• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Edición Noviembre – Diciembre 2012

Edición Noviembre – Diciembre 2012

12 enero, 2013
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Edición Noviembre – Diciembre 2012

en Editoriales
Edición Noviembre – Diciembre 2012

Descargue este texto en PDF

Ver todos los artículos de este número.

 

El presidente Enrique Peña Nieto y los dirigentes de los partidos firmaron el domingo 2 de diciembre el ‘Pacto por México’ en el cual se estableció la aprobación de al menos 68 reformas en favor del país.

En el apartado energético del documento se plantea una reforma que sea motor de inversión y desarrollo para que el sector se convierta en uno de los más poderosos generadores del crecimiento económico a través de la atracción de inversión, el desarrollo tecnológico y la formación de cadenas de valor.

Propone, entre otras acciones, que los hidrocarburos seguirán siendo propiedad de la Nación; Pemex se conservará como propiedad del Estado pero tendrá la capacidad de competir en la industria hasta convertirse en una empresa de clase mundial; se multiplicará la exploración y producción de hidrocarburos, se creará un entorno de competencia en los procesos económicos de refinación, petroquímica y de transporte, y se fortalecerá a la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Lo que muchos inversionistas, sobre todo extranjeros, están esperando, es una reforma energética que demuestre que el gobierno de Peña Nieto va en serio con su promesa de abrir la economía mexicana. Desafortunadamente, la primera señal que envió el nuevo presidente no fue nada alentadora, ya que en el Pacto por México se habla de mantener la propiedad y el control absoluto del Estado de los hidrocarburos y de Pemex como empresa pública, y la supuesta apertura se daría en otros negocios menos rentables como la “refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos”.

Por lo que ante la decepción de los inversionistas, Peña Nieto tuvo que volver a abrir la posibilidad de una verdadera reforma energética. En una entrevista exclusiva para el Financial Times, corrigió: “Si nos esperamos hasta que Pemex sólo tenga una capacidad mayor [de extraer petróleo y gas], creo que estaríamos posponiendo lo que hoy representa la más grande oportunidad de crecimiento y mayor desarrollo”.

Cuando el equipo del presidente Enrique Peña Nieto confirmó en Washington, la intención de iniciar 2013 con una propuesta de reforma energética, el Comité senatorial estadounidense, encabezado por Richard Lugar, delineó una serie de recomendaciones para que la ventana de oportunidad que traerá consigo este proyecto no sea desaprovechada y para que pueda ser armonizado con los objetivos del Acuerdo sobre Yacimientos Transfronterizos.

Entre estas recomendaciones el comité pide “no desaprovechar la oportunidad” de apoyar a México en un asunto de evidente valor estratégico y de “gran interés bilateral”.

En su primer mensaje como mandatario en cadena nacional, Peña Nieto declaró que “ha comenzado un nuevo año y con él una etapa de renovación y trabajo en equipo para transformar a nuestro país” y anticipó importantes reformas para México en 2013.

Ese mismo día, el secretario de Hacienda Luis Videgaray declaró que las reformas hacendaria y energética serán presentadas en el segundo semestre del año, como lo marca el calendario del Pacto por México, por lo que en el primer semestre se trabajará en el análisis de las propuestas.

Consideró que la reforma energética representa una oportunidad para tener una explotación mucho más ágil y dinámica del potencial energético del país sin privatizar la empresa petrolera estatal ni las reservas de hidrocarburos, así como para crear empleos y disminuir el costo de los energéticos.

Más le vale al gobierno de Enrique Peña Nieto hacer una buena reforma energética para paliar una posible desaceleración del crecimiento económico en México y que a su vez abra la posibilidad de que el capital privado, nacional y extranjero, invierta en negocios que hoy son exclusivos del Estado para incrementar la inversión generadora de empleos. Y a todo esto ¿Usted qué opina?

Etiquetas: featured
Publicación Anterior

Participa la UNAM en la Creaciónde un Sistema Global de Monitoreo de Servicios Ambientales

Publicación Siguiente

La Energía Eólica con Futuro Promisorio en México

Publicación Siguiente
La Energía Eólica con Futuro Promisorio en México

La Energía Eólica con Futuro Promisorio en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.