• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Editorial

Editorial

4 diciembre, 2018
Plan de recuperación de Pemex bajó costo de su deuda y del gobierno: SHCP

Plan de recuperación de Pemex bajó costo de su deuda y del gobierno: SHCP

18 septiembre, 2025
Gobierno apoyará a Pemex con 13,800 millones de dólares para pago de deuda

Gobierno apoyará a Pemex con 13,800 millones de dólares para pago de deuda

18 septiembre, 2025
¿Adiós a los paneles solares? Parecen ventanas normales, pero producen electricidad con la luz del sol

¿Adiós a los paneles solares? Parecen ventanas normales, pero producen electricidad con la luz del sol

18 septiembre, 2025
Campos petroleros de Tamaulipas son asignados por Pemex a contratos mixtos

Campos petroleros de Tamaulipas son asignados por Pemex a contratos mixtos

18 septiembre, 2025
Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

18 septiembre, 2025
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

17 septiembre, 2025
El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

17 septiembre, 2025
Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

17 septiembre, 2025
México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

17 septiembre, 2025
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 19 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Editorial

en Editoriales, Edición 96: Noviembre - Diciembre
Editorial

DESCARGAR PDF

México inicia una nueva administración con la novedad de que el gobierno saliente cierra con broche de oro en materia de exploración de hidrocarburos, gracias al descubrimiento de importantes yacimientos. La buena noticia se centra en el campo Ixachi, cuyo hallazgo se reportó en noviembre del año pasado y que ahora podría sumar a la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) hasta 80 mil barriles de condensado de petróleo, además de 720 millones de pies cúbicos de gas diarios; esto en la medida que los funcionarios de esta nueva administración incentiven la producción del referido campo y den continuidad a las acciones que, como vemos, han dado buenos resultados.

Por ejemplo, en materia de geotermia, la Secretaría de Energía (Sener) sentó las bases para el desarrollo y crecimiento de esta industria, a través de la expedición de la Ley de Energía Geotérmica y posteriormente, para simplificar los requisitos relacionados con la obtención de permisos y concesiones en materia de usos directos, con el propósito de aprovechar la explotación de este gran recurso que, a diferencia de México, pocos países tienen.

Asimismo, la creación de órganos reguladores como el de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha propiciado la implementación del Código de Red, éste pretende mantener una operación segura y un suministro confiable de energía eléctrica en México, a través de mínimos requerimientos técnicos que mejorarán el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y que además son de cumplimiento obligatorio; lo cual puede considerarse otro de los aciertos del sexenio anterior.

No obstante, la reforma energética no denotó los resultados esperados en materia de crecimiento y estabilidad económica, al contrario. Se espera que, en adelante, la industria de la energía y del petróleo en el país se fortalezcan para beneficio de todos los mexicanos. Entre las promesas de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador destaca la construcción de una refinería en Paraíso, Tabasco y la modernización de las existentes: Salina Cruz, Oaxaca; Tula, Hidalgo; Minatitlán, Veracruz; Cadereyta, Nuevo León; Salamanca, Guanajuato y Ciudad Madero, Tamaulipas. Sin olvidar la importancia de la consolidación de las energías sostenibles y renovables.

El gobierno entrante debe poder resolver el robo de hidrocarburos y en consecuencia de gas LP, ya que tan sólo en 2017, la sustracción de autotanques sumó casi 200 unidades, cuyo índice de recuperación fue menor al siete por ciento. Lo que además de afectar la sana competencia, atenta contra la seguridad de la población al carecer de medidas normativas y de protección en su abastecimiento.

Por otra parte, se exhorta a crear una cultura de seguridad laboral en la industria petrolera para evitar accidentes, a través de la implementación de programas que aseguren y garanticen la integridad física de los trabajadores.

Finalmente, derivado de la reciente firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o USMCA en inglés) cabe resaltar que, aun cuando todo apunta a que, de las tres, Estados Unidos será la nación más favorecida con su puesta en marcha; en el capítulo 8, ambos países del norte reconocen el que México reserve su soberanía para la reforma de su constitución y legislación nacional. “El Estado mexicano tiene la propiedad inalienable e imprescriptible de todos los yacimientos de hidrocarburos costa adentro y costa afuera dentro de su territorio” y, a fin de alcanzar las metas productivas del gobierno electo, México deberá seguir apoyándose en la inversión extranjera.

Etiquetas: editorial
Publicación Anterior

Crece la Proyección de Reservas 3P en el Campo Ixachi

Publicación Siguiente

Colaboran el IMP, Pemex y la Universidad de Alberta en Red de Conocimiento

Publicación Siguiente
Colaboran el IMP, Pemex y la Universidad de Alberta en Red de Conocimiento

Colaboran el IMP, Pemex y la Universidad de Alberta en Red de Conocimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.