• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Editorial

Editorial

25 julio, 2017
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

8 mayo, 2025
Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

7 mayo, 2025
Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

7 mayo, 2025
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

7 mayo, 2025
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

7 mayo, 2025
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

7 mayo, 2025
La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

6 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 9 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Editorial

en Editoriales, Edición 88: Julio - Agosto
Editorial

DESCARGAR PDF

Es cierto que las diferentes licitaciones en materia de hidrocarburos en México han avanzado a paso apresurado, no obstante, las grandes empresas petroleras internacionales se han resistido más de lo esperado a invertir en el país en el corto plazo, razón por la cual, la Secretaría de Energía da a conocer que los mayores montos de inversión extranjera en el sector energético durante la administración Peña no los recibirá necesariamente la industria petrolera, sino la eléctrica.

A pesar de esto, las empresas del ramo de hidrocarburos saben que, para mantenerse en el juego de la exploración y producción en un entorno de mayor competencia y un precio del petróleo bajo, hay que invertir en nuevas tecnologías con el fin de mejorar la productividad de los pozos, reducir los costos de operación y aumentar el factor de recuperación de éstos.

Anteriormente la exploración de pozos se hacía sin determinar factores significativos, como el retorno de inversión y la productividad que se puede tener en cada activo, simplemente se exploraba y perforaba, hoy en día esto ya no puede ser.

Es por ello que, en pemex Exploración y Producción se identificó que de las necesidades tecnológicas que se tienen en esta área, el 57 por ciento tiene que ver con el entendimiento de los yacimientos, es decir, con su caracterización estática y dinámica; mientras que un 25 por ciento está relacionado con el incremento de producción y sólo el 18 por ciento con confiabilidad operacional.

La innovación y el desarrollo de nuevos proyectos en el sector de energía seguirá siendo una tendencia muy marcada en los próximos años, por lo que, los institutos de investigación reconocen que, para tener resultados más favorables en pro de toda la cadena de valor, es necesario que las grandes petroleras no sólo se encarguen de llevar a cabo la investigación sino de asumir el riesgo que conlleva implementarla.

Asimismo, hay que crear proyectos que permitan tener un sector energético más sustentable, ya que a pesar de que México asumió el compromiso internacional no condicionado para realizar acciones de mitigación, que tendrán como resultado la reducción del 22 por ciento de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero hacia 2030 y para que la generación de electricidad con energía limpia tenga una participación de 35 por ciento en 2024 y de 43 por ciento hacia el año 2030, hay ciertas demoras en estas metas establecidas por el gobierno.

Las emisiones de la generación de energía quedan por debajo de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas del sector eléctrico establecido para 2030, además, hay un aplazamiento de entre tres y cinco años de las metas de participación de energías limpias, establecidas en la Estrategia de Transición.

Etiquetas: editorialfeatured
Publicación Anterior

Presente y Perspectivas de la Reforma Energética de México. Una Evaluación Multidisciplinaria

Publicación Siguiente

Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos, una Estrategia de Seguridad Energética e Inversión en Infraestructura para México

Publicación Siguiente
Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos, una Estrategia de Seguridad Energética e Inversión en Infraestructura para México

Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos, una Estrategia de Seguridad Energética e Inversión en Infraestructura para México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.