aún más, a la economía de Venezuela

Publicación Siguiente
Internacional: El declive petrolero arrastra, aún más, a la economía de Venezuela

Internacional: El declive petrolero arrastra, aún más, a la economía de Venezuela

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.